Ojo al Charque

EN EL CENTENARIO DE VILLA RIVERO

Constantino Rojas Burgos

Con diversas actividades cívicas, deportivas, culturales y folklóricas, el municipio de Villa Rivero, (Valle alto de Cochabamba) celebró sus 100 años del cambio de nombre, —de Muela a Villa Rivero—  el pasado lunes 12 de octubre, con presencia de las autoridades locales y departamentales.

Por Ley de 12 de octubre de 1915 promulgado por Ismael Montés, presidente de la República de Bolivia, el Congreso Nacional sanciona la Ley que en su Artículo único dice: “La segunda sección de la provincia Punata, tendrá el nombre de Rivero y su capital Villa Rivero; en homenaje a la memoria de don Francisco del Rivero, prócer de la guerra de la independencia nacional. La Ley sancionada por el Congreso Nacional permitió el cambio  de nombre en sesión de Congreso Nacional en La ciudad de La Paz el 7 de octubre de 1915, (Fuente: Prefectura del departamento de Cochabamba).

Según la publicación “Bicentenario de fechas históricas de Muela, hoy Villa Rivero, 25 de mayo y 10 de junio de 1812 – 2012”, hasta la fecha no fue posible establecer la fecha de fundación de Muela, pero el dato más antiguo data del año 1557. En este año Muela era ya conocido como un “pueblito” y se presume que la existencia de Muela es anterior al año 1557, puesto que Cotas, Sipe Sipes y Chuyes,  están considerados como los naturales del lugar, siendo los pobladores de Muela.

Las referencias de la tradición oral vertidas por don Humberto Lara Soria, “el pueblito” había tenido al menos cuatro nombres: Thaqoni, Muela, Marilanda y Villa Rivero. Aunque el mismo Lara había escuchado decir a sus padres que el nombre anterior a Muela había sido T’uquria, pero se dice que no existe nada escrito ni documentado sobre el tema y,  eso no es tan cierto,  porque T’uquria, según investigación realizada por Diego Alfonzo Rojas Castro en la parroquia San Isidro de Villa Rivero, aparece la referencia en las actas de matrimonio y fe de bautizo incluso antes de la república.

En la misma publicación del Bicentenario se refieren a unos asentamientos que se habrían dado en los alrededores del pueblo, el primero, en las cercanías del cerro Chimburia con el nombre de Jarka Pampa, por la abundancia de las plantas de Jarka. El segundo asentamiento habría ocurrido en las faldas del cerro Kili Kili y se dio bajo el denominativo de Thaqoni, por la abundancia de plantas de thaqo o algarrobo.

El tercero se habría realizado en las faldas del cerro P’alta Orqo recibiendo el nombre de Marilanda, debido a que un súbdito español vivió en la ciudad de Maryland (Estados Unidos) e impuso a los pobladores a que el lugar se llamé así. Finalmente el cuarto asentamiento se produjo por el rápido crecimiento de la población que buscaron terrenos con abundante agua para los cultivos de maíz y trigo y la instalación de molinos para convertir los cereales en harina, llamando a esta población con el nombre de Muela hasta la época republicana.

Por tanto, se trata de un pueblo que a lo largo de su existencia, al menos tuvo cuatro nombres de los cuales recuerda la gente: Thaqoni, Marilanda, Muela y Villa Rivero. Sin embargo, queda pendiente de investigación sobre el nombre de T’uquria, que constituye parte de la historia de un pueblo de músicos y tejedores que en el pasado fueron el sostén de la economía de la región. La única designación documentada que le da carta de ciudadanía a Villa Rivero y que se encuentra documentado es la Ley del 7 de octubre de 1915, motivo del centenario del que los mueleños se sienten orgullosos.

icono-noticia: 

EL APORTE DE UN DOCENTE UNIVERSITARIO

Constantino Rojas Burgos

Leer el diccionario de la A la Z se podría decir que para cualquiera es cosa de locos, de aquellas personas que no tienen nada que hacer y que ocupan el tiempo en una revisión minuciosa de palabras y conceptos que usamos todos los hispano hablantes, pero no es de locos ni de ociosos, ya que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) tiene una serie de errores de uso de mayúsculas, de acentuación, de conceptualización imprecisa, de semiótica y que requiere de una enmienda.

Es precisamente César Alcides Calla Sotomayor, docente de la Universidad Mayor de San Simón, que dedicó años de trabajo de investigación del DRAE, para contribuir con el hallazgo de 2.742 errores, publicados en un libro digital llamado “Fe de erratas (no autorizada) del DRAE, versión electrónica”, en el que hace notar cada una de las observaciones, con certeza y precisión de un lingüista boliviano dedicado a la academia y a la investigación.

Calla, a quien sus amigos y compañeros le conocen como “el Campeón”, por la conducción de un programa en Radio Nacional, emisora de propiedad del extinto Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), llamado “La Enciclopedia Radial”, en el cual hacía uso de este apelativo,  aún siendo estudiante de la carrera de Lingüística en San Simón, que le permitió un contacto diario con el Diccionario de la Real Academia Española, que formaba parte de su herramienta de trabajo,  para elaborar libretos de radio y contribuir a través del programa a enriquecer el vocabulario del público juvenil que escuchaba el programa.

Además de haber logrado la licenciatura en Lingüística, Alcides Calla estudió Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana, hizo un diplomado, una especialidad, una Maestría en Comunicación Social  y  un Doctorado en Ciencias de la Educación, títulos académicos que le dan solvencia para asumir el desafío de mostrar los errores del DRAE digital, en la perspectiva de sugerir que se hagan las correcciones pertinentes, tomando en cuenta que el diccionario es una referencia para escribir y expresarse correctamente en todas las formas de comunicación que se establecen entre las personas.

A partir de la publicación del libro digital “Fe de erratas”, el 27 de mayo de 2015, Calla  recibió una gran cobertura de los medios de comunicación social de todo el país, los periódicos le dedicaron páginas enteras; radios de alcance nacional e internacional, como Panamericana, Fides y Erbol, entre otras, le entrevistaron ampliamente; en el mundo de la televisión, fue invitado a los programas de mayor audiencia como “Anoticiando”, “No Mentirás”, “Todo A Pulmón”, “Posdata”, por citar solo algunos.

Los mass media han comprendido y coadyuvado en  el propósito de llegar a la Academia de la Lengua Española para influir en la enmienda, que desde su punto de vista, sería lo más pertinente, porque el diccionario digital de la RAE es de uso continuo y de acceso masivo del público que requiere de este medio, porque, además, no se dispone de la versión impresa, por tanto, no se vende en Bolivia y si quieren por la vía de la exportación resulta caro e inaccesible por el precio.

La tarea de promoción y difusión que el autor realiza a través de todos los medios, tiene el propósito de incidir en la opinión pública nacional e internacional, pero sobre todo, lograr que la Real Academia de la Lengua Española,  pueda enmendar los errores en el diccionario digital, en la perspectiva de disponer de una herramienta útil para todos los ciudadanos que tenemos la obligación de escribir y de expresarnos correctamente,  sobre la base de las disposiciones de una organización que tiene influencia en países de habla hispana. Un aporte significativo de Bolivia hacia el mundo.

icono-noticia: 

LAS HISTORIAS DE VIDA DETRÁS DE BOQUERÓN

Constantino Rojas Burgos

No me considero crítico de cine, si acaso un aficionado que asiste al cine para apoyar la producción boliviana que hace esfuerzos titánicos para tener un producto a consideración de un público,que habitualmente es reacio, indiferente y hasta “contreras” en sus apreciaciones y percepciones.

Me refiero a la película Boquerón, cuyo principal promotor cinematográfico es Tonchy Antezana, que a través de su película, que él mismo aclara no es histórica, recupera pasajes inéditos de la cruenta guerra con Paraguay, por medio de personajes que recrean la historia de vida que dejaron en sus lugares de origen al partir a la guerra, en la defensa de la patria, a través de los recuerdos que enlazan con el sacrificio y el sufrimiento en el campo de batalla.

Destaca la presencia de soldados como el Cañoto, Darío Urioste “el poeta” (en realidad José María Urioste) chuquisaqueño, Tomás, del altiplano paceño y Luís Araníbar, un orureño que lideriza el grupo e inyecta ánimo y valor a sus compañeros para defender la vida a pesar del hambre, la sed. Las condiciones extremas de falta de municiones y alimentación no restan el espíritu guerrero para enfrentar al enemigo.

La película Boquerón, en mi criterio, está muy bien lograda en cuanto a la trama. La partida de los soldados en la estación del tren en presencia de los familiares crea situaciones emotivas y sentimentales que arrancan unas lágrimas, porque no se sabe si algunos soldados volverán con vida, una situación de incertidumbre y desesperación en los familiares y de los soldados.

Destacar el esfuerzo que los cineastas hacen para reflejar una guerra, donde hay que mostrar sangre, dolor, heridos, muertos ante el fragor de los cañones, rostros de sufrimiento y preocupación, logrando escenificaciones casi reales que suponen esfuerzo e inversión de recursos económicos que siempre son un condicionamiento para producir cine boliviano con restricciones. El vestuario de los soldados bolivianos y pilas paraguayos bien caracterizados, la música destaca a momentos y acompaña las escenas dramáticas y de dolor.

Como docente de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Simón, siento una alegría y emoción de reconocer a profesionales titulados de la carrera y también a estudiantes que son parte de la producción cinematográfica: Sergio Fernández, Horst Brun, caracterizando al Coronel de la tropa boliviana, a Daniel cabero que aparece un breve instante como soldado paraguayo para caer muerto en el campo de batalla.

En cámaras, el aporte de Castell Vargas, Horst Brun, Sergio Antezana, en vestuario a Mercedes Yapu, en Utilería Maricruz Vidaurre, Nadir Galindo de asistente, en la edición a Bismark Chávez, que contribuyen para que Boquerón llegue al cine nacional, rememorando hechos históricos fruto del aporte técnico e intelectual de cada uno de ellos que son parte de la producción de la película.

A Tonchy Antezana, a tiempo de agradecerle por este esfuerzo, por rememorar la Guerra del Chaco con su película Boquerón, felicitarle por esta contribución, justo en los 80 años del cese de hostilidades que nos trae a la memoria esta infausta guerra donde mueren alrededor de 35 mil soldados bolivianos. Como siempre, aparecerán críticos que buscarán encontrar la perfección del cine —como si se trata de Hollywood— pero también estamos los más para apoyar este esfuerzo de un grupo de bolivianos como Antezana, que a pesar de las restricciones de apoyo financiero, nos presentan una película que tiene que ser retribuida con nuestra asistencia y con el aplauso que debe reconocer el significativo aporte a la memoria histórica del país.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

DIME QUÉ COMES Y TE DIRÉ DE DÓNDE ERES

Constantino Rojas Burgos

Cuando de comer se trata, en Cochabamba no hay más que llamar al Cronista de la Ciudad, don Ramón Rocha Monroy,  que se conoce las comidas y los lugares donde deben dirigirse los circunstanciales comensales que tienen buen diente y ganas de satisfacer su apetito culinario en la Llajta.

Ramón Rocha no solo que conoce las comidas y los lugares típicos del sabor cochabambino, conoce también a los propietarios a los que visita con regularidad para picar un platito y recordar a su compadre don Urbano Campos (Alfredo Medrano), su colega periodista de las “Reflexiones bajo en molle” con quien frecuentaba el sabor de la buena vida y la poca vergüenza.

El Cronista de la Ciudad,  siempre que escribe sobre las comidas de Cochabamba, recuerda al “Fiero Medrano” con cariño y hasta devoción, por la romería y el culto que le guardaban en dúo a la comida, escribiendo columnas en el periódico como expertos en gastronomía, con dominio de los ingredientes y la forma de preparación, acompañado de la llajwa —el agilizador— para pedir inevitablemente un casquito y una jarrita de chicha.

En el mes aniversario de Cochabamba, no podemos dejar pasar la naturaleza del ser de un k’ochalo, gustoso de la comida y de la comida a toda hora y en una variedad de platos, que por cierto, no se encuentran fácilmente en otros departamentos. Cochabamba se caracteriza por tener una lista interminable de comidas, entre las que destaca el chicharrón por tradición, el pique macho, el lambreado de conejo, la ch’anka de pollo en el Cercado y en las provincias, tienen cierta preferencia por aprovechar las bondades que tienen en la producción de carnes, embutidos, legumbres, hortalizas, etc., que son bien aprovechados para satisfacer el diente de sus clientes que tienen el hábito de viajar continuamente a las provincias.

En Cliza encuentran un delicioso pichón, las malas lenguas dicen que son criados en Punata, en Tarata el chorizo acompañado de mote y una agradable ensalada de zanahoria, tomate y locoto picado, en Punata la puta ch’anka y el escabeche, que si no se come con pan no tiene sentido. Cierta ocasión,  decidí invitarle a un colega un platito de escabeche, comedido él se fue al mercado de Punata y después de haber tardado bastante volvió señalando que había comprado pan de Arani hecho en Punata.

En Aiquile,  el uchuku, en Sacaba el chicharrón,  en el trópico la variedad de pescados, en Quillacollo y Vinto el p’ampaku de cerdo y de pollo. Cuando se trata de comer en Cochabamba suficiente con tener apetito y billetito para hacer una buena elección de comida especializada y a gusto del cliente que cada fin de semana busca una variedad culinaria y gastronómica para comer en familia, con amigos,  compañeros de trabajo que siempre son una buena compañía a la hora de comer algo.

A los mismos k’ochalas se les escucha decir, medio en broma, medio en serio, que en Cochabamba se come para vivir y se vive para comer, una expresión que caracteriza una formas de vida y de la vocación de servicio por la comida en cualquier día de la semana, pero también a cualquier hora y lo digo porque en las Islas, prolongación de la Av. Villarroel o los cardan calditos se amanecen para recuperar a los “borrachos” que están de hambre y de ch’aki.

Otra vez, nada más llamar a don Ramón Rocha, el Cronista de la Ciudad que le hará recomendaciones más certeras y oportunas para comer la variedad de comidas que ofrece el departamento de Cochabamba, para satisfacer el gusto de comer, de ser feliz y de tener la barriga llena y el corazón de contento.

El autor es periodista y docente universitario.

icono-noticia: 

LA TIERRA DE LA PAPAYA

Constantino Rojas Burgos

Cuando se habla de Toro Toro inmediatamente se relaciona con la tierra de los dinosaurios, porque en este pueblo ubicado en el Parque Nacional del mismo nombre,  se encuentran las huellas de dinosaurios, la Caverna de Umajalanta, el Cementerio de tortugas, el Cañón, el Vergel y la Cascada y que obliga al turista a mojarse después del descenso de 900 gradas y una caminata por el río en medio de enormes rocas, lo más tradicional y característico de la región.

Lo sorprendente es que desde hace tres años se incluye otra cualidad y por eso podríamos llamar a Toro Toro como “la tierra de la papaya” porque en comunidades campesinas como —Tujsuma, Aguas Calientes, Karasi, Tambo K’asa, Allawani, Quioma entre otras— que se ubican al borde del río Caine y delcamino y cerca de la serranía,se encuentran plantaciones de papaya que ahora se produce igual en el Norte de Potosí, una producción extensiva que posibilita tener una fuente de producción agrícola incluida el plátano, camote, guayaba, tomate, limón, mandarina y naranjas.

La producción de papaya es algo nuevo asegura Efraín Zurita Escobar, presidente del Concejo Municipal de Toro Toro, al destacar que la iniciativa surgió de los lugareños que trajeron entre 20 a 30 plantas de papaya del trópico de Cochabamba y encontraron que las tierras del municipio habían sido aptas para la producción de frutas tropicales, por su ubicación cercana al río Caine, pero sobre todo por el clima que alcanza a 30 grados, un clima similar al trópico que permite tener una producción diversificada de fruta.

Un dato interesante de conocer es en torno a la cosecha de la papaya, que según Efraín Zurita, “los papayeros”  recogen el fruto cada dos semanas, las plantaciones se encuentran en hileras separadas en un promedio de un metro entre planta y plantay tiene una altura aproximada de un metro, de cada planta cuelgan entre siete a ocho papayas grandes y que soporta el peso sin mayor dificultad.

El mercado para la venta de la papaya de acuerdo a la referencia del Presidente del Concejo Municipal, se encuentra en las ciudades de La Paz, Oruro, Sucre y Cochabamba, producto que llega a través de los intermediarios que prefieren recoger la papaya en los lugares de origenen camiones y en gran cantidad,porque los productores se ahorran tiempo y dinero, que implicaría un gasto adicional el viajar hacia las ciudades y buscar espacios para su venta.

Sin embargo, los productoresvenden también al raleo en el mismo municipio a precios accesibles, podría costar entre 4, 5 a 10 bolivianos para favorecer el consumo en el mismo lugar. En el futuro exigirá que el municipio construya una planta procesadora de papaya para la producción de mermelada y refrescos, proyecto que será incorporado en el Plan Operativo Anual (POA) en el año 2016, es el reto del Presidente del Concejo Municipal que considera, que además de crear fuentes de trabajo en la región, se incentive la elaboración y producción de la papaya procesada en productos para el consumo de los niños, en el desayuno escolar a cargo del mismo municipio.

El municipio de Toro Toro,  además de tener un potencial turístico que atrae ciudadanos nacionales y extranjeros de todo el mundo en el Parque Nacional, tiene además un potencial agropecuario que el municipio está obligado de apoyar,  incentivando la producción diversificada, gestionando la apertura de mercados en los departamentos y buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes que se quedan a vivir en la región.

El autor es periodista y docente universitario.

icono-noticia: 

APODOS PARA AGRADAR O MOLESTAR

Constantino Rojas Burgos

El apodo conocido también como mote o sobrenombre puede ser mordaz y punzante, humorista y/o sarcástica, sirve para destacar ciertos rasgos físicos, corporales y psicológicos de las personas, expresadas en un defecto, una debilidad, una virtud o una cualidad. El apodo se disemina y populariza por todo lado y en general, se impone y hace que se olvide hasta el nombre propio.

Los más significativos están expresados en el idioma quechua y que también hacen énfasis en el carácter, las actitudes, las pautas de comportamiento que resaltan en una persona, se refiere a defectos, mala formación corporal, vicios y hábitos que son tomados en cuenta para “bautizar” con el mismo.

En una ocasión, en la Empresa Minera de Huanuni (Provincia Pantaleón Dalence – Oruro), habían cambiado al Gerente, un ingeniero de minas, bajito, rechoncho, de patas cortas, vestía un impecable traje y corbata. A los pocos días de llegar al distrito le contaron que un minero ponía apodos a todo el que llegaba a la mina. Preocupado el Gerente hizo llamar al minero a su oficina para advertirle y decirle:“cuidadito que me esté poniendo apodo, ya me enteré de sus habilidades”. El minero sencillamente le contestó, llegaste tarde “Akatanqa”.

Akatanqa o akatenqa en quechua quiere decir escarabajo, según el Diccionario Enciclopédico Qhishwa Español del profesor Eliseo Grájeda Espinoza, explica que “aka” significa “excremento, suciedad” y “tanqa” implica “impulso que se da con fuerza para apartar o mover a alguien o algo”. Estas mismas características debía cumplir el Gerente en la empresa.

Si revisamos algunos apodos que se refieren a defectos físicos, encontramos el sobrenombre wist’upiku, famoso en el Cercado de Cochabamba por las empanadas con queso que se venden en la calle Lanza y otras sucursales y que hacen referencia a la boca chueca que dicen que tenía el propietario. Wist’upiku, según el profesor Grájeda, significa “boquitorcido, boquituerto, que tiene torcida la boca, en unos casos por defecto de nacimiento”.

“Lerq’o”, es otro apodo referido a defecto físico por tuerto, bizcoo por falta de la vista en un ojo por pérdida de la visión o por la pérdida del órgano mismo;“suchu”, para expresar el impedimento que sufre la personapara transportarse; “tawa ñawi” porque tiene problemas de visión y usa lentes.

Apodos referidos a las actitudes y al comportamiento por ejemplo “warmi ch’allpa” que pega a su mujer; “wist’u vida”, infiel, en actitud de perseguir a las mujeres; “pisi uma”, de poca comprensión y entendimiento o de  poca cabeza; “jisp’alu” meón afectado por una incontinencia urinaria.

En el ámbito educativo se escucha decir “ch’allpiri”, apodo dirigido a estudiantes que tienen buen rendimiento académico y que se dedican a cumplir con sus tareas dejando de lado la diversión, en el buen sentido de la palabra el “ch’allpiri” es disciplinado, cumplidor, estudioso, envidia para unos y bronca para otros.

En algunos casos, los apodos pueden ser oportunos y deseables, además aceptados por la persona aludida, porque destaca una virtud, una cualidad, un logro, un éxito personal, pero en general, los apodos pueden estar motivados para ridiculizar a alguien, despreciar y burlarse de una debilidad o limitación de la persona con fines dañinos.

Los apodos que son para molestar o resaltar un defecto pueden afectar psicológicamente a la persona, sobre todo si esta tiene un defecto físico. Es importante pensar también en la imagen que el apodo puede causar en el individuo y sobre todo aceptar cuando la persona dice “no me gusta que me llames así”, hay ser suficientemente maduro para poner un alto con el sobrenombre.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

VILLA RIVERO EN LA FIESTA DEL REENCUENTRO

Constantino Rojas Burgos

El jueves 16 de julio en el templo de San Isidro de Villa Rivero—Segunda Sección Municipal de Punata, en el Departamento de Cochabamba— se llevó a cabo la celebración de la misa en honor de la Virgen del Carmen, patrona de los mueleños y la posterior procesión con la Virgen en andas por las principales calles del pueblo, en presencia de los feligreses que asistieron a los actos de fe religiosa el mismo día del cumpleaños de la Virgen.

Asimismo, el 21 de julio se rememoró la muerte del ex presidente Gualberto Villarroel, colgado en la Plaza Murillo en la ciudad de La Paz  por la oligarquía minera, con un acto cívico y la parada militaren el que participaron autoridades y efectivos militares, además de la entrega de la refacción y la restauración de la casa de Villarroel a cargo de la Alcaldía Municipal habilitada como museo para rememorar la figura de un hombre célebre que dio Villa Rivero al servicio de la nación.

Ayer viernes 24 de julio como parte del inicio de la fiesta central, en conmemoración a la Virgen del Carmen, los residentes mueleños radicados en la ciudad de Cochabamba, se trasladaron en romería en una caminata de 55 kilómetros hasta Villa Rivero, manifestando su devoción a la Virgen y por la noche ofrecieron una serenata en la plaza del pueblo, con la presencia del grupo Amaru que animaron en la víspera de la fiesta acompañado de juegos pirotécnicos y la desbordante alegría de los presentes.

Para el sábado 25 de julio está prevista la entrada folklórica con la presencia de danzantes y bailarines de las unidades educativas y de las comunidades campesinas aledañas que participan cada año con fe y devoción a la Virgen del Carmen, para el domingo 26 de julio está programada la misa de fiesta y la procesión con presencia de autoridades y la feligreses que se da cita desde diferentes lugares del país.

Finalmente el 27 de julio se desarrollará la cacharpaya, es decir, la despedida con diferentes actividades religiosas, sociales y culturales en las faldas del cerro P’alta Orqo donde los feligreses se reúnen para rezar, comer, beber una deliciosa chichita y pedir bendición a la virgencita para que les conceda sus deseos por el año que transcurre.

Cada año, por tradición acuden a la fiesta los mueleños residentes en la ciudad de Cochabamba, del interior del país, pero también los que migraronal exterior. Asimismo, es destacable el aporte en dinero para los gastos en que incurre la Parroquia, aportes voluntarios en bolivianos, dólares o euros, según sea el aportante y el lugar donde radica.

La Fiesta de la Virgen del Carmen es la fiesta del reencuentro de los mueleños que vuelven al pueblo para venerar la sagrada imagen y pedirle su protección. Es la fiesta que cohesiona a las familias que habiendo dejado el pueblo, regresan a pasar unos días y compartir la alegría del retorno, participando de las actividades que organizan la parroquia, el municipio y los pasantes de la fiesta.

El fervor, el culto y la adhesión a la Virgen del Carmen es una actitud y práctica que el mueleño lo tiene bien enraizado en su vida cotidiana, porque se trata de un ícono religioso que acompaña su fe en un ser supremo que marca y deja huella a lo largo de su existencia. A partir del año 1953 la imagen de la Virgen del Carmen se trasladó de la ciudad de Cochabamba hacia Villa Rivero, con el propósito de recaudar fondos para concluir la construcción de la torre del templo en la Parroquia de San Isidro y se quedó para siempre.

icono-noticia: 

DESOBEDIENCIA A SENTENCIA CONSTITUCIONAL

Constantino Rojas Burgos

En Pampa San Miguel, Tiquirani, 83 familias propietarias de 50 hectáreas de tierras dotadas por la Universidad Mayor de San Simón y que tienen el derecho propietario consolidado, encuentran trabas en el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que se resiste a dar cumplimiento a resoluciones constitucionales que reconocen el derecho propietario y que además autoriza el desalojo de mil familias asentadas en la zona y que no disponen de títulos de propiedad.

Los comunarios de Pampa San Miguel, son hijos y nietos de pegujaleros que servían a los patrones antes de la Reforma Agraria y que a la fecha disponen de la propiedad de terrenos saneados y con título ejecutorial con Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria, pero que pese a contar con una resolución suprema de saneamiento de títulos, los terrenos están siendo fraccionados, loteados, vendidos, existen construcciones, tendido de postes para electrificación, apertura de calles, todos ilegales.

Ex dirigentes de Pampa San Miguel, ahora convertidos en loteadores se dedican a fraccionar y vender lotes por un  monto que varía entre 8 mil a 20 mil dólares afectando a los verdaderos dueños de esas propiedades,  que por negligencia de las autoridades no pueden consolidar su derecho propietario, principalmente por la Dirección Departamental del INRA que se niega a dar cumplimiento a las instrucciones administrativas que disponen medidas precautorias de “prohibición de innovar y desalojo  en las áreas colectivas dotadas como propiedades comunales en Pampa San Miguel”.

Ante el incumplimiento de la ejecución de la sentencia constitucional, los comunarios de Pampa San Miguel a nivel regional denunciaron en su momento a la Prefectura (hoy Gobernación), la Alcaldía Municipal, el Concejo Municipal,  Comando Departamental de la Policía, Brigada Parlamentaria, Director de Transparencia y Anticorrupción,  Federación de Trabajadores Campesinos, finalmente, el mismo mandatario Evo Morales, presidente del Estado Plurinacional, para que se acaten las Resoluciones de Saneamiento de Títulos Ejecutoriales a su favor, son haber logrado ninguna repercusión.

Según el Dr. William Zapata, abogado de los comunarios de Pampa San Miguel, la falta de reconocimiento de los Títulos Ejecutoriales Colectivos se debe a la “terquedad de la Dirección Departamental del INRA que se obstina en no dar cumplimiento a la resolución”. Zapata señala  que tal “parece que la Ley es simplemente para los escritorios. “El Ex Director Departamental del INRA y el actual no hacen nada, a pesar de las denuncias que se han hecho conocer a las instancias superiores y tampoco hacen caso a su cumplimiento”, asegura Zapata.

Según el abogado, los comunarios de San Miguel a través de la Sra. Elisa Laime Velasco,  en su calidad de dirigente ha presentado una acción constitucional en contra del Director Departamental del INRA, solicitando el cumplimiento del mismo y que fue atendido en la sala penal del Tribunal de la Corte Superior de Justicia de Cochabamba y que fue remitida para su revisión en Sucre, habiendo recibido la sentencia constitucional que da la tutela a los comunarios de Pampa San Miguel y señala que las personas que se encuentran en sus predios deben desalojar las tierras y proceder a la demolición de las casa construidas arbitrariamente en la zona.

El Dr. Zapata señala que la falta de cumplimiento del saneamiento de titulación se arrastra desde el año 2007 cuando el Dr. Jaime Copa, Director Departamental del INRA en aquella época, se negó a reconocer el derecho propietario de los comunarios de Pampa San Miguel, similar situación ocurre con el actual director, Lic. Víctor Hugo Claure Hinojosa que no muestra ningún interés para aplicación las medidas precautorias en favor de los comunarios de Pampa San Miguel.

icono-noticia: 

HOMENAJE PÓSTUMO A NÉSTOR TABOADA TERÁN

Constantino Rojas Burgos

Don Néstor Taboada Terán,a lo largo de los 87 años de su vida, ha sido un escritor incansable en cuanto a producción bibliográfica, pues logró editar 128 libros en diferentes áreas del conocimiento, Hubiera querido él llegar a 200 libros, era ese su deseo,  pero el ciclo de vida se le terminó el lunes 8 de junio de 2015 y se fue con el desafío pendiente de seguir interpelando los hechos, desde una posición política comprometida con los destinos del país.

De esos 87 años, 30 años vivió Néstor Taboada Teránen Cochabamba.Falleció en su domicilio en Sumunpaya, rodeado de su familia y los amigos más cercanos, pero antes tuvimos la oportunidad de realizarle una larga entrevista, de la cual comparto algunos datos.

Cuando se le preguntó dónde había nacido, no dudó en responder: “He nacido en Bolivia, de padre chuquisaqueño y de madre orureña”. No quiso identificarse con ningún departamento del país, pero señaló que tiene un gran cariño por La Paz, que le ha dado la valentía de ser un revolucionario y de conocer a Sergio Almaraz, Juan Albarracín, compartir su ideología y reconocer su aporte en la transformación del país.

Asimismo, el escritor y periodista no pudo dejar de lado su admiración por Oruro, tierra donde tuvo la oportunidad de trabajar en la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y de ser el Director de Cultura de la Universidad y tener a su cargo la publicación de la revista Cultura Boliviana, Oruro le permitió dar rienda suelta a su creatividad y talento para las letras y la narrativa.

Tampoco quiso dejar de señalar su inmenso cariño por Cochabamba, por su vinculación a la Universidad Mayor de San Simón, dedicado al ámbito de la cultura. Taboada Terán dijo ser un hombre que se encariñó fácilmente con estas tres ciudades que le permitieron ahondar en la producción bibliográfica para vivir con dignidad, a pesar de los sinsabores que tiene un escritor, no tener un seguro de vida, además de permanecer en el olvido de las autoridades que no reconocen el aporte de los escritores.

De su larga y fructífera vida de escritor y de periodista, no dejó de referirse a la presencia de la dictadura militar en el país, sobre todo en la década de los años 70, cuando Hugo Banzer Suarezle aplicó la persecución política y el apresamiento durante seis meses.Estuvo incomunicado en la policía de seguridad, ubicado en la plaza 14 de septiembre de Cochabamba, además de haberle quemado ese régimen dictatorial un promedio de mil libros de su autoría, para finalmente exiliarloa Argentina por espacio de ocho años de destierro y de adaptación a un contexto de vida diferente y lejos de su familia.

Recordó que su primera obra, “El precio del estaño”, referida a la masacre de trabajadores mineros en los campos de María Barzola de Catavi el año 1942, relata la masacre más espantosa que se produjo en la historia de Bolivia, a decir del autor.

Lo anecdótico es que la editorial Juventud editó 10 mil libros, 5 mil para la venta de editorial como prioridad y 5 mil para el autor, que solo podía vender después de agotados los ejemplares por la editorial. Taboada se trasladó a las minas.En la Empresa Minera de Huanuni, el Gerente le dijo. “Le prevengo, esta es la primera y última vez que le permito vender libros, nunca más traiga libros, traiga carne, verduras, todo eso le voy a aceptar y colaborar, pero vender libros de ninguna manera. Señora secretaria, entregue el cheque al señor”. Con ese monto, se compró una casa en Miraflores, La Paz, se casó y vivió con su esposa.

Esas y otras anécdotas de don Néstor Taboada Terán quedan para la historia, él ya no estará más junto a nosotros, duele su partida, pero queda el consuelo del aporte y del trabajo fecundo en su vida de escritor y de periodista. Paz en su tumba.

icono-noticia: 

UN CONGRESO ESTUDIANTIL INÉDITO

Constantino Rojas Burgos

“Desconocimiento de las autoridades universitarias: Rector, Vicerrector y Secretario General, nombramiento en los mismos en el Congreso Estudiantil, vacancia de la actual docencia y convocatoria pública a profesionales del medio, además de insistir en el voto universal para la elección de autoridades”, son las resoluciones del Congreso instalado en la semana pasada, sin verificar la presencia del más del 50% de los 232 de los congresistas titulares.

La Federación Universitaria Local (FUL) emitió una convocatoria pública para la realización del Congreso en el mes de noviembre del pasado año. Faltando unos días para su concreción, se anunció la postergación hasta marzo. Nadie se recordó del congreso, salvo los dirigentes de la FUL, que, a raíz del conflicto sobre la titularización de docentes extraordinarios (legal, ilegal, legítimo, ilegitimo, justo, injusto), dieron origen a la improvisación, transgrediendo todas las normas universitarias y sin tener el suficiente quórum correspondiente que exige un hecho de esta naturaleza.

En la historia de la universidad, nunca se había dado un Congreso Estudiantil que asuma decisiones que corresponden a un Congreso Universitario, máxima órgano de gobierno y decisión de la Universidad Mayor de San Simón o el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad entre Congreso y Congreso, en el que participan docentes y estudiantes en el marco del cogobierno paritario, con una representación del 50% por cada estamento.

Además, debe quedar claro que las resoluciones de un Congreso Estudiantil o un Congreso de Docentes, para que tenga valor y vigencia para el gremio y se implemente su respectiva aplicación, debe pasar por un proceso de diálogo, negociación y concertación con los órganos de gobierno, que aceptarán o rechazarán la demanda en función de sus atribuciones que le confiere el Estatuto Orgánico de la UMSS.

La Federación Universitaria local, en su afán de solicitar la anulación de la resolución del Consejo Universitario de la titularización de docentes, prácticamente ha instaurado un congreso forzado, sin el quórum respectivo y que a veces funciona como asamblea; de ese modo, en esas condiciones, dicho congreso no se ciñe a las normas universitarias, que mal que bien, siguen vigentes entre tanto no se modifiquen o se actualicen la mismas.

Cabe señalar que el conflicto en la universidad persiste en su tercera semana y a pesar del diálogo realizado en al Arzobispado el jueves pasado, no se vislumbra una salida al problema. Los estudiantes continúan con su paro movilizado indefinido, los administrativos no pueden ingresar a sus fuentes de trabajo, porque las puertas de acceso al campus universitario se encuentran bajo en control de la dirigencia de la FUL, y decretan paro de 48 horas por los días lunes 4 y martes 5 de mayo. Los docentes, a pesar de haber levantado el paro general indefinido, no pueden retornar a clases.

La solución del conflicto pasa por negociar la resolución que reconoce la titularidad de los docentes extraordinarios en el Consejo Universitario, lo dice el Estatuto, única instancia de cogobierno que debe ser convocado por el Rector o por solicitud escrita de tres Consejeros con derecho a voz y voto. El problema no se soluciona en un Congreso Estudiantil inédito, improvisado y forzado por las circunstancias de crisis que vive la UMSS. Autoridades, docentes y estudiantes tienen la obligación de encontrar una salida concertada al conflicto.

Constantino Rojas es periodista y docente universitario.

icono-noticia: 

Páginas