Ojo al Charque

POR LA DEFENSA DE LOS VALORES HUMANOS

Constantino Rojas Burgos

El periódico Opinión surgió a la vida el 13 de enero de 1985, unos meses antes de la aplicación del modelo neoliberal que frenó la hiperinflación que vivía el país, a costa de una deuda social generando desempleo, falta de vivienda, de salud y educación, principalmente en la minería y la llamada “relocalización”, momentos históricos que el periódico tuvo que acompañar y que dejaron huella en el ámbito informativo.

Opinión nace de la iniciativa de visionarios como el Ing. Jaime Méndez, fundador de la Cooperativa Boliviana de Cemento (COBOCE), secundado por el Dr. Edwin Tapia Frontanilla, para entregar a la población cochabambina un medio impreso que, además de registrar la historia cotidiana del país, permita un medio independiente, serio y propositivo con los intereses de la ciudadanía, tanto de Cochabamba como en general del país.

Se trata de una experiencia inédita en el país, por cuanto los ejecutivos de una empresa productora de cemento, cerámica, metalmecánica y otros rubros, decidieron también aportar en cultura y educación, a través de un medio de comunicación comprometido con la gente que requiere estar informada desde una línea editorial que no tiene intereses políticos ni económicos, más que servir y aportar en el desarrollo de la región y de sus pobladores.

Dos etapas importantes marcan el recorrido del periódico en estos 30 años de trabajo. La primera, caracterizada por la presencia de periodistas de radio, formados en la experiencia práctica y que incursionaron en un medio impreso para aprender el nuevo lenguaje.

La segunda, caracterizada por una paulatina transición hacia jóvenes periodistas con formación académica que tendrían en Opinión un espacio para volcar el aprendizaje teórico a la práctica cotidiana de cubrir fuentes de información, redactar y responder al manual de estilo del medio y además responder a las demandas y exigencias de la población cochabambina.

Pero, es también necesario valorar la presencia mayoritaria de mujeres profesionales en el staff de la redacción periodística, que le da un toque especial al periódico en cuanto a contenido, redacción y sensibilidad para referirse a hechos cotidianos que habitualmente no son motivo de noticia para los medios.

Se trata de un periódico ágil, de fácil y rápida lectura y que tiene especial predilección por el periodismo de investigación. Dedican especial atención a la profundización de los hechos que generalmente se quedan en la noticia. El suplemento Informe especial de domingo es el mejor ejemplo de un trabajo que busca esclarecer y profundizar los hechos a partir de revisión documental y entrevistas variadas que permiten verificar y contrastar los temas abordados.

Precisamente, esta práctica cotidiana de periodismo de investigación hace que el periódico Opinión reciba premios y reconocimientos a nivel nacional por la dedicación y el esfuerzo que hacen sus periodistas en un género que en general está abandonado en los medios y que Opinión reivindica en favor de la defensa de la libertad, los derechos humanos, la dignidad de las personas, el respeto por la democracia, valores que buscan contribuir hacia una sociedad responsablemente informada.

A través de la presente columna de un medio colega, quiero felicitar a Opinión por estos 30 años de vida fructífera y fecunda, al mismo tiempo agradecer por haberme permitido ser su columnista cuando tenía el formato estándar y por la publicación de artículos durante más de ocho años continuos en la revista Cuarto Poder dirigido por Julio Ramiro Crespo. Felicidades y que vengan más años de una larga vida de aporte a la democratización de la información y la comunicación.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

EL VALOR DEL ESFUERZO Y LA DISCIPLINA

Constantino Rojas Burgos

Parecía una inocentada porque justo el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, día en que se hacen bromas, incluso pesadas, se anunció que Lucio Gonzales Cartagena, rector de la Universidad Mayor de San Simón, sería el candidato del MAS a la Alcaldía de Cercado de Cochabamba ante la renuncia intempestiva de Edwin Castellanos.

“La inocentada o no” causó sorpresa en la comunidad universitaria, que no terminaba de entender qué había pasado con el Rector para aceptar la propuesta del presidente Evo Morales, cuando antes ya se decía que iría como candidato a Gobernador y no pasó nada. Unos lo tomaron con cautela, otros respaldaron la decisión, señalando que esta era una oportunidad para hacer alianza entre la Universidad y el municipio, otros indiferentes, en cambio la dirigencia estudiantil reaccionó despotricando con la decisión asumida por la autoridad.

Pasada la sorpresa, el comentario general es que el cambio de candidato resultó ser alentador para el MAS por la figura de Gonzales, ante una cuestionada gestión del ex alcalde Edwin Castellanos, que incluso no logró la simpatía de los adeptos de los movimientos sociales y que, de insistir, lograría el tercero o cuarto lugar en los resultados electorales.

Lucio Gonzales Cartagena, nacido en Vinto es de familia de agricultores, es el cuarto hijo varón en medio de siete hermanas, con quienescompartiódesde pequeño las actividades agropecuarias, como ocuparse de ayudar a labrar la tierra, regar la chacra, cortar alfalfa, dar de comer a los animales y al mismo tiempo darse modos para asistir a la escuela en la misma población, aunque sus padres hubieran preferido que se dedicara más al trabajo agrícola.

Terminada la escuela, Lucio tuvo que ir hasta Quillacollo al Colegio Calama donde destacó como estudiante, pero también estuvo dedicado a la actividad deportiva, principalmente el básquetbol, su hobby actual, sin dejar de lado el trabajo, puesto que por ser el único varón en la familia estaba obligado a combinar trabajo y estudio, siendo disciplinado y obediente, valores que iría profundizando en su actividad académica y profesional.

Lucio reconoce que tuvo una infancia y adolescencia difíciles, con carencias económicas, ausencia de servicios básicos como energía eléctrica, pero que con esfuerzo y disciplina logró terminar el bachillerato, para luego cumplir con el servicio militar en el Cuartel de Guaqui. Pese a que se había sometido al examen de ingreso para la Facultad de Tecnología, privilegió el cuartel, donde logró templar el carácter y tener una visión de la justicia, equidad, igualdad y el respeto de los derechos humanos. Admite que fue admirador del Che, de la Guerrilla de Teoponte y de Benjo Cruz.

Regresando del cuartel, inició su formación profesional en la Universidad Mayor de San Simón en la carrera de Ingeniería Química donde aprendió a valorar la dedicación al estudio, pero también la necesidad de trabajo complementario que le permitió solventar sus gastos. Concluyó sus estudios en cuatro años; en el ínterin fue auxiliar, después docente en la Normal Católica, lo que le permitió estudiar una segunda carrera, Ingeniería Industrial. A la conclusión, accedió a la docencia en San Simón y ello desde hace 38 años.Asimismo, Lucio estudió doctorado y posdoctorado en Madrid, durante seis años con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española, fue además Director de carrera, Decano, Investigador y finalmente Rector de una de las universidades más prestigiosas del sistema de la universidad pública en el país.

Esta es una apretada semblanza de Lucio Gonzales Cartagena, ahora candidato a la Alcaldía Municipal de Cochabamba, un investigador y un planificador que puede constituirse en un excelente aporte en la solución de problemas que actualmente tiene el cercado de Cochabamba. Con inocentada o sin inocentada, Lucio Gonzales está en la carrera electoral para ser Alcalde del Municipio de Cochabamba.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

RECONOCIMIENTO PARA UN ESCRITOR DE LOS CHICHAS

Constantino Rojas Burgos

Las tecnologías de la información y comunicación definitivamente rompen las barreras geográficas y te permiten interactuar en función de intereses comunes. Ocurrió hace unos días, por medio del Facebook y de Alex Cabello Ayzama, —un noble chicheño— que se adhiere a la solicitud  de la Fundación Chillqaña dirigida al Honorable Gobierno Municipal de Atocha para la entrega de un reconocimiento a Waldo Barahona Ruíz, un escritor que a través de sus libros refleja las tradiciones y costumbres de la vida de los chicheños del sur de Potosí.

Waldo Barahona Ruíz  se constituye en una especie de “Embajador de los Chichas”,  que da rienda suelta a su creatividad y capacidad de investigar y de recoger testimonios de vida, costumbres, mitos y tradiciones de los mineros y de cada uno de los distritos, incluida —Atocha la población civil—  en un lenguaje sencillo y literario narra la vivencia y la vida cotidiana de los mineros en cada una de sus facetas. Atocha, es la segunda sección municipal, ubicada en la Provincia Sud Chichas en el Departamento de Potosí,

Hijo de minero, Barahona pese a su nacimiento en Tupiza, vivió en Santa Ana, una población minera que cuenta con un ingenio metalúrgico para procesar minerales extraídos de la mina de Siete Suyos y Ánimas.  En Santa Ana asistió a la escuela y al ciclo secundario donde concluyó el bachillerato.  Siendo estudiante vivió en carne propia el golpe de la dictadura militar en 1971 y la presencia de soldados en los distritos mineros para sofocar la revuelta de los mineros.

En plena dictadura militar Barahona se ausenta a la República de la Argentina a través del Convenio Andrés Bello para estudiar  Economía en la Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza, en la Facultad de Ciencias Económicas,  habiendo radicado un promedio de 15 años en Mendoza, mientras estudiaba y trabajaba en el Banco de Mendoza fundó el Centro Cultural Yawar Mallku  y la Fundación Pueblo Andino, con el propósito de difundir y defender las cultura boliviana, logrando que el Gobierno de Mendoza le entregue un reconocimiento por el aporte cultural y laboral de los migrantes.

Volviendo de la Argentina al país publicó el libro “las Minas del Tío” (julio de 2006) cuentos quechisleños,  sería el inicio de su consagración como escritor. Posteriormente en septiembre de 2011 publica el libro “Ukhumanta” —desde lo más profundo,  cuentos de la rica tierra de los Chichas. En agosto de 2012 edita el libro “Caritas Rajadas” fruto de la vivencia y la experiencia que tuvo el autor en su infancia en las minas.

No podemos dejar de mencionar su libro  titulado “Los Bandoleros en la Tierra Prometida”, sobre la historia de Butch Cassidy y Sudance Kid que perdieron la vida en San Vicente fueron abatidos por los mineros. Finalmente Barahona se encuentra escribiendo un libro sobre la dictadura militar en los centros mineros del Sur del Potosí, a través de la investigación y la revisión de documentación, testimonio de dirigentes y de testigos que vivieron en aquella época.

Por todo lo mencionado líneas arriba, el escritor Waldo Barahona Ruíz, que a través de sus libros refleja las costumbres y tradiciones de los pueblos circundantes al Municipio de Atocha, en mi condición de paisano, periodista y docente universitario en la UMSS de Cochabamba  y conocedor del fecundo trabajo que desarrolla el escritor, apoyo la solicitud de la Fundación Chillqaña, de Alex Cabello Ayzama, para que el Gobierno Municipal de Atocha pueda ofrecer un reconocimiento por por preservar la rica tradición de los chicheños, a través de la difusión y la promoción sus libros en todo el país. Será un justo reconocimiento que hará honra a un escritor que sirve a su pueblo.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

EXIGENCIA DE HABLAR UN IDIOMA NATIVO

Constantino Rojas Burgos

La declaración en aimara del magistrado Gualberto Cusi ante el Tribunal de Sentencia de la Cámara de Senadores por espacio de dos horas, puso en figurillas a los funcionarios encargados de tomar declaraciones en el juicio que se le sigue a él y a otras dos magistradas del Tribunal Constitucional por supuesto incumplimiento de funciones y prevaricato.

Los miembros del Tribunal de Sentencia tuvieron que solicitar la ayuda de un traductor para entender la defensa de Cusi, personaque fue objetada por el magistrado por ser un miembro activo del Movimiento Al Socialismo, además de poner en duda la fiabilidad de la traducción.

Este hecho insólito en el país nos remite a la Ley Nº 269 del 02 de agosto de 2012, denominada Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, que señala que los funcionarios del país tienen que aprender un idioma nativo de acuerdo a la región donde viven y que deben hablar mínimamente dos idiomas, es decir, el castellano y el nativo, porque en el país una gran mayoría se comunica en lenguas originarias.

El funcionario público, para acceder a la carrera administrativa, requiere “hablar al menos dos idiomas oficiales del país”, es decir, castellano y un idioma nativo, según señala el Artículo 234, inciso 7 de la Constitución Política del Estado cuando se refiere a los servidores y servidoras públicas.

A partir de la aprobación de la Ley, los funcionarios cuentan con tres años para aprender el idioma originario, de manera que solo queda llenar la exigencia hasta agosto de 2015, es decir, ocho meses para aprender el idioma si quieren conservarse en el cargo.

Además de la Ley Nº 269, la Constitución Política del Estado Plurinacional,en su Artículo 5 párrafo I,señala que “son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos originario campesinos”, es decir, reconoce la existencia de 38 etnias en el país, cada unacon su propio idioma, entre las que destacan el quechua, aymara y guaraní por la mayor presencia de habitantes que hablan esos idiomas de acuerdo a las regiones donde están asentados.

Según el Instituto Nacional de Estadística, el castellano es hablado por el 84 por ciento de la población en todo el país; el quechua por un 28 por ciento en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y parte de Tarija; el aimara un 18 por ciento en La Paz y Oruro y el guaraní el 1 por ciento en el departamento de Santa Cruz, en las etnias del Chaco y la Amazonia.

En la práctica diaria, todas las instituciones públicas, cualquiera sea su naturaleza de servicio, tienen un público que acude para una infinidad de trámites, solicitudes y búsqueda de servicios. Si bien algunos son bilingües y no confrontan problemas porque se adaptan al idioma que habla el funcionario público, la dificultad es para el monolingüe, de lengua materna indígena y que no tiene posibilidades de expresarse en castellano, lo que entraña dificultades en la atención de sus demandas y el consiguiente perjuicio tanto para el público como para el funcionario, puesto que para amboshay un ruido lingüístico en la comunicación.

Por tanto, la actitud del magistrado Cusi no es nada más que una llamada de atención para que los funcionarios públicos tomen en cuenta el plazo otorgado por la Ley Nº 269. Si se aplica la ley,los que no dominan el idioma nativo se verán impedidos de continuar en sus funciones. Eso implica que las instituciones deberían tomar las previsiones para que sus funcionarios asistan a cursos de aprendizaje del idioma, aunque sea en el nivel básico para que el público sea atendido en su propio idioma, una exigencia ineludible, tal como señalan las normas nacionales. Lo contrario, es una violación a los derechos lingüísticos de las personas de lengua nativa.

Constantino Rojas Burgos es periodista y docente universitario.

icono-noticia: 

RECUPERANDO EL SABER TRADICIONAL

Constantino Rojas Burgos

La salud de los pacientes según el contexto donde viven, todavía sigue siendo discriminadora y elitista en el acceso a servicios de sistemas de salud, principalmente para aquellas familias que no cuentan con seguro médico y que no disponen de recursos económicos para tratar una determinada enfermedad. Ocurre en la ciudad, en los barrios de la periferia, y con mayor frecuencia en el área rural.

En las comunidades campesinas más alejadas del área rural,  la presencia del médico está casi ausente,  de modo que la gente enferma tiene la costumbre de buscar al  médico naturista, a la partera, al kallawaya, al curandero para que desde el saber andino y la experiencia cotidiana apliquen técnicas de curación de enfermedades que tienen relación con la naturaleza, la jap’eqa, dolor de cabeza, ánimo, susto, etc.

De manera que en el país coexisten dos tipos de medicina, la denominada medicina occidental y la medicina natural surgida desde las comunidades  campesinas, cada una con sus prácticas y sus formas de intervención, esta última respaldada por la Ley  de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana Nº 459 de 19 de diciembre de 2013, donde los médicos tradicionales son reconocidos como parte de una nación o pueblo indígena para que puedan ejercer su actividad en el territorio nacional incorporados en el Sistema Nacional de Salud.

Por su parte la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón implementa un Curso de Profundización de Conocimientos en Medicina Tradicional, es decir, que desde el ámbito académico los médicos tradicionales  reciben una Certificación de Técnicos Operativos por compartir, afianzar y fortalecer sus conocimientos y su formación académica en la Universidad Mayor de San Simón.

Las autoridades de la Facultad de Medicina llegaron a comprender la necesidad de tener apertura para que desde la academia se logre abrir las puertas a los médicos tradicionales, en el espíritu de compartir espacios académicos para ligar el saber occidental y el saber nativo en  busca de un diálogo intercultural y que respondan a las demandas que plantea el gobierno y la sociedad civil.

Según la Lic. Silvia Álvarez Rivero el Programa de Profundización de Conocimientos en Medicina Tradicional ha sido creada en el año 2011 por gestiones de la Facultad de Medicina en el Consejo Facultativo y posterior aprobación en el Consejo universitario, a partir de un convenio con el Servicio Departamental pe Salud (SEDES) donde se encuentran acreditados los médicos tradicionales para el ejercicio en el ramo, con un promedio de 500 personas organizadas en diferentes grupos para quienes está abierto el curso, porque tienen una práctica permanente en la medicina tradicional.

La Ley de Medicina Tradicional incorpora a  kallawayas, parteros, naturistas, matronas, médicos tradicionales que trabajan en la práctica e intervención de la medicina tradicional por el Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, cuenta con un Viceministerio que garantiza el desempeño y funcionamiento de los mismos, que cuentan con respaldo de una ley —y ahora— también una alternativa de formación académica para profundizar sus conocimientos en el ámbito universitariodonde la Facultad de Medicina incorpora la necesidad del diálogo de saberes y de la interculturalidad.

El Curso de Profundización de Conocimientos en Medicina Tradicional después de cuatro versiones, logra cambiar la visión y percepción tanto de médicos académicos y médicos tradicionalesque asumen la necesidad del intercambio de conocimientos, pero además el reconocimiento de lo tradicional en la práctica y ejecución de la medicina occidental, que en algunos casos puede tener limitaciones, sobre todo, cuando se trata de enfermedades somáticas que requieren la intervención de un médico cirujano o un especialista.

Constantino Rolas es autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

EN CONTACTO CON LA NATURALEZA

Constantino Rojas Burgos

Los municipios del departamento de Cochabamba tienen lugares turísticos que no se promocionan ni se hacen conocer, cuando se podría generar un turismo interno que permita que los turistas visiten esas maravillas naturales para viajar y salir de la rutina en un fin de semana.

Es el caso de la cascada de Toro Huarko que se encuentra en el Municipio de Vacas, pasando por el pueblo hay que ir a Paredones hasta llegar a unas plantaciones de Puya Raymondi, lugar conocido como Zona Arqueológica y seguir un camino angosto de tierra, que se encuentra bien conservado para el tránsito de movilidades.

En el trayecto se aprecian cerros poblados de árboles, producto de un plan de reforestación que en general, destacan en todo el municipio de Vacas. El medio ambiente y el hábitat del vaqueño, están acompañados de áreas de cultivo de papa, plantaciones de haba, cebada, maíz, asimismo, destaca la crianza de ovejas, cerdos y de vacas con el arado listo para roturar la tierra,además deagricultoresque realizan el trabajo cotidiano de labrar la tierra.

Al cabo de un recorrido de un promedio de 45 minutos se llega al Complejo Turístico de Toro Huarko, complejo construido por la Honorable AlcaldíaMunicipal de Vacas, entregado en mayo de 2012. Consta de 5 cabañas con una cama matrimonial para las parejas, pero además de otro ambiente donde caben 42 personas en habitaciones que albergan a seis personas por cada uno, pensado para delegaciones de colegios e instituciones con acceso a una sala de reuniones para organizar actividades paralelas.

El Complejo Turístico se encuentra en medio de un riachuelo, de sembradíos, de árboles añosos de eucaliptos que deben tener cien años de vida, una piscina al aire libre y todo el espacio necesario para mirar el horizonte y sentirse solazado para escuchar el trinar de los pajaritos que abundan en la zona.

Caminando unos 300 metros se encuentra la cascada de Toro Huarko. A lo lejos, se divisa un chorro cristalino de agua que cae en medio de dos peñascos que dan origen a un cañadón que impresiona cuanto uno se acerca más hacia la cascada. El ingreso hasta el cañadón puede durar una media hora subiendo un sendero entre piedras, maleza y que requiere de la pericia de los turistas para evadir los peligros.

Al inicio de la travesía hacia la cascada existe un puente que une a otra comunidad campesina, un camino que está en proceso de apertura, a medida que uno va acercándose sobresalen dos cañadones, uno frente al otro, rocas consistentes que denotan millones de existencia y que superviven en el tiempo. No es fácil llegar a la cascada, se deben sortear obstáculos hasta aparecer al frente para deleitarse con el ruido la caída del agua.

Estar debajo de la cascada donde fluye agua cristalina da la sensación de paz y tranquilidad, mejor aún si por el golpe de las aguas contra las rocas salpica unas brisas de agua que mojan el cuerpo y permiten respirar aire puro en un cañadón imponente quepermite observar un cielo límpido y azulado.

De pie a la cascada se ubica una pequeña laguna donde se acumula el agua que baja del cerro, rodeado de piedrasde todo tamaño, invita a refrescarse después de haber caminado un buen trecho. La cascada de Toro Huarko es una maravilla de la naturaleza que el municipio está obligado a conservar, preservar pero también promocionar para que la gente visite y aproveche de la infraestructura instalada.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

CUESTIÓN DE BILLETERA

Constantino Rojas Burgos

“La Iglesia opositora del Gobierno demanda públicamente que el Estado boliviano sea la billetera de sus obligaciones laborales. No señores, la época de la colonia se acabó y con ello la era del saqueo de nuestras riquezas y de la esclavitud para engordar a los jerarcas de la Iglesia”, expresión que corresponde a Samuel Pereira, presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, en respuesta a las declaraciones de los obispos que señalaron que el aumento salarial y el doble aguinaldoponen en riesgo la continuidad de las obras sociales y que se trata de una carga impositiva muy fuerte para la Iglesia Católica.

Habría que recordarle al Sr. Pereira que la lógica es al revés, es decir, la Iglesia Católica no es la billetera del Estado boliviano para hacerse cargo de la educación, la salud, la promoción humana, a través de postas sanitarias y hospitales, orfelinatos, trabajo con niños de la calle, migrantes, privados de libertad, con capacidades diferentes, en fin, una larga lista de obras sociales que más bien corresponden al Estado y que históricamente la Iglesia Católica, sin ser su responsabilidad, asumió por el principio evangélico de asistir a los marginados y desprotegidos de nuestra sociedad.

Tal parece que el Sr. Samuel Pereira, y su entorno político, asumen la lógica de hacerse alosciegos, es decir, no querer ver, escuchar, reconocer ni valorar lo que hace la Iglesia Católica por el país, independientemente de su posición política que también es cuestionada, porque lamentablemente el MAS no puede hacer migas con la “Iglesia”, como dicen ellos, para sus propósitos partidistas.

La Iglesia Católica, desde siempre, está presente en las ciudades, en los barrios periféricos, en las áreas rurales, desarrollando un trabajo evangélico y pastoral, cumpliendo su misión, pero además por decisión propia, asumiendo el compromiso de impulsar una acción supletoria,que el Gobierno debería de cumplir por mandato constitucional,para responder a la demanda y a las necesidades de todos los sectores sociales sin exclusión ni odiosas preferencias.

Además de trabajo pastoral, por supuesto que la Iglesia Católica hace política en aras del bienestar de la persona, del servicio hacia el bien común, la solidaridad entre cristianos. Recordemos que fueron sacerdotes los que fundaron la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) para asumir la defensa de la democracia, las libertades ciudadanas que habían sido conculcadas por la dictadura militar y los paramilitares.

Sacerdotes como el padre Julio Tumiri Javier, Gregorio Iriarte, Luis Espinal, Gustavo Peletier, entre otros,se atrevierona enfrentar a las dictaduras militares para denunciar la tortura, el exilio, la persecución a dirigentes sindicales, la anulación de los partidos políticos, el cierre del congreso, arbitrariedades que la Iglesia Católica supo denunciar y hacerse eco de la defensa de la dignidad de la personas.

Fueron los medios de comunicación católicos lo que abrieron sus páginasy micrófonos para denunciar la barbarie (caso Presencia, Agencia de Noticias Fides), las radios de Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) junto a las radios mineras, además de los sindicatos, las fabriles, mineros, constructores, campesinos, maestros, etc., permitieron la recuperación de la democracia en octubre de 1980, democracia que se fortalece y se consolida por obra de los bolivianos que tienen fe y esperanza en los partidos políticos y la democracia representativa.

Monseñor Tito Solari es muy claro cuando señala que “le toca al Gobierno atender a los chicos abandonados, los huérfanos, los discapacitados, los que necesitan ayuda”, por tanto la acción supletoria que desarrolla la Iglesia debería ser cubierta con la billetera del Estado boliviano,que ahora tiene un crecimiento económico como nunca se había dado en la historia del país.

Además, no se olvide que el 74% de la población boliviana profesa la fe católica (Tal cual comunicación estratégica,marzo 2014), por tanto, teniendo una amplia mayoría de católicos debería existir un mínimo de respeto por el aporte que la Iglesia Católicahace por el país. No es cuestión de billetera, es cuestión de compromiso con las personas y la sociedad.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

DON JAIME, UN CORAZON JOVEN

Constantino Rojas Burgos

“Yo tuve la oportunidad de estar en Curso Básico Preuniversitario y era compañera de semestre de ‘Don Jaimito’, como solíamos decirle… realmente fue un gran ejemplo de superación y perseverancia a seguir para todos nosotros. Qué descanse en paz”,  señala Neyva Saavedra en el muro del Facebook a propósito del fallecimiento de Jaime Balderrama Rojas, uno de los canillitas más antiguos de Cochabamba. A los 73 años, se graduó de bachiller en CEMA y a los 74 inició la carrera de Comunicación Social en la UMSS, habiendo compartido aulas con jóvenes estudiantes que guardan gratos recuerdos de su paso por San Simón.

“Fue un gran ejemplo para muchos;  a pesar de la edad, jamás se dio por vencido”, asegura Haret Ortega, que también compartió las aulas, al igual que Sandra Mariscal, que siente que “Don Jaime era un excelente compañero y que fue un placer compartir cátedra con él. Sus ganas por salir adelante y su esmero con la carrera lo hacían un gran hombre”. Reneé María López dice: “Don Jaime, corazón joven, que en paz descanse”.

Don Jaime empezó vendiendo periódicos a los 12 años, inicialmente en la ciudad de Cochabamba y por más de 37 años vivió de vender periódicos en Chapare. Todos los días, recorría desde Villa Tunari, —su base— hasta Chimoré,  Chipiriri, Shinahota y otros pueblos cercanos a la “Villa”, tal que Mons. Eugenio Coter, ahora obispo en el vicariato de Pando, recuerda “con agradecimiento por todas las veces que en Villa Tunari nos traía periódico a la Parroquia”.

Casado con Teresa Sandoval, tuvo 10 hijos a quienes crió y educó con dedicación. Fruto de su trabajo,pudo adquirir una casa por la avenida Simón López para dar techo a sus hijos, que reconocen el esfuerzo que hizo Don Jaime para ser buen padre, excelente vendedor de periódicos, pero además de estudiante universitario a sus 74 años, en afán de ser periodista, como era su sueño cuando se inscribió a la carrera de Comunicación en la San Simón

En mi condición de Jefe del Programa de Comunicación,  tuve el gusto de acompañar su estadía en la carrera, con las dificultades del trabajo, de la edad y de las responsabilidades propias de un padre, pero además la falta de comprensión de algunos docentes que exigían a Don Jaime un rendimiento académico como si fuera un estudiante de veinte años. Por eso, no fue posible  cumplir su sueño de ser periodista, como él deseaba.

Don Jaime, a pesar de la edad, sentía que nunca es tarde para aprender y en esa lógica en el aula estaba en primera fila y siempre dispuesto a preguntar y aportar con su experiencia. Una persona admirable que la UMSS tuvo el gusto de tener en sus aulas. Estudiantes que lo tuvieron de compañero recuerdan su faceta de un hombre dedicado a su trabajo y a sus estudios.

“Su gran sueño era graduarse de comunicador social”, señala Sonia Castro Escalante, “no cumplió con sus sueños. No lo logró y no porque no se haya esforzado, sino porque algunos docentes lo midieron con la misma vara que a los jóvenes. No fueron capaces de adecuar sus objetivos a las posibilidades de don Jaime, de respetar su individualidad. Graduándose, a quién iba a perjudicar. Era solo un sueño cumplido. Y las gracias más grandes a un alma tan grande como Edwin Bustillos”, universitario que siempre estuvo dispuesto para apoyar y acompañar a don Jaime en los cuatro semestres que pudo estar en San Simón.

Aunque cierto que don Jaime no logró graduarse como comunicador social, el pesar colectivo ante su muerte nos muestra que se graduó de algo más importante: fue un maestro de juventudes, dando el testimonio de estudio y superación. Paz en la tumba, donJaime.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

LA PAZ, EN LAS MARAVILLAS DEL MUNDO

Constantino Rojas Burgos

La ciudad de la Paz fue elegida entre las 14 finalistas para convertirse en una de las ciudades maravillas del mundo, según anuncio oficial de la organización internacional New7Wonders que hizo conocer la nómina de las siete ciudades que clasificaron en el concurso.

Conocida como la hoyada, la ciudad de La Paz alberga en su seno a paceños nacidos al pie del Illimani y de migrantes de otras latitudes del país que han echado raíces y han visto crecer a la ciudad en número de habitantes pero también en infraestructura y servicios.

La Paz cuenta ahora con una bella ciudad, rodeada de jardines, flores, distribuidor de calles y avenidas, además del teleférico de El Alto hacia La Paz que contribuye a descongestionar el tráfico vehicular y trasladar ciudadanos que requieren movilizarse entre estas dos grandes urbes y que tienen una fuerte relación comercial y actividad laboral y que juntas se necesitan una de la otra.

Es importante destacar el esfuerzo que ponen sus autoridades como el Alcalde Revilla que incluso tuvo la osadía de introducir en el parque automotor los Puma Katari, buses de transporte municipal que buscan descongestionar el tráfico vehicular y peatonal para que las multitudes que se movilizan y trasladan de un lugar a otro, puedan hacerlo con un mejor servicio y buen trato de parte de los transportistas.

La Paz, sede de gobierno es la principal ciudad del país que llama la atención por su geografía, ubicada a entre los 3.500 a 4.100 metros de altura sobre el nivel del mar, rodeada de montañas y cerros como el Illimani, —ícono de los paceños— el Mururata, el Wayna Potosí que ofrecen un esplendor y que son parte de la maravilla que la naturaleza ofrece a una región y la identifica como parte de su ser.

La ciudad de La Paz resulta ser especial por la economía de intercambio comercial, sus calles angostas y empinadas, donde los buses y taxis requieren de un habilidoso conductor que tienen que subir y bajar las calles,  respetando los semáforos y cuidando que los peatones no sufran dificultades porque son decenas de personas que circulan con prisa para cumplir sus actividades del día.

La hoyada resulta ser también caótica y conflictiva porque allí confluyen los movimientos sociales que demandan atención del gobierno. El Prado, la Plaza San Francisco, la Plaza Murillo y sus inmediaciones son testigos mudos de aquellas marchas de protesta que ocasionan dificultades en el tráfico vehicular, independientemente del partido político en función de gobierno. En La Paz confluyen ciudadanos de diversas regiones para hacer escuchar su voz de protesta porque en sus regiones no reciben la atención necesaria.

La ciudad de La Paz está asociada al sorojchi (el mal de altura) por ser la ciudad más alta del mundo y que afecta a quienes vienen del llano o del trópico, pero resulta más complicado para los visitantes extranjeros que deben recurrir a un matecito de coca o comprarse sorojchipil para combatir el dolor de cabeza que provoca el estar en las alturas de la ciudad, no por nada los jugadores de fútbol extranjero se quejan de jugar en el estadio Hernando Siles de La Paz al extremo que incluso algunos jugadores de fútbol cruceño, se llevan oxigeno para respirar mejor —cosas de la altura—

Entre tanto en Cochabamba, las calles y avenidas del casco viejo por la noche quedan vacías y abandonadas, en la ciudad de La Paz se inicia la vida nocturna, calles y avenidas del centro de la ciudad abarrotadas de gente que busca comida  y diversión,  comerciantes que “venden de todo”, entretenimiento,  peña folklórica,  karaoke,  restaurante para beber unos tragos y por supuesto, personas que se amanecen en aquella ciudad.

Pero La Paz, no es solo es su ciudad o la zona sur que presenta un clima agradable y templado como Irpavi, Calacoto, San Miguel, Achumani donde abundan rascacielos y tiene una dinámica propia. Encontramos también sus provincias donde los paceños además de ser fiesteros, tienen acceso a la producción agrícola para satisfacer el mercado interno que requieren de sus productos, de manera que se integra campo y ciudad.

El departamento de La Paz, considerada la más importante del eje troncal junto a Cochabamba y Santa Cruz, se constituye en el principal motor de la economía del país, gran parte de la actividad gubernamental está centralizada en la ciudad de La Paz porque allí se encuentra el Palacio de Gobierno, el Parlamento, los Ministerios, Consulados, Embajadas, nadie puede prescindir de viajar a esta ciudad, aunque sea por unas horas o unos días.

La Paz se encuentra  ahora entre las 14 ciudades maravillas del mundo y con tu voto podría estar entre las siete. Una maravilla.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

UN BALANCE DE GANADORES Y PERDEDORES

Constantino Rojas Burgos

De las elecciones presidenciales 2014, lo primero que hay que destacar es la presencia masiva de electores a los recintos de voto, que desde la mañana y por espacio de ocho horas, fueron a sufragar porque se tiene confianza en la democracia, en la vigencia de los partidos políticos y la delegación de representación a líderes políticos como parte del proceso electoral, después de la recuperación de la democracia el año 1982.

El segundo elemento a destacar, es la paciencia y la madurez de la ciudadanía, —que a pesar de las múltiples dificultades del proceso electoral— esperó estoicamente los resultados de la contienda electoral, con la difusión de datos no oficiales por los medios, en boca de urna, a partir de las 20:00 horas y que marcaban una tendencia favorable hacia el MAS de Evo Morales, ganador contundente e indiscutible en el proceso electoral.

El tercer aspecto que requiere un análisis favorable es la representación de la mujer en el parlamento, una clara tendencia que exige a los partidos políticos el posibilitar la participación de la mujer al menos en el 30% en relación con la presencia masculina, que siempre tiene mayor contundencia en la representación política de los partidos tradicionales con hegemonía y con pasado histórico desde antes de 1952 y después de que fuera promulgado el voto universal.

El oficialismo, si bien se siente ganador indiscutible del proceso electoral con el 61% de votos en boca de urna, no logra alcanzar el 70% como hubiera sido la aspiración y el deseo del presidente Morales, incluso ha reducido su votación en un 3 a 4% en relación a las elecciones de 2009 donde alcanzó el 64%, logrando además los dos tercios que por ahora se encuentra en el límite, mientras no se conozcan los datos oficiales del Supremo Tribunal Electoral.

Pero, definitivamente el gran perdedor son los partidos de la oposición, que además de dispersar el voto en el orden del 39% de la votación, no logran el equilibrio o el contrapeso en el parlamento y que obligue al MAS buscar alianzas con dos diputados para la aprobación de leyes y decretos supremos que exige la votación de los dos tercios para su legalidad y legitimidad.

Otro gran perdedor, sin duda, es Juan Del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM), que solo logró el 3% de la votación nacional; ni siquiera en la ciudad de La Paz —su otrora bastión político— pudo reeditar la votación anterior que le permitiría acceder a la Alcaldía de la urbe paceña, incluso tiene el riesgo de perder la personería jurídica por no alcanzar el límite de votos y que debería asumir una postura crítica y constructiva de cara al futuro electoral en el país.

Otro gran perdedor es la Unidad Democrática Cristiana (PDC) que postuló a Jorge Quiroga Ramírez, que obtuvo el 9% de votos y que, según algunos analistas, lograría el segundo lugar después del MAS, criterio equivocado porque el respaldo del soberano fue en menor proporción que el esperado. Su presencia en estas elecciones favoreció más bien al oficialismo, perjudicando a la Unidad Democrática, que solo alcanza el 25% de apoyo electoral. Otro gran perdedor que contribuye a pensar en la desarticulación de la oposición que no supo lograr un frente de unidad, sobre la base de un líder de consenso que capitalice el voto del soberano.

De los grandes perdedores, el ganador es el Partido verde de Alberto Vargas, que sin mucho despliegue propagandístico en su campaña logra el 3% de los votos a su favor, por su participación en el defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la intervención de la marcha de Chaparina y las consecuencias de falta de apoyo gubernamental para reivindicar ese territorio indígena y que despertó en el electorado boliviano la conciencia de apoyar a un candidato por una causa justa.

Falta saber si el electorado boliviano es el ganador o perdedor de la contienda electoral. Si las instituciones democráticas mantienen distancia e independencia del gobierno y se fortalecen al servicio de la ciudadanía, entonces el país será un justo ganador, pero si las instituciones del Estado se utilizan a favor del gobierno para sacar ventaja y servirse de ellas con el propósito de consolidarse en el poder, en consecuencia habrá perdido. Esperemos que sea lo  primero.

Constantino Rojas Burgos es periodista y docente universitario

icono-noticia: 

Páginas