Opinion

RECUPERANDO EL SABER TRADICIONAL
Ojo al Charque
Constantino Rojas Burgos
Lunes, 15 Diciembre, 2014 - 09:28

Valorar: 
sin votos aún

La salud de los pacientes según el contexto donde viven, todavía sigue siendo discriminadora y elitista en el acceso a servicios de sistemas de salud, principalmente para aquellas familias que no cuentan con seguro médico y que no disponen de recursos económicos para tratar una determinada enfermedad. Ocurre en la ciudad, en los barrios de la periferia, y con mayor frecuencia en el área rural.

En las comunidades campesinas más alejadas del área rural,  la presencia del médico está casi ausente,  de modo que la gente enferma tiene la costumbre de buscar al  médico naturista, a la partera, al kallawaya, al curandero para que desde el saber andino y la experiencia cotidiana apliquen técnicas de curación de enfermedades que tienen relación con la naturaleza, la jap’eqa, dolor de cabeza, ánimo, susto, etc.

De manera que en el país coexisten dos tipos de medicina, la denominada medicina occidental y la medicina natural surgida desde las comunidades  campesinas, cada una con sus prácticas y sus formas de intervención, esta última respaldada por la Ley  de Medicina Tradicional Ancestral Boliviana Nº 459 de 19 de diciembre de 2013, donde los médicos tradicionales son reconocidos como parte de una nación o pueblo indígena para que puedan ejercer su actividad en el territorio nacional incorporados en el Sistema Nacional de Salud.

Por su parte la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón implementa un Curso de Profundización de Conocimientos en Medicina Tradicional, es decir, que desde el ámbito académico los médicos tradicionales  reciben una Certificación de Técnicos Operativos por compartir, afianzar y fortalecer sus conocimientos y su formación académica en la Universidad Mayor de San Simón.

Las autoridades de la Facultad de Medicina llegaron a comprender la necesidad de tener apertura para que desde la academia se logre abrir las puertas a los médicos tradicionales, en el espíritu de compartir espacios académicos para ligar el saber occidental y el saber nativo en  busca de un diálogo intercultural y que respondan a las demandas que plantea el gobierno y la sociedad civil.

Según la Lic. Silvia Álvarez Rivero el Programa de Profundización de Conocimientos en Medicina Tradicional ha sido creada en el año 2011 por gestiones de la Facultad de Medicina en el Consejo Facultativo y posterior aprobación en el Consejo universitario, a partir de un convenio con el Servicio Departamental pe Salud (SEDES) donde se encuentran acreditados los médicos tradicionales para el ejercicio en el ramo, con un promedio de 500 personas organizadas en diferentes grupos para quienes está abierto el curso, porque tienen una práctica permanente en la medicina tradicional.

La Ley de Medicina Tradicional incorpora a  kallawayas, parteros, naturistas, matronas, médicos tradicionales que trabajan en la práctica e intervención de la medicina tradicional por el Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, cuenta con un Viceministerio que garantiza el desempeño y funcionamiento de los mismos, que cuentan con respaldo de una ley —y ahora— también una alternativa de formación académica para profundizar sus conocimientos en el ámbito universitariodonde la Facultad de Medicina incorpora la necesidad del diálogo de saberes y de la interculturalidad.

El Curso de Profundización de Conocimientos en Medicina Tradicional después de cuatro versiones, logra cambiar la visión y percepción tanto de médicos académicos y médicos tradicionalesque asumen la necesidad del intercambio de conocimientos, pero además el reconocimiento de lo tradicional en la práctica y ejecución de la medicina occidental, que en algunos casos puede tener limitaciones, sobre todo, cuando se trata de enfermedades somáticas que requieren la intervención de un médico cirujano o un especialista.

Constantino Rolas es autor es periodista y docente universitario