A ojos vista

CÉLEBRES ASAMBLEÍSTAS

Mario Mamani Morales

No sé si usted recuerda los nombres de los senadores y diputados actuales que representan a su Departamento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, yo, para ser honrado, no más de tres o hasta cuatro, no por ser parlamentarios sino porque son amigos que tuvieron el honor de ocupar un curul en ese Poder del Estado.

Me viene a la memoria que en la época electoral todos caminaron por las calles de nuestras ciudades, estuvieron en proclamaciones, hicieron su propia campaña, dieron la mano a todo el mundo y nos trataron de “hermano”, no siendo siempre del MAS-IPSP que hoy gobierna el país. Eso duró hasta que fueron posesionados y la actitud cambió.

No hay duda que disfrutaron del poder, no cobraron 30 mil bolivianos mensuales como dieta ni hubo reparto de dinero en los maletines negros por levantar la mano, (como ocurría en otros tiempos cercanos); pero se dieron el gusto de los privilegios: viáticos, vuelos aéreos pagados, hoteles de lujo según la ocasión, se empaparon de las adulaciones, no pocos comenzaron a mirar de muy arriba a sus electores, en fin, se pavonearon durante el tiempo de su mandato.

En enero próximo, la mayoría de ellos volverán a ser ciudadanos comunes y corrientes, pocos recibirán el saludo de respeto, de reconocimiento, con sus nombres escritos en las páginas de la historia: ¿puede mencionar a algunos? Lo más seguro es que sí tendrán su foto en algún lugar de las amplias paredes del Legislativo, es el recuerdo que exigen dejar.

No debe ser nada fácil bajarse del podio y recibir el desprecio de la gente, o por lo menos el ser ignorado en su pueblo después de haber alzado la cabeza más allá del cuello de la camisa, no se dieron cuenta que más temprano que tarde todo tiene su tiempo.

Muchos nunca volverán al lugar de su origen, a su ciudad ni departamento; se habrán consolidado lo que en el país conocemos como el “eje central”, pocos se quedarán en el aparato estatal porque se tomará en cuenta su aporte, su capacidad propositiva para el desarrollo al país, no todos deben ser simplemente los que a coro levantaron la mano a lo largo de este periodo.

De manera general, sencillamente la actual legislatura es célebre porque sus logros, o no se notaron o no se difundieron o no trascendieron para nada. En discurso, oratoria, ideas, debate, legislatura, trabajo político científicamente concebida, “p’ekeña” como dirían en aymara, “huma” en quechua, “cabecita” en castellano.

En épocas del neoliberalismo el Parlamento Nacional tenía buenos oradores, tanto del oficialismo y la oposición. En el discurso no se utilizaban despectivos baratos sino ideas, debate, proposición. Contenido pedagógico y hasta didáctico de una posición ideológica, de principios de línea política desde la extrema derecha hasta el troskismo. Se aprendía. Ambas Cámaras en el Legislativo formaban líderes, aunque después no pocos comenzaron a traicionar lo que predicaban.

Lo que se debe reconocer de la coyuntura actual es que se ha permitido el acceso al sistema político de grupos sociales históricamente excluidos de la corresponsabilidad nacional, allí están las ojotas y el poncho del pueblo, la pollera y la manta; pero el caudillismo no hace posible que ese recurso humano se convierta en actor de avance, de ideología y visión política creciente, estable y sostenible.

El liderazgo en las organizaciones sociales ha sido utilizado para el nepotismo, la corrupción, el pragmatismo personal engañoso con discurso emocional que enceguece para la consigna que es diferente al compromiso de convicción.

¿Qué se espera de los futuros miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia? ¿Están nominados los que deben estar? ¿Se prevé que surgirán los nuevos líderes que conduzcan el futuro del país? ¿Habrá más debate y pensamiento libre? ¿Cumplirán a pie juntillas lo que diga el dueño del Partido o Agrupación? ¿Volverán a verse guardatojos de minero sin estrenar en el trabajo del socavón?

La soberbia oficial debe ser considerada para la conducción del país, también el tener en sus listas a candidatos grises, muchos cuestionados por su ambición de poder y una práctica equivocada de hacer política, otros impuestos a dedo. Queda el desafío de ser diferente.

icono-noticia: 

SEGURIDAD CON TECNOLOGÍA

Mario Mamani Morales

Los robos, atracos, la inseguridad en las calles a cualquier hora del día es el mal que aqueja a las ciudades en estos días y en todas partes. Pese a las “cumbres”  realizadas para tratar el tema, los resultados se dejan esperar. Ya nadie está seguro de transitar en las calles.

Hace años la seguridad ciudadana estaba responsabilizada a los policías, que de dos en dos patrullaban por las calles de las ciudades durante las 24 horas del día, claro está soportando las inclemencias del tiempo; pero además desde los jefes hasta los guardias realizaban el control del tráfico vehicular, especialmente en las horas pico y la ciudadanía veía con buenos ojos este servicio.

En la actualidad ya no se ven policías en las calles encargados de patrullar, se justifica señalando que no se cuenta con el número suficiente de efectivos; pero se debe reconocer que las ciudades han crecido en relación a la mancha urbana y por tanto la población citadina es mucho mayor a la rural.

Dentro de las nuevas políticas de seguridad ciudadana, tanto las gobernaciones como las alcaldías, han equipado a la Policía con camionetas, buses, teléfonos celulares, equipos de comunicación, motonetas y otros implementos que seguramente cumplen su función en atender a la ciudadanía en cuanto a su seguridad se refiere; pero no es suficiente.

Si bien es cierto que la policía cuenta con un parque vehicular importante, lo que no se tiene es una maestranza propia para el mantenimiento y cuidado de estos motorizados. Sin un vehículo presenta alguna falla, se la estaciona y puede estar mucho tiempo sin que nadie le preste atención con los daños consiguientes que esto implica. Sería bueno que los municipios y gobernaciones y el propio gobierno destinen ítems y espacios para esta necesidad que es urgente.

Sin embargo, la experiencia de otros países nos demuestra que se debe aprovechar la tecnología como instrumento de trabajo para la seguridad. Si bien es cierto que de cuando en cuando se hace noticia sobre la entrega de equipos computarizados para la policía y su instalación en las calles, no se sabe si todas ellas están en funcionamiento o se han dañado por falta de mantenimiento y no siempre una adecuada instalación y su misma seguridad.

El patrullaje ahora tiene apoyo con estos equipos, pero es necesario contar con personal capacitado para esta tarea, es todo un sistema que debe trabajar de manera sincronizada y durante las 24 horas. En otras ciudades del mundo ya se tiene cámaras de seguridad hasta en los semáforos, las infracciones, como pasarse en rojo, tiene control por este sistema y al mal conductor se le encara con el respaldo de la filmación, hora, lugar y todos los detalles, ni cómo evadir una sanción que es controlada automáticamente.

Detrás de las cámaras hay un equipo computarizado que es manipulado por manos expertas, se pueden obtener fotografías, ver imágenes en diferentes dimensiones, mantener comunicación precisa con las unidades que tienen tareas específicas: tránsito, bomberos, fuerzas especiales, robo de autos, narcóticos… especialmente el 110, criticada “porque nunca llega a tiempo”, según la opinión ciudadana.

En el mundo de la tecnología existen sofisticados equipos para el trabajo de investigación, detectores de mentiras y otros de tecnología de punta para una policía moderna, científica y técnica junto con la formación de recursos humanos que en las últimas décadas ha mejorado desde las Escuelas Básicas Policial hasta los postgrados para diferentes especialidades.

Estas cámaras de seguridad deben instalarse en barrios o zonas donde frecuentan los amigos de lo ajeno, barrios denominados “rojos”, tener vigilancia permanente y con equipos que reciban mantenimiento constante y actualización, además de la corresponsabilidad ciudadana en su cuidado y preservación.

La diversión nocturna tiene una gama de oportunidades; pero a la vez son sitios donde generalmente se presentan riñas, peleas, uso de armas blancas y otros, se pierden vidas jóvenes y las investigaciones no siempre llegan a su final, pero la instalación de estas cámaras en las puertas de estos centros y calles adyacentes sería de gran utilidad para la investigación y el esclarecimiento de hechos delictivos.

Sería bueno que los políticos tomen la palabra en estos tiempos electorales. 

icono-noticia: 

DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDAD URBANA

Mario Mamani Morales

¿Se ha preguntado alguna vez cómo se vive en los barrios de la periferia o periurbanos? ¿Sabe si tienen energía eléctrica, agua, transporte, escuela, acceso a la salud y sobre todo seguridad? ¿Cómo se abastecen de gas, los alimentos esenciales como el pan y otros? ¿Si los niños tienen parques o lugares de esparcimiento? ¿Cuándo llueve en que se convierte la tierra en las calles?

Esto viene a propósito del anuncio de uno de los candidatos a la presidencia de Bolivia para las elecciones de octubre próximo. Afirma que hará aparecer más de 250 barrios en el país, es decir, construirá viviendas para miles de ciudadanos; la cuestión no es sólo levantar edificaciones y listo, es toda una tarea de años. Veamos.

La experiencia demuestra que los barrios se edifican en décadas. Así se han alzado las zonas populares y hasta los denominados “residenciales”  donde habitan familias acomodadas, con jardines, aceras, asfalto y hasta con seguridad privada; pero la mayoría, dejadas a su suerte.

En las zonas que van apareciendo en alrededores de nuestras ciudades se vive una segregación y desigualdad social que es motivo de estudio, la manera en que comienza la vida para las familias que quieren tener algo propio, no es nada fácil.

Primero se endeudan ante quienes localizan tierras vacantes, los loteadores, a quienes pagan cuotas mensuales durante años, zonas generalmente no urbanizadas, por tanto, las construcciones se levantan sin ninguna planificación: rústicas, hechas de cartón, calaminas, madera o nylon, según sea la ciudad y el clima. Las costumbres y tradiciones que se trae del lugar de origen difieren entre los nuevos vecinos, ahí se manifiesta la discriminación social, hasta del idioma porque alguno será aimara, otro quechua, guaraní u otra lengua de las más de 30 que se reconocen en nuestro Estado.
¿Servicios básicos? Nada para comenzar. El agua debe ser abastecido de muy lejos, a veces de favor de alguna familia que llegó hace años y goza de este servicio por tubería; pero será una vez, dos y luego no siempre. Si después de años se instala una pileta, es pública y está lejos de la choza, entonces hay que caminar y hacer fila para coger el líquido vital porque sólo llega por algunas horas y apenas para preparar el alimento y, ¿la ropa?, ¿el aseo personal?, ¿higiene de los hijos?

La necesidad obliga a cavar pozos, es suerte que se halle agua, entonces todos lo hacen, las aguas subterráneas ya no abastecen. Lo peor es que estén contaminadas porque las industrias grandes que están a unos kilómetros vierten sus desechos químicos a la intemperie y son absorbidos por el suelo, ¿alguien controla esta realidad?

El desplazarse es otra situación de sufrimiento. Hay que esperar horas para que aparezca alguna línea de transporte urbano. En horas de la noche, a eso de oscurecer, ya no hay servicio o sólo hasta cierto lugar, el resto del camino debe hacerse a pie con los peligros que implica, en estos barrios también se asienta gente que vive de los ajeno, aunque entre los vecinos se conocen y se cuidan. Existen testimonios de llevarse bien con ellos y no pasa nada.

Energía por tendido eléctrico llega después de años de alumbrase con mecheros a base de kerosene o vela, sólo por minutos; el gas que se vende en garrafas tiene un costo elevado a diferencias de los camiones distribuidores que pocas veces llegan al barrio, justo cuando la familia no está en casa.

La vida de las personas cambia profundamente, ya sea negativa o positivamente en relación a su lugar de origen. El ambiente que se crea en el barrio influye para la vinculación social, el acceso a las oportunidades de trabajo, los servicios sociales básicos como la salud y la educación, los espacios públicos como parques, jardines…

Espiral de producción y reproducción de una forma de vida, proceso de discriminación y desigualdad urbana, expresión del liberalismo. Los estudiosos afirman que es la forma de generar relegación y padecimiento; pero también solidaridades y resistencias, ahí surgen los movimientos sociales, familias que saben del sufrimiento y necesidad

propia y del otro. ¿Es fácil construir barrios o es mero discurso?

icono-noticia: 

COMPETENCIA EN EL MERCADO

Mario Mamani Morales

Las calles y avenidas han sido invadidas por el comercio, igual las aceras y las calzadas, ya no hay lugar para el tráfico vehicular ni para el peatón, en los últimos años los negocios informales se han multiplicado por cien y son millones las personas que buscan ocupación en la venta de cualquier cosa; muchos prosperan, otros no pierden la esperanza y los demás se contentan con lograr el pan del día.

El mercado informal es una demostración clásica de la libre competencia, una fuente de pugna por el derecho a la propiedad individual, a la iniciativa e ingenio por la oferta y la generación de la demanda; es la expansión de la microeconomía a gran escala.

La lucha contra la pobreza se entiende como la creación y el fomento del mercado y el comercio libre. En buenas cuentas esta realidad es la demostración de que no se han creado fuentes de trabajo asalariado, digno como se pronuncia en los discursos. Cada persona es lanzada al mercado donde debe ganarse la vida, como pueda, es responsable de sus acciones y de su bienestar, entonces han subido los índices de robos, asaltos, asesinatos, ingenio cada vez sofisticado del “cuento del tío” para apropiarse de lo ajeno.

Si el desarrollo se midiera en función del crecimiento del mercado informal, el país sería un ejemplo para el mundo; pero el costo es que se ha cambiado el concepto de familia y de hogar: ¿cuándo sus miembros están juntos alrededor de la mesa o el fogón?

Cuando Bolivia nació a la vida independiente (1825) tenía aproximadamente un millón de habitantes, el 90% de esta población vivía en el campo y estaban dedicados a la agricultura, en tareas pastoriles y la artesanía era importante, su indumentaria eran creación habilosa de ellos mismos; los mercados en las ciudades eran pequeños reductos, hoy esa realidad ha sido invertida: se cree que vivir en el campo, ser agricultor, artesano o pastoril es una involución.

La artesanía local se desprecia, ya no se usa la bayeta que era resultado del trabajo de pareja: la compañera hilaba y él trabajaba el telar en ciertos periodos del año; la lana se obtenía de la oveja o de los camélidos y se teñía con productos logrados de la naturaleza; lo producido en el año se lucía en cada fiesta del pueblo y las jóvenes que más prendas cargaban en el ruedo,  como resultado del trabajo del año, eran las más apetecidas para el matrimonio.

La urbanización de la población boliviana se muestra irreversible; pero las ciudades los empleos seguros son mínimos, se reducen a los ministerios, la administración pública, la comuna, el poder judicial, instituciones dependientes del Estado, salud y educación; pero acceder a un cargo en este enmarañado mínimo requiere tener un padrino, un aval; entonces el resto se inicia en el mercado de lo informal.

Este contexto se presenta como una oportunidad para concebir un plan de gobierno para los que deciden ganarse la vida a través de la política (no politiquería) y que sean alcanzables, realizables y sostenibles en el corto y mediano plazo: fomento de industrias en cada región, creación y aprovechamiento de tecnología propia o aprovechamiento de lo ajeno para la obtención de valor agregado de los recursos naturales, aprender a producir y consumir lo nuestro, es aquí donde no hemos incidido significativamente o no se ven los resultados traducidos en empleo, trabajo, ocupación que no sea lo informal.

Tenemos miles de kilómetros cuadrados convertidos en canchas con césped sintético; ahora logremos que los jugadores vistan indumentaria de industria nacional, que el balón sea cosido por manos bolivianas, los botines, las medias y hasta el pito que hace sonar el árbitro tengan la marca del Estado Plurinacional; lo contrario es convertir a Bolivia en mercado de producción ajena o extranjera.

La cuestión es: ¿debe ser con intervención del Estado o debe dejarse a la iniciativa privada? ¿Nuestras Universidades deben seguir formando profesionales para la desocupación o deben ser parte de crear ciencia y tecnología para el desarrollo? ¿La generación de empleo digno sólo es responsabilidad del Gobierno? La realidad es que no hay neoliberalismo puro ni todo es responsabilidad del Estado.

icono-noticia: 

CAMBIO GENERACIONAL

Mario Mamani Morales

El transcurrir de la existencia tiene características que están fuera del control de los seres humanos, sencillamente hay gente que se va y gente que llega. Las generaciones se renuevan, quienes ayer fueron niños hoy son los responsables de conducir los destinos del presente y los que ayer fueron adultos, añoran el pasado e inexorablemente ceden el paso a los jóvenes.

El ruedo de las descendencias deja marcas indelebles en todas las facetas que tienen que ver con la existencia humana: música, política, economía, moda, visión de mundo y por tanto de concepción de la vida. Lo que fue bueno ayer parece que ya no es para el presente y las situaciones peculiares de hoy nos parecen extrañas y se ve con azoro el porvenir por los avances en la ciencia, la tecnología, los cambios políticos y la forma de concebir hoy al mundo.

La generación que ya da un paso al costado tuvo particularidades singulares; por ejemplo, vestían pantalones con “bota elefante” de hasta 35 centímetros, peinaban una melena larga y las muchachas pusieron de atractivo la minifalda y las medias panty que eran vistos con admiración, respeto y conducta de toda una época.

En lo político, a nivel mundial, la juventud de entonces se inspiraba en la Revolución China (1949), la Revolución Cubana (1959), la lucha de los pueblos Africanos por su liberación (descolonización), la corriente del marxismo que fue una ola que cautivó las mentes pensantes, lo fuerte en las Universidades especialmente Latinoamericanas y que dio paso a la apertura, impulso y difusión de la Sociología, Antropología, Historia, Pedagogía y otras ciencias que se constituyen como las modernas y que en su momento alentó un movimiento estudiantil inspirado en las Revoluciones.

No hay duda que para Latinoamérica la Revolución Cubana fue conductora: en Bolivia se levanta la imagen del “Che” Guevara, proscrito en las Universidades porque tenían intervención militar y hubo épocas que coroneles eran rectores; pero la juventud , como símbolo de protesta tenía una estrella en la boina que cubría su cabeza y no pocas veces eran motivo de decomiso.

Otra inspiración fue el hippismo: amor, paz y libertad, la música y las canciones de John Lennon que también tuvo que ver con el rechazo mundial de la intervención norteamericana a Vietnam y su fracaso posterior, demostración de que los pueblos no tienen alma de esclavos.

Los hombres y mujeres de esa generación, quien lo creyera, adornan hoy sus sienes con canas blancas, otros caminan casi encorvados, otros se niegan a dejar el pasado y continúan en la lucha social, es que son baluartes de asumir y respetar principios, ideología, espíritu de “nunca venderse ni alquilarse”, así con valores bien firmes y sólidos dejaran el mundo que los cobijó.

Pero no todos están en la vidriera de los respetables y hombre como mujeres de honor: algunos asumieron una actitud de lacra generacional, del oportunismo, servil, traición y hasta prostitución en la ideología y pensamiento político. Renegaron contra lo que ayer creyeron, admiraron, lideraron; hoy son la clara muestra ejemplar para las generaciones del presente y futuro de cómo se pasearon por todos los partidos políticos, siempre con cargos en todos los gobiernos y hoy osan levantar la voz y la cabeza para pedir el voto de la gente: lo peor que es que aún los creen y no pocos también votarán por ellos.

Volviendo al presente: ¿cuáles son los valores políticos e ideológicos que se sustentan? ¿Cuáles son las fuentes de inspiración para la juventud? ¿Qué contenido tienen los mensajes a través de la música, la forma de vestir, lo que irradian los medios masivos de comunicación? ¿El caudillismo significa desarrollar el pensamiento político-ideológico? ¿Qué se defiende con pasión, convicción, firmeza y de lucha incondicional? ¿Qué rol juegan en este escenario nuestras Universidades?

Lo evidente es que se amplía el acceso a la tecnología digital en todas las instancias de la sociedad, se manipula; pero no se crea. Los países no alientan la investigación y la ciencia, los gobiernos acuden prestos a comprar tecnología de los países poderosos para “sustentar” su desarrollo, ajeno a valorar la creatividad propia, sólo se expande la industria ajena. ¿Ésta es la fuente de inspiración generacional?

icono-noticia: 

PARALELO EN EDUCACIÓN

Mario Mamani Morales

A manera que el tiempo avanza, las sociedades cambian y surgen nuevos problemas que exigen soluciones, la convivencia entre los seres humanos se hace cada vez más difícil, no hay planificación social que dure y atienda las exigencias cada vez más inesperadas.

Por ejemplo, la inseguridad ciudadana es una amenaza no sólo por la innovación y trabajo sofisticado que sorprende cada vez y es practicado por quienes buscan la vida más fácil a costa de la desgracia e inclusive la vida ajena: del prójimo.

La trata y tráfico de las personas no es nueva en la historia de la humanidad: antes se practicó de manera masiva, millones de personas fueron sacadas de su hábitat para ser llevadas a muchas partes del mundo para luego ser sometidas a la esclavitud y las humillaciones más crueles, sino recordemos a los africanos sobrevivían en las duenderas de la Casa de Moneda de Potosí o la subasta de ellos, hombres y mujeres, en las plazas de Sucre.

Este ilícito ahora tiene connotaciones diferentes: además de la explotación sexual abre el mercado de órganos, se conoce que en las urbes del mundo transitan furgonetas con todo un equipo médico sofisticado y en minutos se extirpan órganos de gente indigente o tomada a la fuerza, especialmente de personas jóvenes que nunca más vuelven a sus familias.

La violencia escolar es otro problema que se presenta de manera ascendente como producto de las condiciones de desempleo, hacinamiento, desnutrición y el deterioro de la familia, la desigualdad y pobreza que generan un ambiente de conductas agresivas  y violentas; pero también está el otro extremo en que se tiene de todo y se buscan otras formas de diversión a costa de hacer daño a la gente.

Junto con el avance de las nuevas tecnologías de información y comunicación, (NTICs), cada vez más sofisticados y al alcance de no pocos están las redes sociales, incontrolables, desconocidas para una cantidad de padres de familia que antes ofrecían la “tele” para entretener a los hijos ahora son ellos que nos desconciertan con la digitación en aparatos manuales. Basta que muevan un dedo para que cambien al instante para encararnos que “nada malo” hacen.

Se prevé que la ciencia y la tecnología avanzarán mucho más, su desarrollo no tendrá límite; los cristianos leen en la Biblia que será la destrucción de la humanidad, otros consideran que será la felicidad de la gente y alientan su uso y su progreso.

Mientras tanto, nuestro sistema educativo, con un enfoque sociocomunitario y productivo, parece transitar ajeno a estos grandes problemas actuales de la sociedad. El gobierno hace esfuerzos por llevar adelante, hasta con la imposición, su nueva política educativa; al frente tiene a los padres de familia que viven en sus hogares otro tipo de problemas a los que la educación no les ofrece solución, entonces la educación se convierte sólo en política de gobierno antes de una verdadera Política de Estado.

El nuevo currículo está orientado a buscar soluciones de problemas de la comunidad, el rescate de valores y prácticas ancestrales que fueron dejados de lado y hoy se hace hincapié en la descolonización, mientras otros factores son los que socavan los cimientos de la familia, la comunidad, la sociedad en su conjunto y la escuela no tiende éstos problemas.

¿Habrá proyectos educativos que busquen atacar el bullying? ¿Qué hacer para contrarrestar la inseguridad en el barrio donde está la escuela? ¿Cómo hacer educación para manejar las redes sociales? ¿No nos sentimos impotentes frente a la desaparición de nuestros hijos que nunca más vuelven de la escuela? ¿Estamos desarrollando en comunidad o cada vez más somos individuos aislados en una selva de desconocidos? ¿Ser productivo es comenzar a vender mercadería extrajera? ¿Habrá mercado para vender o consumir lo que produzca la escuela? ¿No será que el papel aguanta todo?

Lo evidente es que en el mundo real se vive procesos de transición y rupturas sociales y se manejan conceptos del capitalismo cognitivo, la cibercultura, la autonomía de lo social, los principios de la isegoría (entendida como el derecho ciudadano en participar en las decisiones), vivimos la era de las multitudes inteligentes. ¿Nuestra escuela transita por esta vía?

icono-noticia: 

CONVULSIÓN POLÍTICA

Mario Mamani Morales

En los últimos años la región ha experimentado el ascenso de gobiernos surgidos desde el pueblo, producto de los movimientos sociales y el fracaso de las políticas de libre mercado, la privatización de las empresas estatales y el descontento generalizado de millones de pobres, marginados, gente desposeída de los bienes más básicos para su subsistencia.

En Bolivia el gobierno del MAS-IPSP ejerce el poder desde hace ocho años, calificado de gobierno progresista, socialista, “gobierno del pueblo” y se prevé que tiene posibilidades de ampliar su mandato por otros cinco años si los resultados de las elecciones nacionales, previstas para octubre próximo, le son favorables.

En el acierto de que todo cambia, el MAS-IPSP ya no es el mismo que hace una década: las fuerzas políticas que lo sostenían, basada en las organizaciones sociales lideradas por connotados luchadores sociales, ya no están en sus filas, otros decidieron transitar nuevos rumbos sin perder la línea inicial del instrumento político, que según sus críticos, fue traicionada, corrompida y tergiversada. Esta es una debilidad de peso.

El resultado de las últimas elecciones puede expresarse como un consenso de las fuerzas populares, se obtuvo más del 54% de votos a favor de la presidencia de Evo Morales; hoy esa tendencia muestra signos de debilitamiento que además se acentuará con la nominación de candidatos a curules para las cámaras de senadores y diputados: resultará reducido para los miles de aspirantes que pronto sacarán la cabeza de descontentos si sus apetitos no son atendidos.

Los enojados al interior del instrumento político son cada vez notorios, esto es muestra de la pérdida de consenso que advierte que la época de poder, hegemonía, control absoluto de todas las instancias dentro del Estado pueden ingresar a una etapa conflictiva, un período problemático, aún así se logre victoria en las urnas en octubre venidero.

Esta situación se agrava al advertirse el resurgimiento de los partidos calificados de derecha, ahora camuflados en otras siglas; en el fondo la misma expresión del pasado, derecha recalcitrante, herido, resentido, con ansías de despojar al pueblo de los medios de producción hoy estatales (no en todos los casos), desplazar a millones de hombres y mujeres otra vez a la servidumbre, apropiarse de sus tierras y generar una obra de mano dócil, servil, acumulación de riqueza en pocas manos, para el resto: migajas. Esta situación fue afectada en los últimos años, de volver al poder ese modo de actuar, no hay duda que se ejercerá un revanchismo político. ¿O hay propuestas que expresen lo contrario?

Para evitar el declive político, si el MAS-IPSP, vuelve a ser gobierno, debe reencausar el proceso de cambio, pasar de sembrar miles de kilómetros cuadrados de césped sintético a producir pasto de verdad, que oxigene, genere empleo, dinamice la economía propia, de sustento y de ideas creativas antes que una economía basada en la extracción de nuestros recursos naturales no renovables, se debe pensar en las generaciones futuras.

Con la economía floreciente que se publicita no se ha generado empleo para miles de desocupados, trabajo digno y sustentable; continúa la ola de migración de bolivianos, una muestra de que no se orienta a la producción de valor agregado, de una industria nacional, se fomenta las ferias de artículos manufacturados fuera de nuestras fronteras antes que los nuestros.

El empleo está supeditado a mediaciones caudillistas, de tener “padrino” influyente partidario que esté en el entorno del poder antes que los méritos propios, mal que ha caído al extremo del mercado de avales, de certificaciones falsas y lo peor, favoreciendo el ingreso al redil de lobos vestidos de ovejas que socaban el cimiento de la política de cambio.

Otra debilidad es la falta de formación política, tanto en la oposición como en el oficialismo, porque además de contar con el pan diario que alimentará el cuerpo, es imprescindible que se tenga la fortaleza mental, formación de criterio de patria, sentido político, ideológico, de corresponsabilidad con el destino de un país.

Requerimos una convulsión política, pero en sentido ascendente, constructivo, fortalecimiento de patria y Estado, de educación política que no es la politiquería que se ha practicado en décadas, aprovechar el surgimiento de gobiernos en la región con sustento popular.

icono-noticia: 

CONSUMIENDO LO AJENO

Mario Mamani Morales

Cada año, el 27 de Mayo los bolivianos y bolivianas vivimos una jornada especial: en Cochabamba con el homenaje a las mujeres de la Coronilla que en 1812 demostraron que ellas también buscaban la libertad del yugo español, luego ya en la República celebramos el Día de la Madre Boliviana. Emotivos momentos en cada hogar, sea de pobre o de rico.

El comercio se aviva a lo largo y ancho del país, no hay lugar donde no haya movimiento económico por este día; contradictoriamente son las madres que la dan vida a su Día. ¿Quiénes ofertan todas las mercancías para las madres en las calle? ¿Acaso no son mujeres y madres las comerciantes ambulantes que están en todos los rincones del país? ¿No son mujeres y en su mayoría madres quiénes preparan las tortas para ellas? ¿Quién acaba lavando los trastos después de la comida especial del día?

El Día de la Madre tuvo que ser especial para millones las mujeres que buscan mejorar los ingresos económicos para el hogar aprovechando estas “fechas especiales”. La mujer y madre que trabaja en oficinas tuvo su asueto; aprovechó el día para estar en casa, probablemente más agitada porque tenía a su alrededor a sus seres queridos que necesitan de ella.

Para otras millones de mujeres el día no cambia la rutina: mujeres en las minas, en los pallacus, en las orillas de los ríos mineralizados de Uncía y Llallagua, en las bocaminas del Cerro Rico donde el trajín fue el mismo, en los mercados donde el puesto no se podía dejar para atender a los caseros.

Si bien la bonanza económica alcanza a Bolivia en la época actual, tiene atrapada cada vez a millones de mujeres que hacen esa dinámica de multiplicar el dinero que no permite trasponer la línea de la pobreza, los hogares bolivianos siguen cada vez con más necesidades: se gana más pero se quiere más y el dinero nunca alcanza.

De acuerdo a la Estrategia de la Reducción de la Pobreza en Bolivia, se tiene señalado que hasta el 2015 se reducirá la pobreza de un 64% de los años anteriores a un 41% y el de extrema pobreza de un 37% a un 21%, esta reducción tiene relación con la viabilidad de abrir oportunidades con las zonas de libre comercio exterior, mercados de exportación para la producción boliviana; pero la dinámica de la oferta y la demanda, traducida en las “fechas especiales” nos lleva a comprender que sólo somos consumidores de productos que llegan de afuera: en el oriente productos llegados más allende del Atlántico y en el occidente del Pacífico. Nuestro mercado crece para esa producción, ahí las dinamizadoras son nuestras madres.

En la consideración de este mercado, urge la necesidad de plantear una promoción económica propia de bolivianos, sostenible y con equidad, probablemente fue esta una debilidad de los actuales años de gobierno de Evo Morales, hubo y hay gobernabilidad; pero las década de democracia que vivimos, las políticas reformistas de los 90 adversos para nuestra economía, luego la nueva Constitución Política que crea un Estado Plurinacional no habían sido ni son suficientes para superar las debilidades estructurales que arrastra el país.

Nuestra economía actual está basada en la exportación del gas natural que permite el doble aguinaldo, los bonos, las dobles vías, entre otros, junto al envío a los países del mundo de nuestros productos andinos y los productos ecológicos que tenemos como Estado; pero generar empleo a través de una industria propia, boliviana, es todavía inalcanzable.

Lo que resalta en la expresión cotidiana de mercado es que ha crecido lo informal de manera geométrica, la población rural migra a los centros urbanos para iniciarse precisamente de comerciante informal, se convierte en el distribuidor de productos producidos en otras partes del mundo, lo nacional es raro, sino veamos lo que sucede con la ropa a medio uso y que se oferta en calles y avenidas, ahora en tiendas de lujo en la parte central de las ciudades.

Los políticos que avivan el discurso para las próximas elecciones, harían bien en hacer propuestas sobre esta realidad, la disyuntiva es: profundizar que sólo seamos consumidores o aportar al comercio mundial con industria boliviana.

icono-noticia: 

FRACASOS EN LA EDUCACIÓN

Mario Mamani Morales

En Educación sumamos el fracaso durante muchos años, no podemos asumir una política de Estado porque sólo llegamos a una política gobierno y esto se traduce en perjuicios serios para el país porque no alcanzamos calidad, profundidad ni tenemos un instrumento de liberación como es entendida la educación para los pueblos.

En 1994 sepultamos lo que fue el Código de la Educación Boliviana, concebida en la mitad de la década de los 50 del pasado Siglo y asumimos la Ley 1565, más conocida como Reforma Educativa. Ambas nunca fueron aplicadas a cabalidad porque primaron los intereses económicos, sociales y principalmente políticos.

El 2006 se realiza el Congreso Educativo Nacional, en Sucre, donde se delinean los pilares de lo que hoy es la nueva Ley, en este evento no participan hasta el final los maestros Urbanos, la Iglesia y otros sectores, es decir, las decisiones del congreso no fueron en consenso.

Durante cuatro años siguientes la Educación fue dejada a su suerte: en algunas escuelas se aplicaba el modelo de constructivismo de la Reforma Educativa, en otras se tendía hacia el cambio y en muchas se dejaba al criterio del maestro, es decir: sin horizonte definido, situación caótica que dura hasta diciembre de 2010 cuando se promulga la Ley 070 bajo el actual régimen de gobierno.

Hoy surgen voces de oposición, rechazo y cuestionamiento al sistema educativo, inclusive con marchas de maestros y padres de familia en contra de la Ley “ASEP”, otra vez no encontramos acuerdos definitivos para llevar a cabo la “Revolución Educativa” y parece que no existen muchos cambios significativos, por lo menos en la forma, veamos:
Con la Ley 1565 existían maestros “polivalentes” de aula, un solo docente hacía todo, ahora un maestro igual puede enseñar física, música, idiomas o matemática, es decir, no hay pertinencia en las designaciones porque no se respeta la formación del docente en la aplicación del nuevo horario, según los trabajadores en educación.

Antes existían los “asesores pedagógicos” quienes eran los orientadores, colaboradores y hacían el apoyo al trabajo del maestro de aula, muchos improvisados, ahora esa tarea se responsabiliza al director de la Unidad Educativa, además con un plus sobre su haber mensual, es juez y parte.

Antes se pusieron de moda los “módulos educativos”, publicaciones editadas en el exterior a costo millonario pero ni siquiera en primaria se llegó a completar; ahora se habla de “las campos de saberes y conocimientos” que la mayoría de los docentes no llegan a entender, menos aplicar; pero preparan los planes semanales y bimestrales, total, el papel aguanta todo.

El Reglamento de Evaluación fue severamente criticado por los docentes porque consistía en la consideración cuantitativa y cualitativa y con la Ley 070 se afirma también que “no es adecuado a la realidad del alumno” porque se califica sobre 100 puntos bimestralmente y también contiene subjetividades dejadas al maestro que con 40 ó más alumnos en curso no puede llegar a individualizarlos.

Con la Ley 1565 la deserción escolar era elevada, especialmente en los dos primeros ciclos, porque era prohibido aplazar, entonces sólo era cuestión de edad para estar en un determinado curso, hoy este es uno de los aspectos que se supera porque el bono “Juancito Pinto” es un atractivo para mantenerse en el curso, lo reconocen los propios padres de familia.

La estructura curricular se decía que era contradictoria, excluía las materias técnicas; pero apuntaba a una formación técnica, formar mano de obra calificada y que no enseñaba a pensar, crear, razonar y reflexionar, se decía que no desarrollaba las aptitudes y potencialidades. ¿Ahora qué se dice del Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo Plurinacional? ¿Entienden los trabajadores en educación, los padres de familia? ¿Las mismas autoridades que la dirigen?

En cuanto a las estrategias empleadas por el gobierno para poner en marcha las leyes, parece que no existen diferencias: Antes (1565) regía la imposición, no se consultaba al maestro ni sus organizaciones; hoy se oferta licenciatura gratuita y las organizaciones sindicales a nivel nacional están junto al gobierno; pero las bases en varios departamentos sienten que están siendo impuestos. (La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Chuquisaca, entre otros)
Con este escenario urge un nuevo Congreso de Educación para intentar consensos.

icono-noticia: 

MUJER EDUCADA: PECADO

Mario Mamani Morales

Nuestra educación no será una tasa de leche pero hoy tenemos igual o mayor número de niñas que varones en las escuelas y colegios; en las Universidades sucede lo mismo, inclusive en carreras que hasta hace poco era exclusiva para varones hoy suman las damas.

En otras partes del mundo sólo la intención de una mujer educada, es pecado, sino veamos, con criterio, el secuestro de doscientas niñas en Nigeria a manos de un grupo extremista islamista identificada como “congregación del pueblo de la tradición para el proselitismo y la Yihad”, Boko Haram que traducido es: “la educación occidental es un pecado”.
En este país del África las mujeres ven como una salvación el acceder a la escuela, la escolarización femenina es un privilegio, se ve con ilusión alcanzar una profesionalización para migrar a otros países donde hay oportunidades de realización como persona; mientras que en Nigeria sólo son vistas como instrumentos de procreación, la esclavitud o ser casadas desde los nueve años.

No hay duda de que en Bolivia hemos avanzado mucho en el acceso a la educación, no ha sido fácil pero las oportunidades se presentan más que en otras partes del mundo, sin considerar religión, estatus social, procedencia u otras taras que nos hicieron mucho daño.

No siempre fue así. No debemos olvidar que durante la colonización los españoles tenían un sistema educativo elitista, prohibido para los nativos en general; en la República igualmente el privilegio era para los hijos de los hacendados, los de la rosca, la falsa “clase social” de alcurnia, se creía que el sistema de producción minero feudal no requería de una población educada, menos de las mujeres.

No se puede dejar de lado la mentalidad machista de las familias en el campo que restringía el acceso a la educación de las niñas. “Basta con que sepa leer y escribir”, era el pensamiento, sólo el varón podía seguir estudios hasta el bachillerato o la Universidad, la mujer: a las tareas domésticas, el pastoreo de los rebaños o la casa.

En Bolivia, gracias a la Democracia y la lucha del pueblo, han sido mujeres que presidieron el país: Lidia Guiler y Rebeca Montaño, sea por corto tiempo, pero allí estuvieron. Fue una mujer que presidió la última Asamblea Constituyente, dirigieron en el parlamento hoy Asamblea Plurinacional, encabezan Ministerios y no pocas están en la responsabilidad de conducir instituciones importantes en el escenario político, económico y social, hoy una mujer asume la responsabilidad de Rectora de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

¿No es verdad que estamos mejor? ¿Qué sería de la televisión sin las presentadoras? ¿No son más las maestras en escuelas y colegios? ¿No tenemos mujeres con grado de general en la Policía y las FF.AA? ¿En las familias monoparentales cuántas son las jefas? ¿No tenemos algún familiar mujer que se destaca en el mundo profesional? ¿Concebiríamos  un pecado que la mujer hoy se eduque? ¿No sería más bien pecado no permitir que una niña vaya a la escuela?

La situación de las niñas en Nigeria, en varias partes del África, ha llamado la atención del mundo, no se puede concebir que sean obligadas al matrimonio desde los nueve años, ser esclavas, amenazadas de ser subastadas en el mercado al precio de doce dólares, que la educación sea un pecado, que las niñas sean sometidas a las peores vejaciones sexuales, amenazas, inseguridad y tantas cosas.

En Bolivia estamos bien, pero podemos estar mejor si evitamos tener la “imillita” en casa, si las autoridades abren los ojos ante las famosas “fiestas de cholitas” de los fines de semana, que los padres, (ya pocos por cierto) crean que la niña debe ir a la ciudad “para aprender cosas domésticas” y que todavía haya gente que las reciba en esa condición, que la “nocturna” es para ellas, la amenaza y el mercado de la trata y el tráfico de personas, más en mujeres que hombres que hoy es noticia cotidiana.

Lo bueno es que en nuestro país casi todos, de 15 años para arriba, sabemos leer y escribir, el 97,49% de hombre y el 92,54% en mujeres según el CPV de 2012. No sólo es cuestión del alfabeto, ahora es cuestión de derechos.

icono-noticia: 

Páginas