Primera nota:Las elecciones subnacionales son de naturaleza distinta a las de las elecciones nacionales. Los liderazgos, la oferta electoral y el desenvolvimiento del proceso tienen la particularidad de que se realizan en un ámbito muy cercano a la gente y eso las configura como diferentes.
Adicionalmente en las presentes elecciones se puede observar una brecha muy grande entre el liderazgo nacional del actual presidente y los liderazgos de la oposición nacionales y locales y también del Presidente con los representantes de su partido a nivel local.
Sin embargo a la finalización del mes de octubre del 2014 muchos creíamos que el panorama en materia de elecciones en alcaldías y en gobernaciones iba a ser radicalmente distinto al que vivimos hoy a díasde realizarse las elecciones, eso por la apabulladora victoria del MAS-IPSP en las elecciones nacionales. Mucha dinamicidad, enormes cambios, estrategias cual jugadas de ajedrez, “manos blancas”, inhabilitación de organizaciones y de candidatos, en fin un conjunto que dan paso a un proceso inédito en la historia electoral del país por numerosas razones.
Segunda nota:El interés del MAS en las elecciones subnacionales.El partido de gobierno no tenía interés en los resultados de las elecciones de marzo. Se tratan de elecciones complementarias dijo alguien muy cercano al partido de gobierno y también afirmó que ya se ha demostrado claramente que no generan obstáculos los resultados. Supongo que se refirió a que en el camino se van ajustando los procesos. Por ejemplo, en las anteriores elecciones municipales el MAS ganó en las urnas en 3 ciudades capitales de las 10 consideradas, pero terminó la gestión con el control directo e indirecto de al menos 9.
La postura que se describe en la nota fue planteada en octubre del 2014. Por la claridad y el peso de las opiniones transcribo textual las palabras vertidas ese día (Programa de TV Esta Casa no es Hotel del 19 de octubre del 2014).
“Creo que el MAS no debiera ponerle mucha importancia a estas elecciones regionales, porque de hecho en algunos departamentos no va a tener la fuerza que tuvo con el Presidente Evo Morales, tendrá que luchar mucho, tendrá que elegir muy buenos candidatos, pensar estrategias realmente fuertes; porque la oposición se va a hacer fuerte en algunos departamentos, Santa Cruz por ejemplo,yo no creo que sea el mismo voto que ya tuvo el Presidente.
“En todo caso son ya elecciones complementarias, el proceso de cambio no va a ser afectado notorio o notablemente por cómo salgan esas elecciones ni en alcaldes ni en gobernadores. Y se ha demostrado claramente que no es obstáculo para que el proceso y el presidente Morales siga gestionando bien en todo el país, aunque haya alcaldes y gobernadores que no son del MAS.”
Nota tres:Deficiencia en la gestión En las elecciones del 2010, fueron electos 228 alcaldes del MAS (67%), más de dos tercios del total. En el transcurso de la gestión por diferentes factores llegaron a administrar cerca de 250 alcaldías. La evidencia hoy a 5 años es que la calidad de la gestión de las alcaldías administradas por el MAS no ha sido la mejor reconocida. Muchas razones han configurado esa situación entre ellas: el excesivo centralismo de la gestión, por la cual las decisiones debían previamente ser aprobadas en plaza Murillo, consiguientemente la ejecución financiera de los recursos fue lenta y deficiente. Si a eso se añade numerosas disposiciones centralistas emitidas en las diferentes normas, como las leyes financiales, la denominada Quiroga Santa Cruz, la de creación y clasificación de impuestos, etc.
Otro factor que explica la ineficiencia en la gestión municipal masista fue el asalto a la institucionalidad establecida y su destrucción paulatina, me refiero a la institucionalidad asociativa que se convirtió en un apéndice del gobierno central dejando de ser espacios de defensa y de desarrollo de la gestión local.
Por todas esas razones es previsible comprender que la ciudadanía tomará en cuenta todos estos factores a la hora de emitir su voto este domingo 29 de marzo
Cuarta nota:Los candidatos. Luego de una rápida mirada a las listas de candidatos para las elecciones subnacionales, surgen algunas impresiones. Es identificable una clara tendencia especialmente por parte del partido del gobierno arecurrir para candidatos a sectores dela clase media, con algún prestigio profesional especialmente ubicados alrededor de la Universidad.Para sustentar lo afirmado algunos ejemplos:
• Lucio Gonzales, candidato a alcalde de Cochabamba, MAS, Ex rector UMSS
• Carlos Cabrera, ex candidato a gobernador de Tarija, MAS, Decano de la Facultad de Economía de la UAJMS
• Remy Ferreira, candidato a alcaldeen Santa Cruz, MAS, Ex rector UAGRM
• Teresa Rescala, candidata a primera concejal en La Paz, MAS, ex rectora de la UMSA.
• IvanArciénega del MAS y Jaime Barrón del FRI respectivamente, ambos ex - rectores de la UMRPSFX de Sucre
Pero seguramente se puede añadir una larga lista de otros personajes. En el caso paceño podríamos incluir a Carlos Cordero, en su intento fallido por candidatear, al igual que Julio Alvarado, ala de Marcelo Silva; la particularidad de estos últimos adicional que de cientistas políticos deciden convertirse en (vulgares y comunes) políticos.
Otro rasgo característico en esta campaña fue la deficiente calidad de los candidatos a elegir de los diferentes niveles de representación. Afirmo lo anterior pues en la participación de los candidatos en los medios informativos, se evidenció que la mayoría de ellos ni siquiera conoce la normativa subnacional que les otorga un mandato y un alcance en sus acciones. Lo característico fue el desconocimiento de las competencias ofreciendo obras que corresponden a otro nivel de gobierno.
Quinta nota: Los programas. Lo característico es que la generalidad de las candidaturas sigue en la tarea de realizar diagnósticos de situación y lamentablemente no llegan a generar propuestas de desarrollo, para atender esas problemáticas. Los candidatos no conocen el régimen competencial y se agotan en el tradicional “obrismo”.
Los programas no constituyen plataformas de compromiso ante la ciudadanía o de evaluación de su gestión como indica la CPE. Algunas iniciativas de observatorios han intentado establecer agendas con los candidatos, lamentablemente sin mucho éxito en términos de la respuesta de los candidatos (Cómo Vamos de La Paz y la iniciativa de Revolución Jigote deSanta Cruz).
Muchos de los programas han sido realizados por cumplir con el requisito solicitado por el Tribunal Electoral. Es sorprendente por ejemplo la “similitud” que muchos de ellos tienen. Por otro lado ha sido una constante que los candidatos ofrezcan en su campaña múltiples tareas y obras que no están incluidas en sus programas.
A continuación algunos ejemplos, de lo que hemos escuchado en las campañas:
• Un candidato a alcalde municipal que ofrece Hospital con todas la especialidades, cuando todos sabemos por ejemplo que los hospitales de 3er nivel corresponden como competencia a la gobernación
• El extremo de la ingenuidad y/o el atrevimiento, ofrecen ya no pagar impuestos a la población, sinoa cambio entregar basura que luego de procesada generando empleos a la población, genere recursos para el gobierno local.
• Ofertan obras que ya están en proceso de contratación y que fue aprobada hace 2 años atrás con un crédito con una multilateral, como la autopista La Paz- El Alto
• Para otros una “ciudad inteligente” es aquella que tiene servicios y trámites municipales en línea. En realidad la “smartcities” -corriente de moda hoy a nivel mundial- refiere a la ciudad eficiente y sostenible; es decir a aquella que conjunciona inversión social, capital humano, comunicaciones, y las infraestructuras, conviviendo de forma armónica con el desarrollo económico sostenible.
• O aquellos que concentran su campaña en el 24/7. Me pregunto si alguien les cree, cuando su principal opositor que es el presidente del país, es el ejemplo vivo e indiscutido de esa modalidad de trabajo.
Lo característico, ofertan “el oro y el moro” sin considerar las limitaciones presupuestarias que todos los gobiernos subnacionales poseen, convirtiendo en demagogia sus planteamientos (por ejemplo un teleférico que una regiones del departamento). En ese sentido ofertan la mas amplia gama de servicios gratuitos (útiles escolares para todos, atención de salud para toda la familia, transporte gratuito,etc) .
En resumen son muy escasas las propuestas. En las que se presentaron se evidencia escasa racionalidad, y limitada proyección de desarrollo para los gobiernos subnacionales. Como lo señalamos, ofertan solo obras –minis o jachas, al final no importa- sin una perspectiva de planificación territorial y de concreción y desarrollo de las autonomías.
Sexta y última nota: El desenlace. Todo hace prever que los resultados electorales serán contrarios a los intereses de los actuales circunstanciales inquilinos del palacio de gobierno en la Plaza Murillo. Se evidenciará un gran contraste con los resultados de las elecciones nacionales. Sin embargo esa marcada diferencia en ninguna caso es atribuible a la capacidad o liderazgo de las organizaciones opositoras.
Si en La Paz se consolida la tripleta (ciudad de La Paz, ciudad de El Alto y gobernación), sin lugar a dudas el golpe sería muy fuerte para los palaciegos.
En todo caso considero que la explicación para lo que viene, solo hay que buscarla al interior del MAS-IPSP. He escuchado señalar que se trata de una profunda crisis al interior del instrumento que significaría su crisis e inicio de su desbande. No soy partidario de esa hipótesis.
Señalé antes que la conclusión de su ciclo político como oferta filosófica y política se manifestó en su postura ante la 8va. Marcha Indígena de Defensa del TIPNIS, dejando de lado las banderas de defensa de indígenas, originarios y campesinos. Conclusión del ciclo político que no quería decir que desaparezca del escenario nacional.
Para explicar el proceso actual prefiero acudir al canciller David Choquehuanca, quien señaló que la campaña de "desprestigio" en contraFelipa Huanca candidata a gobernadora por el Movimiento al Socialismo (MAS), a partir de una auditoría de la Contraloría General del Estado (CGE) al Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades Campesinas e Interculturales (FONDIOC) sería, tal vez, obra de una "mano blanca". Esta que la denominaría la hipótesis Choquehuanca me parece mucho más consistente.
¿Qué interés tendría la mano blanca? Pues la reforma constitucional, que abra el paso a la re-elección indefinida. Si en el camino caen cabezas, al final no importarían, pues ya se iría arreglando en el camino. Estos hechos solo constituirían “estrategias envolventes” diseñadas en el camino de implantación de las denominadas tensiones creativas.
El tiempo validará las hipótesis apropiadas para explicar estos procesos.