Economia

Economía
Según el boletín Entel Informa, el encargado de almacén Franz Siles enfrenta procesos administrativo y penal por dos denuncias específicas.
Economía
En ese marco, explicó que el Reglamento del BCB establece que aquellos países que van a ser objeto de una inversión deben tener una calificación A, que se aplica especialmente para las colocaciones de largo plazo.

La tiranía en la fijación de precios

Roger Alejandro Banegas Rivero

A cierre del mes junio se caracterizó por manifestaciones de descontento (ciudadanos y empresarios),  frente al incremento en el precio de la energía eléctrica,  a manera de ejemplo, se señala un incremento hasta del 3% en Cochabamba y La Paz y del 3.5% para Santa Cruz (en el eje troncal): ¿por qué estos porcentajes y no el 0%, 0.5%, -1%, 1.2% o cualquier otro valor?

En  tal sentido, esta pequeña reflexión se pretende responder al siguiente cuestionamiento: ¿por qué se puede atribuir este incremento como una tiranía en la fijación de precios?

El concepto de tiranía se atribuye a la libre discrecionalidad de una autoridad pública, que tiene un poder total o absoluto, no limitado para imponer sus concepciones, creencias y juicios sobre los demás. Esta tiranía se atribuye al incremento de precios en un determinado servicio con fijaciones a criterio: sin condiciones de mercado, sin considerar alguna fórmula o indexación internacional.

Si bien es cierto que existen precios mundiales para ciertas materias primas (ejemplo: el petróleo), existen otros precios que son regionales (gas natural,  energía eléctrica o agua potable), dado que su proceso de abastecimiento está vinculado a su centro de consumo, más aún con presencia de monopolios (único productor).

Sin embargo, existen precios referenciales internacionales (Estados Unidos, Europa), además de considerar a la energía eléctrica como un producto exportable; por lo tanto, si hay una base comparativa referencial: se menciona a Paraguay como el cuarto principal exportador mundial de energía eléctrica (2016), sí existen precios comparables: ¿por qué no considerarlos?

Cuando existe el control y la fijación de precios, los efectos en las expectativas de los agentes económicos son equivalentes a incrementos de precios en el transporte público, la gasolina o el diésel: frente a una pequeña variación se generan distorsiones de aumentos de precios en otros bienes y servicios (comercios, restaurantes, tiendas, etc.): es el efecto inmediato del control tirano.

Para las familias, mayor presupuesto para servicios básicos implica menor cantidad de compra en otros bienes, lo cual incide negativamente en su bienestar; las industrias también se perjudican: en un estudio realizado en una economía emergente (Costa Rica), se demostró que el costo de la energía eléctrica es uno de los elementos esenciales para explicar la productividad en 7 de cada 10 grandes empresas industriales. La libre discrecionalidad de la autoridad fijadora de precio es sinónima de tiranía.

 

Investigador en economía (Ph.D), [email protected] ***

icono-noticia: 

Déficit en la balanza comercial perdurará hasta el 2022

Roger Alejandro Banegas Rivero

La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes comprados y vendidos con el resto del mundo. Si  un país vende más de lo que compra se registra superávit comercial o déficit en sentido opuesto. 

La economía boliviana presentó un giro de superávit a déficit comercial en el 2014, con el inicio en la caída en los precios del petróleo y su efecto retardado (rezagado) en los precios de los hidrocarburos (2015, 2016).

 El auge (boom) en el rumbo de las exportaciones y la balanza comercial máximo fue en el 2008 y el 2012, con una cima del  12% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB),  el  déficit comercial observado (2015 al 2017) es equivalente al 3% del Producto Interno Bruto, cuyo valor no es estrictamente coyuntural sino será permanente hasta el 2022, como fruto de una lenta recuperación en los precios de las materias primas (según estimaciones de modelos cuantitativos de pronósticos económicos). 

En otras palabras, la economía boliviana funcionará a déficit en la balanza comercial hasta el 2022 (en un escenario corto),  con un déficit promedio anual entre los 1000 y 1300 dólares por año. 

La incidencia negativa de la balanza comercial afectará al déficit en cuenta corriente (registro contable con el resto del mundo), en la misma magnitud y por lo tanto, durante el  período 2017-2022, se espera una nueva pérdida de reservas internacionales entre los 5.000 y 6000 millones de dólares (pérdida de divisas).

Una alternativa para evitar la pérdida en las reservas internacionales, se centra en el incremento del endeudamiento externo (con el resto del mundo) como fuente alternativa de financiamiento.

El déficit en la balanza comercial ocurre porque la economía está creciendo por encima de su capacidad estructural de crecimiento económico, afectándose negativamente a la balanza comercial.

La economía boliviana se enfrenta en una disyuntiva para el corto plazo, entre  lograr mayor crecimiento en la actividad económica o entrar en menor déficit comercial.

 El aumento en la demanda interna (gasto de las familias, empresas y el gobierno) por encima de su capacidad  de ahorro, incrementa el nivel de déficit del sector externo. Las principales implicaciones de política se centran en buscar un crecimiento sostenido, acorde a la generación de ingreso y ahorro de la economía boliviana, para alcanzar los equilibrios macroeconómicos. 

Ex – Director del Inst. Inv. Econ. Y Soc. IIESJOM, [email protected] ***

icono-noticia: 

¡Ni te imaginás!

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

Con poco más de 370.000 kilómetros cuadrados, detenta la tercera parte de la superficie de Bolivia superando en tamaño al Ecuador, Alemania y Vietnam. Tiene más de 3 millones de habitantes de los que más de 60.000 son extranjeros y al menos 850.000 son migrantes de otros Departamentos del país.

Su área de influencia se acerca a 30 millones de personas, considerando los Estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul en Brasil, la República del Paraguay y las Provincias de Salta y Jujuy en Argentina, entre otras. Su aporte al PIB se acerca al 30% y -de lejos- siempre crece más que Bolivia. El 2016 recuperó el liderazgo como primer exportador del país, siendo también el principal punto de importación de Bolivia.

Produce el 70% de los alimentos que comen los bolivianos -azúcar, trigo, arroz, maíz, soya, girasol, sorgo, huevos, carnes de pollo, res y cerdo- y cada año vende al mundo alimentos por más de 1.000 millones de dólares.

Tiene salida al Atlántico por la Hidrovía Paraguay-Paraná que mueve casi 1,5 millones de toneladas anuales de carga por Puerto Jennefer, Puerto Aguirre y Puerto Gravetal. Hace parte del Corredor Interoceánico Central entre los Océanos Pacífico y Atlántico. Se conecta por vías férreas con Argentina y Brasil, su red caminera supera los 15.000 kilómetros y el Aeropuerto Internacional de Viru Viru es el más importante de Bolivia. Tiene cerca de 20 universidades con más de 10.000 estudiantes extranjeros.

Apunta a superar los 200.000 mil metros cuadrados en centros comerciales, y destaca ya con 82.000 empresas formalmente registradas, de las que más de 500 trabajan en las casi 1.000 hectáreas del Parque Industrial, mientras se perfecciona otro de 1.800 hectáreas para cobijar 1.500 compañías.

Su floreciente sector de la construcción representa cerca del 60% en el país, mientras que su sector gastronómico crece y crece por la apertura de nuevos restaurantes. Tiene el mayor número de franquicias internacionales y -de hecho- la mayor cantidad de empresas extranjeras se ubica allí.

La revista Financial Times la llegó a ubicar en el primer puesto en América, gracias a la relación costo-beneficio reportado. Según la revista América Economía, su capital está entre las 50 mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, mientras que Forbes la recomienda para la inversión.

Hablo de Santa Cruz, la tierra de las oportunidades -tierra prometida para muchos- una bella región sobre la cual -si no la conocés- solo puedo decirte que es algo que…¡ni te imaginás!

(*) Economista y Magíster en Comercio Internacional

 

 

Santa Cruz, 28 de junio de 2017

icono-noticia: 

¿Y las remesas de los trabajadores?

Roger Alejandro Banegas

El comportamiento en las remesas de los trabajadores pueden explicarse desde dos vertientes: a nivel micro y macroeconómico. La importancia en el nivel de las remesas de un país, se interpreta como un nexo entre el desempeño del entorno internacional y su incidencia en la economía nacional.

A nivel microeconómico, las decisiones individuales de los trabajadores, en migrar hacia otro país, se orienta en lograr la mejor calidad de vida posible para sus seres queridos; frente a nulas o escazas alternativas de trabajo local, así como la presencia de incentivos para trabajar fuera del país; estas decisiones individuales se suman de forma conjunta y reflejan la trascendencia en los flujos migratorios.

A nivel macroeconómico, la ilustración en el comportamiento de las remesas se vincula a tres factores principales: la sostenibilidad del crecimiento en la actividad económica interna y del nivel empleo a nivel nacional, la dinámica de los ciclos económicos internacionales (Estados Unidos, España, Argentina, Brasil y Chile para el caso de Bolivia); las restricciones de movilidad laboral y  las políticas o restricciones migratorias (en los países de destino).

La experiencia boliviana refleja que por cada 1% que crece la actividad económica del país, la tasa de desempleo disminuye en 0.5%; en mecanismo contrario, menor crecimiento implica mayor desempleo y por lo tanto, mayor migración hacia otros países.

Por otra parte, en la medida que los países están más vinculados con las remesas de trabajadores, existe mayor sincronización con el ritmo de las economías internacionales (tanto para fases de auges como para recesiones económicas). El mejor ejemplo es la relación de dependencia de México a las remesas provenientes de Estados Unidos.

En Bolivia, la importancia relativa en las remesas de los trabajadores disminuyó en los últimos diez años; así por ejemplo, en el 2006, las remesas de trabajadores bolivianos respaldaban 10 de cada 100 USD del ingreso nacional; por el contrario, la proporción bajó a  3 de cada 100 USD para el 2016.

En el momento de mayor importancia para las remesas de los trabajadores bolivianos (2006-2008),  algunas entidades financieras diseñaron productos financieros (créditos) pensando en la fuente de repago del trabajador en el exterior (remesas), inclusive se aperturaron agencias de atención en el extranjero (ejemplo en España); sin embargo, el viraje  comenzó en declive con la crisis internacional  del 2009 y sus secuelas posteriores.

De forma actual (2017), cerca del 50% de la migración boliviana se dirige hacia España y Estados Unidos; por tanto, el rumbo en la economía de estos países relevante para explicar las fluctuaciones en los salarios y remesas.  Se estima que hasta finales del 2017 las remesas bordearán los 1200 millones de dólares americanos.

Asimismo, en los últimos  años, apareció con un  nuevo país  de destino para los trabajadores bolivianos: Chile  (10% de la migración total);  no es de extrañarse,  porque este país  tiene  el ingreso per cápita más alto de América Latina.

En Bolivia, el ingreso per cápita anual corresponde a 6.500 dólares, valorados en dólares con costo de vida comparativo (EEUU); mientras que el ingreso per cápita para Chile es de 24.000 dólares (medida semejante con paridad de poder de compra internacional).

En suma, si bien es cierto que Bolivia ha reducido su vulnerabilidad externa en las remesas de los trabajadores, como proporción del tamaño de la economía, no obstante, su mayor  fuente de desequilibrio macroeconómico se continúa vinculando con los flujos externos, esta vez, vía precios de materias primas y sus déficits externos (próxima historia por desarrollar).

 

*** Doctor en economía (Ph.D). Correo electrónico: [email protected]

icono-noticia: 
Economía
La autoridad añadió que el ajuste del 3% no es un evento extraordinario, sino que se da semestralmente desde 2001, cuando se aprobó el Reglamento de Operación del Mercado Eléctrico.
Economía
La empresa constructora Sinohydro reporta también avances de 90% en la presa de Aguas Claras. San José aportará 124 megas adicionales de electricidad.
Economía
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) implementó unidades de transparencia en todas sus empresas subsidiarias y filiales e inició una política de austeridad con la finalidad de optimizar los recursos administrativos y operacionales, según un boletín de prensa de la estatal petrolera.
Regional
Según Aldana, de 800 personas por día que entraban y salían del país en esta época del año se redujo a 400.

Páginas