Fundación Jubileo

EXTREMA POBREZA SE INCREMENTÓ LEVEMENTE

Jubileo

El año 2012 se registró un incremento de la pobreza extrema de 0,7 puntos porcentuales, situación contraria al periodo 2007-2011, años en los que la pobreza había tenido una tendencia a la reducción.

El dato oficial corresponde a la estatal Unidad de Políticas Económicas y Sociales (UDAPE); por lo que en el país todavía existen 2,2 millones de personas, sin tener los recursos suficientes para comprar un conjunto de alimentos para satisfacer sus requerimientos nutricionales mínimos.

Hasta el año 2007, la situación de pobreza en el país se mantuvo en niveles superiores a 37%. Entre los años 2007 y 2012 la pobreza moderada se redujo en 15 puntos porcentuales y la extrema pobreza en 17 puntos porcentuales.

Extrema pobreza urbana

En el área urbana, la pobreza extrema subió en 1,4 puntos porcentuales. El año 2011, la población extremadamente pobre alcanzaba a 10,8%, mientras que en 2012 subió a 12,2%, según datos de (UDAPE.

En cambio, la pobreza moderada continuó con tendencia decreciente y el 34,7% de población del área urbana vivía en condición de pobreza moderada. Desde el 2007, este indicador se redujo en 14
puntos porcentuales.

Según datos al 2012, de 6.751.305 personas que viven en áreas urbanas, 2,3 millones son pobres y de éstos se estima que 800.000 se encuentran en extrema pobreza.

Durante el periodo intercensal 2001-2012, de la población urbana, 528 mil personas salieron de la extrema pobreza y 460 mil personas dejaron de ser pobres.

Tomando en cuenta la definición de pobreza como la falta de ingresos para adquirir o alcanzar un nivel de vida — traducido en una línea de pobreza que permita la adquisición de una canastamínima de bienes y servicios— hasta el
2012, en el área urbana, 4,4 millones de personas no eran pobres.

Extrema pobreza rural

Hasta el 2012, comparando la población con el año 2001, 516.000 personas del área rural salieron de la extrema pobreza y 413.000 dejaron de ser pobres, cifras menores a las del área urbana. En consecuencia, el 2012, en el área rural existían 1,3 millones de personas no pobres.

Si bien en el área rural se mantiene la tendencia de reducción de la pobreza, el año 2012, el porcentaje de reducción de la extrema pobreza respecto a lagestión 2011 fue el menor de los últimos cinco años y se redujo en 0,4 puntos porcentuales.

Del total de la población, 3.275.949 personas viven en el área rural, de las cuales 2 millones son pobres moderados y 1,3 millones están en situación de extrema pobreza; estos últimos no tienen al menos Bs 299 al mes por persona para comprar alimentos con los nutrientes necesarios.

Resultados sostenibles

  • La reducción de la pobreza ha sido un resultado positivo en los últimos años; pero es importante garantizar que ese éste sea sostenible en el tiempo.
  • El 2015 se cumple el plazo para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2012, el país ya habría cumplido el primer indicador respecto a reducir a la mitad el porcentaje de población que vive en extrema pobreza. En el área urbana, se ha logrado reducir 51% y en el área rural más de la mitad, 60%.
  • La línea base para la comparación toma datos del año 2006, cuando 41,2% de la población vivía en extrema pobreza; por tanto, 3,1 millones de personas se encontraban en esta situación, de las cuales más de 2,2 millones vivían en el área rural.
  • Todavía existen 4,3 millones de personas en Bolivia que se encuentran en situación de pobreza y los datos registrados el año 2012 muestran una desaceleración de los niveles de reducción de la pobreza, con mayor impacto en el área urbana, donde la pobreza extrema se incrementó.
  • Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el porcentaje promedio de indigencia es de 11,4%; en consecuencia, Bolivia todavía se encuentra por encima del promedio de la región, aunque ha dejado de ser el más pobre de Sudamérica.

 

 

icono-noticia: 

POR UN IPC REPRESENTATIVO Y PARTICIPATIVO

Jubileo

Desde el año 2008, Fundación Jubileo ha publicado el denominado Índice de Precios al Consumidor de los Pobres (IPC-P), el cual mide el efecto de la variación de precios de toda la canasta familiar en los hogares con menores ingresos, considerando su estructura de gastos.

Ese mismo año, se anunció que se establecería un IPC  que refleje la realidad de los sectores con menores ingresos. Inclusive, de acuerdo con el INE, este trabajo ya se realiza en oficinas estadísticas de otros países de la región. Por un vacío de información oficial al respecto, Fundación Jubileo tomó los datos oficiales del INE para hacer un análisis que haga visible la situación de los sectores más vulnerables.

Después de casi seis años de este aporte, el INE ha tomado nota de nuestro trabajo y ha anunciado dos resultados importantes: el primero, que a partir de la gestión 2015 actualizará el Índice de Precios al Consumidor y, el segundo, que abrió la posibilidad de aplicar sus capacidades técnicas para tener un IPC diferenciado por estratos sociales.

Fundación Jubileo considera que ambas son buenas noticias para el país, porque permitirá tener un IPC más representativo y actualizado, de modo que refleje la realidad de los gastos de los hogares. Por otra parte, al tener un IPC diferenciado se podrán proyectar políticas sociales más focalizadas para los sectores más pobres.

Consideramos imprescindible fortalecer la credibilidad de las instituciones del país, más aún de las instancias técnicas de donde deben provenir las herramientas para una mejor toma de decisiones sobre políticas públicas.

Nuestro propósito ya está encaminado; sin embargo, ante opiniones adversas del Director del INE sobre nuestro trabajo, vetándonos el derecho de proporcionar información sobre temas de interés público, es importante aclarar que para nuestro reporte del IPC de los pobres hacemos uso de la información y metodología del INE. Resulta extraño que las autoridades del INE procuren desacreditar los datos oficiales, argumentando limitaciones metodológicas en nuestro análisis.

El propio Director del INE postuló la idea de que Fundación Jubileo debería realizar operativos similares al de la entidad estatal, lo que generaría paralelismo de datos e incredulidad sobre las estadísticas oficiales del país, como ya ocurre en Argentina. También resultaría inaceptable que autoridades del INE atribuyan a la sociedad civil temas que competen a entidades estatales.

Pero esto no es lo sustancial, lo fundamental es que se ha abierto una oportunidad para un cambio del IPC, por uno que sea más progresista, para visibilizar a los más pobres, con características más representativas y con participación de la sociedad civil, como trabajadores, universidades, centros de investigación y organizaciones e instituciones.

Hacia delante, Fundación Jubileo continuará realizando el siguiente trabajo

a)    Análisis y seguimiento a indicadores sociales. Este cambio en nuestro análisis considerará otro nivel específico de seguimiento a precios de los alimentos y cómo éstos repercuten en el nivel de vida de las familias pobres; pero esta adecuación nos tomará algún tiempo.

b)   Apoyar al proceso estadístico de cambio de base del IPC, que debe tener como precio base el 2016, además de  promover la participación de sociedad civil en este proceso.

icono-noticia: 

PRESUPUESTO GENERAL 2014

Jubileo

Nuevamente, ponemos a consideración el análisis del Presupuesto General del Estado,con la finalidad de dar a conocer la situación de los ingresos y gastos públicos, aspectosdeterminantes para el desarrollo del país y que afectan directamente a la calidad devida de la población y de generaciones futuras.

En este análisis se subraya la gran cantidad de ingresos públicos que recibe el Estado enlos últimos años y que en esta gestión se incrementan nuevamente, situación que ha sidoposible gracias a diferentes factores, entre los que se pueden señalar las medidasadoptadas como la recuperación de una parte importante de la renta de hidrocarburos,la disponibilidad de estas fuentes extractivas y la coyuntura de altos preciosinternacionales.

En anteriores gobiernos, la situación fiscal era bastante distinta, con reducidos ingresos y,por tanto, con un crónico déficit fiscal; en parte, resultado de políticas que dejaron alEstado sin fuentes de ingreso. Esa situación limitaba la implementación de planes yproyectos que pudieran lograr transformaciones en sentido de trazar un verdaderodesarrollo.

La situación de hoy es diferente por la disponibilidad de importantes recursos en arcas del

Estado. Desde la gestión 2007, Fundación Jubileo expresa su preocupación tanto por lasostenibilidad de las finanzas públicas como de la economía en su conjunto; más aún porla gran oportunidad histórica que representan estos recursos y que nos deberían permitircambiar el patrón de desarrollo y diversificar la economía.

Hacemos un llamado a los diferentes niveles de gobierno, para un manejo responsable yético de los recursos públicos, puesto que los mayores ingresos disponibles provienen de laventa de las riquezas naturales no renovables del país. Dependiendo de las decisionesque se asuman, estos recursos serían desperdiciados postergando nuestro desarrollo, o nospodrían permitir transformar la realidad y mejorar las condiciones de vida.

RESUMEN

  • El 95% de los ingresos por impuestos son recaudados por el nivel central, ysolamente 5% es recaudado por los Gobiernos Municipales. Las gobernaciones notienen atribución sobre ninguno de los impuestos actualmente existentes.
  • Los ingresos por impuestos aumentarán en 14% en esta gestión.
  • La renta por hidrocarburos (IDH y regalías) se incrementará en 11%, encomparación al presupuesto de la gestión anterior.
  • Aproximadamente, una tercera parte de los ingresos fiscales dependen de larenta extractiva (hidrocarburos y minerales), haciendo que la situación de lasfinanzas públicas sea muy dependiente y vulnerable a la disponibilidad de estosrecursos.
  • Con relación a la distribución de los recursos, del total de ingresos por impuestos yregalías, 60% es asignado al nivel central de gobierno, 20% a gobiernosmunicipales, 10% a gobiernos departamentales, 5% a universidades, 4% a RentaDignidad y 1% al Fondo Indígena.
  • Existe una marcada inequidad en la distribución de los recursos entre las regiones.Hay una diferencia de más de 20 veces entre el presupuesto por habitante querecibe una gobernación y otra.
  • La inversión pública nuevamente dispone de niveles record, con un crecimientode 19% en relación a 2013. El sector prioritario en la asignación de recursos esTransportes (caminos y otros), con 30,9%. Los sectores extractivos de Hidrocarburosy Minerales reciben 25,4% de los recursos de inversión, mientras que los sectoresAgropecuario, Industria y Turismo reciben 8,5%. Resalta claramente que la apuestadel Estado se encuentra en los sectores extractivos, puesto que los recursos haciaestos sectores son el triple en comparación con los asignados hacia un cambio dematriz productiva.
  • De igual manera, los gastos corrientes siguen aumentando. Estos se incrementanen 12,5% en comparación al presupuesto de la gestión anterior. Los sueldos ysalarios, que es el principal componente de los gastos corrientes, han aumentadocasi en cuatro veces entre el presupuesto del año 2005 y el año 2014.
  • Por la tendencia creciente del gasto en los últimos años, a pesar de que losingresos han estado aumentando, se estaría retornando al periodo deficitario. El2013 habría cerrado con un superávit de solamente 0,1% del PIB y para la gestión2014 se tiene programado un déficit de 3,2%.

 

De acuerdo con datos del Presupuesto General del Estado, los ingresos por impuestos(sinconsiderar el IDH) para la gestión 2014 alcanzarían a Bs 42.999 millones. De este total, 95%es recaudado por el nivel central (a través del Servicio de Impuestos y la Aduana), ysolamente 5% es recaudado por los gobiernos subnacionales, que corresponde a losimpuestos municipales a la propiedad y transferencia de bienes inmuebles y vehículos. Enel caso de las gobernaciones, éstas no tienen la facultad de recaudar ninguno de losimpuestos actualmente existentes.

De acuerdo con la Constitución Política de Estado y la Ley Marco de Autonomías, laautonomía implica ejercer las facultades para generar y ampliar los recursos económicosy financieros; y los gobiernos departamentales y municipales tienen la competencia decrear y administrar impuestos.

Posteriormente, se aprueba la Ley de Clasificación y Creación de impuestos que, sinembargo, en su clasificación, esta ley no deja espacio para que los gobiernossubnacionales puedan generar mayores recursos, o que, en cierta medida, sedescentralice el sistema tributario en el país. Como se refleja en los datos, esta atribuciónes básicamente del nivel central.

Por lo tanto, uno de los temas pendientes para el Pacto Fiscal, previo a la discusión sobrela distribución de los recursos, es el tema del sistema impositivo y los impuestossubnacionales.

Sin embargo, si bien la recaudación es casi completamente centralizada, como se verámás adelante, una parte de los recursos son transferidos a los gobiernos subnacionales,enel marco del sistema de coparticipación.

Por otro lado, al igual que los últimos años, los ingresos tributarios presentan un incrementoen relación al Presupuesto de la gestión anterior.

Como se observa, los montos presupuestados, al parecer, son subestimados en elpresupuesto a comparación con la ejecución. Sin embargo, entre el Presupuesto 2013 y2014 se tiene que los ingresos tributarios se incrementarían en 14%.

Ingresos por hidrocarburos

Los ingresos por hidrocarburos, correspondientes a regalías y al Impuesto Directo a los

Hidrocarburos (IDH) suman un total de Bs 16.479 millones en el Presupuesto 2014. Si bien elPresupuesto subestima estos ingresos –puesto que es elaborado considerando un preciomás bajo que el observado- de todas maneras, el nivel que han alcanzado y laimportancia en el total de los ingresos públicos es bastante significativo.

De acuerdo con estos datos, los ingresos de hidrocarburos por IDH y regalías sonequivalentes a 8% del PIB. Siendo que los últimos años el superávit fiscal estuvo por debajode 2%, se puede señalar que, sin la renta por hidrocarburos (recursos que son norenovables y dependen de precios internacionales), la situación de las finanzas públicassería bastante preocupante.

Asimismo, aproximadamente una tercera parte de los ingresos fiscales provienen de larenta extractiva1 (IDH y regalías, tanto mineras como de hidrocarburos), lo que refleja laalta dependencia de estas fuentes y la necesidad de generar mayores ingresos internos ysostenibles, más allá de la extracción de nuestras riquezas naturales.

El precio del barril de petróleo que se ha considerado para el cálculo de los ingresos porhidrocarburos en el Presupuesto General 2014 es de $us 74,6 por barril; 6% mayor alprecioconsiderado en el presupuesto 2013 que era de $us 70,7 por barril.

Como se muestra en el gráfico, los ingresos por hidrocarburos del presupuesto 2014 sonmayores en 11% al monto presupuestado en 2013.Por tanto, siendo que el incremento previsto en los ingresos es mayor al incremento de losprecios de referencia, también se prevé un incremento en la producción para el año2014.

Es importante señalar que, en los últimos años, el precio considerado en el presupuesto hasido subestimado. Tanto en la gestión 2013 como los primeros días de la gestión 2014 elprecio promedio realmente observado se encuentra por encima de $us 90 por barril.

Entonces, al igual que en las últimas gestiones, las recaudaciones podrían ser mayores a loprogramado en el presupuesto.

Distribución de los recursos

Los principales ingresos del Sector Público son los impuestos y las regalías, éstos sondistribuidos entre los niveles de gobierno y otras instancias, mediante porcentajes departicipación o coparticipación.

El siguiente cuadro presenta los ingresos por impuestos y regalías, y su distribución conbase en datos del Presupuesto General del Estado 2014. A la izquierda, en filas, se tienenlos diferentes impuestos y regalías; y a la derecha, en columnas, los diferentes niveles degobierno y beneficiarios de la distribución de los recursos.

Como se observa en el cuadro, inicialmente, en lo referente a los impuestos, se tiene quela mayoría de estos recursos (74%) son asignados al nivel central, los gobiernos municipalesreciben 19%, universidades 6%, y las gobernaciones solamente 1%.

on relación a la Renta Extractiva (IDH y regalías), una tercera parte, el 33%, correspondea gobernaciones, 23% al nivel central, 22% a gobiernos municipales, 16% a RentaDignidad, 4% a universidades y 2% al Fondo Indígena.

Del total general, tanto impuestos como regalías, más de la mitad (60%) son administradospor el nivel central, 20% por gobiernos municipales, 10% por gobiernos departamentales,5% por universidades, 4% se destina a laRenta Dignidad y 1% al Fondo Indígena, comoresume el siguiente gráfico.

Si bien los datos presentados de la actual distribución de los recursos públicos son unelemento base para el análisis a momento de discutir una nueva distribución, existen otroselementos fundamentales que deben ser considerados, como ser las competencias y, porlo tanto, el gasto que realiza cada nivel de gobierno, la naturaleza de los diferentes tiposde recursos, las obligaciones de gasto de carácter nacional y otros.

Además de estos ingresos, las diferentes instituciones públicas cuentan con otros recursos,como ser tasas, venta de bienes y servicios, contribuciones a la seguridad social, ingresosde operación, donaciones, crédito, etc., dependiendo de las atribuciones de cadaentidad, su naturaleza o asignaciones específicas que realiza el nivel central para elcumplimiento de fines determinados.

Distribución: Análisis horizontal

Al analizar la distribución de los recursos de los gobiernos subnacionales de las diferentes

regiones, la inequidad se presenta de manera más acentuada a nivel de gobiernosdepartamentales.

Como se observa en el gráfico, resultado de la actual distribución de los recursos públicos,existe una diferencia de más de 20 veces entre el presupuesto por habitante que recibeuna gobernación y otra, situación que contradice los principios y valores de laConstitución y que genera diferencias en las oportunidades de desarrollo.

Si bien hay elementos de la distribución de los recursos que ya no pueden ser modificados,como el 11% de la regalía por hidrocarburos para el departamento productor, porcentajeque está definido en la Constitución Política del Estado, existen otros ingresos que podríanser redistribuidos para reducir –en cierta medida- estas inequidades, y principalmente estáel tema de la generación de impuestos u otros ingresos por parte de los gobiernossubnacionales.

Inversión pública

Desde la creación del IDH, el año 2005, y con los mejores precios internacionales dehidrocarburos y minerales, el Sector Público recibe muchos más ingresos; por lo tanto, lainversión pública ha estado aumentando constantemente. Para el 2014 se incrementaríaen 19,5% en relación al monto ejecutado en la gestión 2013.

Para el 2014, del total de la inversión pública programada, 31% corresponde a lasempresas públicas del Estado, especialmente YPFB. Los municipios realizan el 22% de lainversión, las gobernaciones 16%, las instituciones descentralizadas 18% (básicamenteABC- carreteras), la Administración Central 11% y otros.

Con relación a la distribución sectorial de la inversión pública (gráfico siguiente), conexcepción de un incremento de la inversión en el sector hidrocarburos en los últimos años,no se observan cambios significativos con relación a las gestiones pasadas. Aún no sepercibe que el Estado impulse una diversificación de la economía a través de la inversiónpública.

Al observar la inversión pública por sectores, el sector prioritario en la asignación derecursos de Transportes (caminos y otros), con 30,9%.

Para el 2014 se programó para los sectores de Industria y Turismo 2,9%, y Agropecuario5,6%, llegando a un total de solamente 8,5% de inversión en estos sectores productivosalternativos; mientras que en los sectores extractivos de hidrocarburos y minerales lainversión suma 25,4% sobre el total. Resalta, claramente, que la apuesta del Estado seencuentra en los sectores extractivos, puesto que se puede advertir que los recursosasignados hacia sectores extractivos son el triple en comparación con los recursosasignados hacia una reconversión productiva y de generación de empleo.

La asignación de recursos en los diferentes sectores es el resultado de las decisionesautónomas de los diferentes niveles de gobierno.

Es así que un tema fundamental pendiente para el Pacto Fiscal, incluso más importanteque la distribución de los recursos, es el uso o destino de los mismos. De esto depende, engran medida, el desarrollo, más aún en un contexto como el actual en que el Estadocuenta con grandes recursos.

Gastos Corrientes en sueldos y salarios

Los gastos corrientes del Sector Público, de igual manera, han tenido un incrementosostenido en los últimos años, financiados con los mayores ingresos que el Estado recibeen sus diferentes niveles. En comparación con el año 2013, los gastos corrientes (sinempresas públicas) en el presupuesto se incrementarán en 12,5%.

Analizando los sueldos y salarios, que es el principal componente de los gastos corrientesdel Gobierno en sus diferentes niveles, se tiene que éstos han aumentado casi en cuatroveces entre el presupuesto del año 2005 y el año 2014.

Si bien una parte importante son los sueldos de los sectores de Educación, Salud, FuerzasArmadas y Policía, también se ha registrado el crecimiento correspondiente a los

funcionarios y sueldos de los diferentes niveles de gobierno.

Una diferencia importante que se debe tomar en cuenta al analizar el crecimiento de losgastos e inversiones del Estado es que los gastos corrientes son generalmente inflexiblesala baja; es decir que, una vez que se otorgan, difícilmente se los puede reducir o quitar,convirtiéndose en obligaciones recurrentes, como los salarios. En cambio, las inversionespueden ajustarse según la disponibilidad de recursos. Este elemento es fundamental paraser analizado en el marco de la sostenibilidad de las finanzas públicas, considerando queel crecimiento de gastos e inversiones de los últimos años ha sido posible principalmentepor una mayor disponibilidad de recursos públicos provenientes de fuentes extractivas norenovables que tienden a agotarse en el tiempo.

Balance fiscal: Déficit o superávit

El balance fiscal (déficit o superávit) –que es el resultado del total de ingresos menos eltotal de gastos- es uno de los principales indicadores de la situación de las finanzaspúblicas. Sin embargo, los últimos años, los datos proyectados en el Presupuesto han sidobastante diferentes a lo realmente ejecutado; mientras que en el Presupuesto se preveíadéficit, posteriormente en la ejecución se observa superávit.

Para la gestión 2014 se tiene proyectado un déficit del Sector Público de Bs 6.755 millones,equivalente a -3,2% del PIB; pero, por lo señalado anteriormente, analizar esta cifra no esmuy relevante.

El tema que llama la atención es el comportamiento del superávit ejecutado (la línea azulen el gráfico). Como se observa, desde el año 2006 ha tenido oscilaciones, pero latendencia general ha sido a la baja. De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de

Economía y Finanzas Públicas, el 2013 se habría cerrado la gestión con un superávit deapenas 0,1% del PIB. Si bien el 2009 también el resultado fue de 0,1%, ese año fue porquelos ingresos por la renta de hidrocarburos disminuyeron.

El 2013, la renta de hidrocarburos se ha incrementado significativamente y tambiénaumentaron los ingresos por impuestos; sin embargo, el superávit bajó y se registra en unnivel muy cercano a la línea de cero, es decir, estaríamos muy cerca de caernuevamente en déficit.

Es así que la situación de las finanzas públicas ya no es la misma que en 2006, cuandocomenzó el periodo superavitario, los gastos habrían incrementado más que los ingresos ypareciera que si el Sector Público no contiene el crecimiento de los gastos y no realizaesfuerzos por generar otros ingresos más sostenibles, como impuestos, nuevamentevolveremos a la etapa deficitaria y a sus consecuencias.

Esta situación es más complicada en el nivel central, puesto que el Tesoro General de la

Nación, ya para las gestiones 2009 y 2011, habría registrado déficit de -657 y -357 millonesde bolivianos respectivamente.

Conclusiones y perspectivas

El presupuesto presenta datos que pueden constituirse en importantes insumos para eldebate en el próximo Pacto Fiscal, escenario en el cual se abordaran los temasrelacionados a la generación, distribución y destino de los recursos públicos.

Inicialmente, muestra a un Sector Público que sigue incrementando sus ingresos; a pesarde esto, la tendencia que se observa en las últimas gestiones indica que, hacia delante,nuevamente se podría caer en déficit, como efecto del incremento del gasto público delos diferentes niveles de gobierno.

Esta situación es bastante preocupante desde la perspectiva de la sostenibilidad,considerando que gran parte de los mayores ingresos que se reciben desde la gestión2005 provienen de la explotación de recursos naturales no renovables, principalmentehidrocarburos, que, además, dependen de precios internacionales. Los ingresos fiscales sehan vuelto cada vez más dependientes de la disponibilidad de estas fuentes, lo que ponede manifiesto la vulnerabilidad de las finanzas públicas y la necesidad de generarmayores ingresos internos, como son los impuestos.

Por otro lado, se observa un Estado con una recaudación tributaria bastante centralizada,bajo la cual, a pesar de la autonomía definida en la Constitución que implica laposibilidad de generar mayores ingresos, los niveles subnacionales, en especial el niveldepartamental, tiene limitada la posibilidad de recaudar impuestos.

Con relación a la distribución, evidentemente, la mayor parte de los principales ingresosfiscales (60% de los impuestos y regalías) son administrados por el Nivel Central, losmunicipios reciben 20% y las gobernaciones sólo 10%. Sin embargo, el análisis de éstadistribución o de una redistribución, necesariamente debe incluir el destino de los recursos;es decir, las obligaciones y costeo de competencias que cada nivel atiende.

Al realizar el análisis horizontal, se observa la marcada inequidad en la distribución de losrecursos entre las diferentes regiones, tema pendiente que contradice los principios yvalores de la Constitución y resta oportunidades de desarrollo para algunas regiones.

Al evaluar la necesidad de que los niveles subnacionales, en especial las gobernaciones,puedan contar con mayores recursos y resolver la inequidad entre las regiones, nosolamente se debe evaluar la distribución o redistribución, sino que, en un marco deautonomías, se deberá analizar principalmente el tema de la creación y/o transferenciaen la recaudación de impuestos.

Con relación al gasto y al uso de los recursos, se observa un crecimiento bastantesignificativo de las inversiones; pero también del gasto corriente, siendo el elemento másimportante de análisis el destino que se le otorga a los recursos.

A varios años de la denominada bonanza económica, gracias a los altos preciosinternacionales y la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, desde el año 2005,no se observa que se esté implementando el planteamiento de un Estado promotor deldesarrollo productivo que impulsa el cambio de matriz; las inversiones siguen siendoprincipalmente en los sectores de infraestructura, como caminos, y las que sonproductivas están en los sectores tradicionales extractivos.

No obstante, discutir la orientación del gasto, en el marco de las autonomías en que cadainstitución decide por el uso de sus recursos, requiere de espacios de concertación.

Existen varios temas pendientes en la agenda para el Pacto Fiscal, en especialrelacionados a la sostenibilidad de las Finanzas Públicas y al uso de los recursos en sentido que estossean aprovechados para impulsar un desarrollo equitativo, por lo que se espera que, finalmente,este espacio sea abordado de manera amplia y democrática.

 

Referencias Bibliográficas

- Presupuesto General de la Nación 2014

- Presentación del proyecto de PGE 2014 del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

- Revista Economía Plural del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

- Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

 

icono-noticia: 

JUBILEO, UNO DE LOS MEJORES THINK TANKS

Jubileo

Fundación Jubileo fue calificada entre las 30 principales instituciones del mundo en la categoría de “Mejores Think Tanks de Transparencia y Buena Gobernanza”, por tercer año consecutivo.

El Índice Global de Centros de Pensamiento (Índice Global Go To Think Tanks 2013) es el resultado de un metódico y prestigioso estudio anual a cargo delPrograma de Relaciones Internacionales de la Universidad de Pennsylvania (EEUU).

En total, 6.826 instituciones de 182 países fueron nominadas y clasificadas en 71 categorías. Para el informe de la gestión 2013, Bolivia tuvo 50 instituciones nominadas, cuatro de ellas ingresaron en la selección final en distintas categorías.

Fundación Jubileo se halla en la posición 29 en Transparencia y Buena Gobernanza del mundo, en esa misma categoría se clasificó a Transparencia Internacional (Alemania),Freedom House (EEUU),Amnistía Internacional (Reino Unido), Human Rights Watch (Reino Unido) y Revenue Watch Institute(EEUU).

Criterios para la nominación

Se consideran “think tanks” a organizaciones que generan políticas orientadas a la investigación, análisis y asesoramiento que permiten a las autoridades y al público tomar decisiones informadas sobre cuestiones de política pública.

Estas instituciones actúan como un puente entre las comunidades académicas y políticas y entre los estados y la sociedad civil, en asuntos de interés público, como voces independientes que convierten la investigación básica y aplicada en un lenguaje y una forma que sea comprensible, confiable y accesible para los políticos y el público.

Algunos criterios para la nominación de las instituciones son la calidad y compromiso del liderazgo; reputación del personal; calidad y compromiso de la investigación y análisis; independencia política; calidad y rigurosidad orientada y accesible a decisores políticos, medios de comunicación y población en general; calidad y alcance de publicaciones y otros formatos de difusión.

Este estudio internacional de la Universidad de Pennsylvania se inició hace siete años y éste es el tercer año que Fundación Jubileo es nominada como una institución destacada de la sociedad civil para promover la transparencia y el buen gobierno.

---

Ficha técnica:

  • Instituciones nominadas: 6826 de 182 países
  • 1950 especialistas fueron consultadas.
  • Las instituciones nominadas fueron clasificadas en 47 categorías

Reporte disponible en:
http://gotothinktank.com/dev1/wp-content/uploads/2014/01/GoToReport2013_Final.pdf

icono-noticia: 

10 AÑOS DE ANÁLISIS Y PROPUESTAS

Fundación Jubileo

¿El país ha cambiado en una década?

Algunos rasgos para responderque sí, son la inclusión socialde sectores que habían sidomarginados de la vida política,social, económica y cultural; otrohito importante es la reducción de laextrema pobreza, y un tercer indicadores que las arcas del Estado –que habíanestado en permanente déficit- comenzarona tener una extraordinaria disponibilidadde recursos, tanto en el niveldel gobierno central como en gobiernossubnacionales.

Pero, a la vez, se puede afirmar que elpaís no ha cambiado en ámbitos estructurales.

Bolivia sigue siendo un proveedorde materias primas que ayuda aenriquecer a otros países del mundo. Laeconomía nacional no se ha diversificadoy la promoción de la productividadgeneradora de empleo está lejos de alcanzarmetas con resultados que durenen el tiempo. Las actividades informales,rentistas, las del contrabando y del narcotráficosiguen debilitando al Estado.

La forma de hacer política se mantienebajo la lógica del caudillismo y de aparatospartidarios, prebendales y electoralistas.

Hay una gran debilidad en lademocracia boliviana que no permiteconcertar políticas de Estado para seguirun camino de desarrollo continuoy sostenible.

Todavía los valores morales de la sociedady los cambios de actitud personalesestán en deuda con el país. Sería saludableun gran liderazgo que tenga la capacidadde articular políticas estatales,con operadores que crean en el biencomún, sería interesante una oposiciónpropositiva y con creatividad, y seríagratificante que cada ciudadana y ciudadanoaporten sus tributos, cuide losbienes que son de todos y contribuyancon su trabajo al desarrollo humano integral.

Crisis de principio de siglo

El inicio del siglo XXI encontró al paísen crisis. Desde los años 90, la poblacióndemandaba una transformación dela democracia, la que se había debilitadodebido a los pactos partidarios haciendode la política un espacio de élite,con poca interrelación con la sociedad.

El Foro Jubileo 2000, que organizó laIglesia Católica, dio algunas primerasalarmas, poco antes ya habían surgidolas movilizaciones de pueblos indígenasexigiendo su inclusión. Los oídosy ojos del sistema de partidos no seabrieron totalmente para ver la realidady menos las proyecciones. Al final, lospartidos terminaron siendo rebasados.

Así surgió el movimiento que el 2003provocando la renuncia del presidenteneoliberal más conservador. Ese movimientoque se articula y reacciona porindignación está latente y puede volvera ser protagonista del cambio.

Lastimosamente, los movimientos queimpulsaron las transformaciones sufrieronrepresión y luto. Así ocurrió en elproceso de la guerra del gas de 2003,la cual marcó una agenda emergenterecogida por quienes en ese momentobuscaban protagonismo político y quedesembocó en la elección del actualmandatario.

Hay importantes lecciones a recoger.

Las demandas justas e históricas depueblos y organizaciones no puedenser mediatizadas por administracionescoyunturales del Estado, porque en vezde fortalecerlas las debilita. No hacebien que se coopte a sus dirigentes, utilizandosus demandas con un supuestocogobierno que, tarde o temprano,cobrará cuentas no sólo a quienes manipulana estas organizaciones, sino alos propios dirigentes que se vuelvenfuncionales al Gobierno, repitiendo lovivido en los años 52.

Una tarea primordial es recoger lopositivo sobre políticas públicas quehaya contribuido al desarrollo. Resultadañino mostrar que todo lo hecho hasido negativo y que hay que “inventar” de nuevo, peor aún si acciones yprogramas vuelven a ser aplicados conotro nombre.

Un elemento importante en la gestiónde Estado es la transparencia y accesoa la información, la cual debe ir acompañadade una formación ciudadanacapaz de discernir los hechos y elevarla conciencia de los derechos y responsabilidadesde la población, bajo el espíritude la Constitución.

No debería ser difícil de comprenderque quienes administran el Estado estánpor la voluntad del pueblo y, por tanto,tienen la obligación de rendir cuentas desus actos, porque lo que administran esdel pueblo boliviano y la obligación delgobernante es informar y rendir cuentasde sus actos y del manejo de recursospúblicos; esto permitiría profundizar lademocracia participativa.

Los líderes no son mesías ni salvadores,ni es por su benevolencia o desprendimientoque se hacen obras o inversiones.

Es obligación de todo gobernante y servidorpúblico cumplir con la población yrendir cuentas.

Hacia delante

Después de haber pasado por momentoscomplejos de confrontación yconflictividaden el país debe haber un punto deencuentro entre los diversos actores.

El mayor valor del país es su gente, supoblación. Cuanto más informada y conlos mejores medios para una educacióntransformadora y condiciones adecuadaspara emprendimientos propios selogren, se contribuirá al desarrollo.

Estancarse en la extracción de recursosnaturales y pasar por momentáneos ciclosde auge económico para volver ala crisis conlleva retrasos para la poblaciónactual; pero también para futurasgeneraciones que requieren mejoresoportunidades y calidad de vida.

Manifestamos nuestro compromisoinvariable de continuar aportandoen la construcción de una sociedadjusta y equitativa, inspirada en eldesarrollo humano integral.

La oportunidad no está perdida.

El propósito de esta texto es hacerun repaso a los últimos 10 años de vidadel país desde los ámbitos temáticos deFundación Jubileo, institución católicaque nació en noviembre de 2003 y queen una década ha tratado de contribuircon información, análisis crítico y propuestaspara la acción, con el propósitode aportar a la promoción humana y auna vida digna para todos y todas:

La Guerra del Gas,antecedentes y resultadosde la agenda de octubre.

  • El Referéndum de 2004fue la base para recuperarlos hidrocarburos.
  • El IDH multiplicó ingresos para el Estadopero sin una política de desarrollo.
  • Gasolinazo, cuando todo subióde precio, menos la gasolina.
  • La deuda del país sigue creciendocomo antes de la condonación.
  • Gobiernos autónomos tienen nuevascompetencias con los mismos recursos.
  • Casi un millón salieron de la extremapobreza y ese logro debe ser sostenible.
  • El desafío es ejercer los derechosde participación y control social.L
  • El pacto fiscal permitirá concertarvisión y proyecto de desarrollo.
  • Desarrollo Humano Integral, el nuevo nombre del Bien Común.

Encuentre cada uno de estos títulos desarrollados en:
http://jubileobolivia.org.bo/publicaciones/revista-jubileo/item/256-revista-jubileo-n-27-edicion-especial.html

icono-noticia: 

CONTRATO CON BRASIL

Jubileo

PRECIOS Y RESERVAS DE GAS SERÁN TEMAS SENSIBLES DE FUTURO CONTRATO CON BRASIL

El contrato de venta de gas natural a Brasil concluye elaño 2019. Aunque faltan seis años, es un tiempo corto para una renegociación difícil que implica garantizar futuros volúmenes de aprovisionamiento y acordar el nuevo precio para el próximo contrato.

Brasil ya ha manifestado su interés derenovar con Bolivia el contrato de compra–venta de gas natural más allá del año2019; sin embargo, además del precio dela exportación, también es de su interés pactar el plazo del futuro contrato.

En los últimos años, ese país ha intensificado la exploración de reservas hidrocarburíferas en su territorio, inclusive en aguas profundas del pacífico, con interesantes posibilidades; no obstante, todavía no ha logrado la independencia energética ni tiene la suficiente red de transporte (ductos)para abastecer a su mercado interno. Por otro lado, Bolivia apoya casi un tercio de su presupuesto estatal enlos ingresos por hidrocarburos, pero tiene entre sus dificultades no haber logrado el descubrimiento de nuevos reservorios y tampoco el acceso anuevos mercados de exportación.

Las bajas inversiones en el sector, la falta de incentivos a las inversiones y de un marco legal de largo plazo son desafíos por superar. En concreto, los ingresos estatales por la explotaciónde hidrocarburos aún dependen de la venta de gas a Brasil y Argentina.

Para las finanzas públicas bolivianas,así como para el desarrollo del sector,resultaría complicado renegociar un precio de exportación que no esté directamente relacionado con el precio internacional del petróleo, y que podría eventualmente ser ajustado en funcióna la cotización del precio internacional del gas natural Henry Hub, puesto que,como se aprecia en el gráfico Nº 1, éste último es muy volátil y en los últimos seis años, ha estado muy por debajo de los precios de exportación del gas natural boliviano.

Previendo este efecto, en la reciente participación del presidente Evo Morales en el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), el espacio internacional para el gas natural equivalente a laOrganización de Países Productoresde Petróleo (OPEP), Bolivia pidió a los Estados miembros del bloque preservarlos contratos a largo plazo, asociar los precios del gas a los del petróleo y profundizar el uso de tecnologías limpias para la producción de este recurso natural.

Al parecer, esta iniciativa busca que los países productores actúen como bloque al momento de definir el precio de exportación de gas natural. Sin duda, los próximos seis años serán importantes para renegociar el contrato con Brasil; este tiempo servirá para diseñar mecanismos apropiados para la fijación de precios que permitan al país mantener el elevado nivel de ingresos sin sacrificar la competitividad del precio de exportación del gas natural boliviano.

Posiblemente, en las negociaciones pasadas se vinculó el precio del gas al precio internacional del barril de petróleo, porque a finales de los años 90, cuando se negociaba con Brasil, el gas natural no era aún considerado una materia prima internacional que se transe en mercados financieros, aspecto que ha venido cambiando en la última década.

Gas para la exportación

De acuerdo con información oficial dela estatal petrolera, durante el primer semestre del 2013, en promedio, el84% del gas natural producido fue destinado a la exportación; lo cual denota la relevancia que los mercados de Brasil y Argentina tienen para los ingresos obtenidos por Bolivia por la explotación de hidrocarburos. En el caso de Brasil, el contrato de compra–venta de gas natural, denominado Gas Supply Agreement (GSA) fue suscrito el año 1996, por un periodo de 20 años. Considerando que las exportaciones se iniciaron en 1999, el contrato vencerá el año 2019.Si bien en un inicio el volumen contractual fue establecido en 16 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), el mismo fue ajustado mediante diferentes adendas hasta establecer un volumen de 31 MMmcd.

Uno de los aspectos más importantesdel contrato Brasil es el mecanismo para la determinación del precio de venta, el cual, según el contrato, es ajustado trimestralmente en función ala cotización de tres fuel oil que, a suvez, dependen del precio internacional del petróleo. Es decir que el precio de exportación del gas natural boliviano depende del comportamiento del precio internacional del barril de petróleo, el cual muestra una tendencia de incremento desde el año 2004, aspecto que ha permitido al país recibir mayores ingresos económicos.

Como se muestra en el gráfico Nº 2, eleje derecho muestra el comportamiento del precio de exportación del gas natural boliviano al Brasil, en tanto que el eje izquierdo muestra el precio internacional del barril de petróleo. De esta manera en el año 1999 cuando el precio internacional del barril de petróleo era de 19,34 $us/Bbl, el precio de exportación del gas natural boliviano era de 1,01 $us/MMBTU. Posteriormente, el año 2005, cuando el barril de petróleo alcanzaba los56,64 $us/Bbl en la cotización West Texas Intermediate (WTI) el precio de exportación del gas natural boliviano alcanzó los 2,59 $us/MMBTU.

En los años sucesivos se observó una tendencia creciente en el precio internacional del barril de petróleo, el cual ha pasado muchas veces los 100 $us/Bbl, lo cual ha ocasionado que el precio de exportación del gas natural boliviano también haya alcanzado registros históricos en el periodo 2005 – 2013.

Por otra parte, el contrato de compra–venta de gas natural suscrito el año 2006 entre Bolivia y Argentina establece un plazo de 20 años para la comercialización de gas natural a partir del año 2007 hasta el 2027.

Con relación al precio de exportación del gas natural boliviano a Argentina, al igual que en el caso de Brasil, el mismo es ajustado trimestralmente con base en una fórmula que contempla los mismos tres fuel oils más la adición del precio internacional del diesel oil, lo cual haceque el precio de exportación a Argentina sea mayor que el de Brasil; sin embargo,de igual manera, el comportamiento del precio de exportación de gas natural está influenciado por el precio internacional del barril de petróleo.

Frente a la volatilidad

En las condiciones y tendencias del sector de hidrocarburos, resulta cada vez más imperiosa la necesidad de diseñar mecanismos que, de cierta manera, permitan amortiguar la volatilidad de los in gresos del Estado frente a las variaciones de los precios internacionales del petróleo y además que permitan al Estado transferir recursos a otros sectores de la economía que generen empleo y valor agregado. Al parecer, el pacto fiscal resulta ser una preciada oportunidad para encontrar un consenso nacional en esta materia.

icono-noticia: 

7,04%, INFLACIÓN PARA LOS POBRES

Jubileo
  • En septiembre, el incremento en el precio de alimentosfue de 3,93%,elmás alto del año.
  • El precio mensual de los alimentos en septiembre superó al nivel de precios alcanzado en el anterior mes y es la tercera más alta desde el cambio de base del IPC, afectando a los más pobres.
  • Para los pobres, la variación acumulada de su Índice de Precios al Consumidor es superior al promedio general en 1.4 puntos porcentuales, hasta septiembre.

El precio de los alimentos –de manera inusual-continuó en crecida y ya van dos meses de incremento,en septiembre alcanzó a 3,93%,laconsecuencia es que se ha pasado la meta inflacionaria general fijada para esta gestión en 0.8 puntos porcentuales.

Según el reporte oficial del INE los alimentos como la papa,incrementaron su precio respecto de agosto en 22,8%; el tomate, en 27,1%; y la carne de pollo en 6,8%.
Por esta razón la mayor consecuencia de la inflación recae sobre los más pobres, debido a que estas familias dedican más de la mitad de sus ingresos a la alimentación. Cualquier subida de precios en los alimentos también implica que disminuyan sus gastos en otras necesidades básicas.

INFLACIÓN PARA LOS POBRES SE INCREMENTA
La inflacióngeneral, entre enero yseptiembrede 2013,llegó a5.65%,según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, para los pobres, la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor fue mayor, habiendo alcanzado a 7.04% hasta septiembre.

Para el cálculo de este dato, Fundación Jubileo tomó en cuentaque la composición del gasto de los hogares más pobres es diferente al promedio general establecido por el INE.
El Gobierno proyectó una inflación general para todo el año de 4,8%; pero, para los pobres, la inflación ya superó esa meta en 2.2 puntos porcentuales.

INFLACIÓN DE ALIMENTOS
Durante el mes deseptiembre, la inflación de alimentos fue de 3,93%, la tasa más alta registrada en la gestión. Así, la variación de precios acumulada llegó, en el caso de los alimentos, a 11,11% durante el año, cifra que duplica al promedio general de inflación que fue de 5.65%.
Hasta el tercer trimestre de la gestión, el precio de los alimentos subió en11.11%; esta cifra también ha superado la meta inflacionaria fijada por el Gobierno (4,8%) para el conjunto de productos y servicios.

Comparando los precios de alimentos y bebidas de septiembrerespecto aagosto,estos se incrementaron en 3,93%, subida que fue considerablemente mayor a la inflación general mensual promedio de todos los artículos, que fue de 1,36%.

Tomando en cuenta el año base del IPC 2007, comparando los precios actuales respecto a diciembre de 2007, el conjunto de alimentos se incrementó en 94% hasta la fecha.
INFLACIÓN PARALOS POBRES
La composición del gasto de los hogares demuestra que mientras más pobre es un hogar, mayor es su proporción de gasto en alimentos (los hogares pobres destinan más de 50% de sus ingresos a la compra de alimentos). Por esta razón, la inflación de los pobres es explicada fundamentalmente por la variación de precios de alimentos y bebidas.
Mientras el promedio generalde la inflación de septiembrefue de 1,36%, para los hogares pobres fue mayor, registrándose una variación de2,03%.

Durante los periodos en que el precio de los alimentos se incrementa, las personas consumen menos alimentos al día u optan por alimentos más baratos y menos nutritivos, con lo que aumenta el riesgo de malnutrición.

icono-noticia: 

UN NUEVO IPC

Jubileo

Estructura de consumo
Los resultados de medición de la inflación confirman la importancia de contar con una nueva base de la estructura de consumo de los hogares que sea representativa y que refleje la realidad.

El actual Índice de Precios al Consumidor (IPC) tiene como base de precios el año 2007 y como referencia de estructura de consumo los años 2003–2004.

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana, durante la negociación salarial, acordaron trabajar de manera conjunta en el cambio de la base del IPC.

Para cumplir con ese propósito es necesaria una investigación para que en función del ingreso de los hogares se conozca el gasto que realizan en la compra de bienes y servicios durante un año (sean éstos diarios, mensuales, trimestrales o anuales).

La recomendación metodológica menciona que cada cinco años debería hacerse una investigación de este tipo, que demuestre los cambios en la composición del gasto de los hogares. En Bolivia se han realizado apenas cuatro investigaciones desde 1930, con diferencias marcadas en cuanto a la representatividad y el tiempo de investigación.

Si se compara la última encuesta realizada en Bolivia entre los años 2003 y 2004, respecto de las investigaciones realizadas en los demás países de la región, se advierte que es la base más antigua de Sudamérica

País Año de Investigación
Bolivia 2003-2004
Ecuador 2004
Uruguay 2005-2006
Brasil 2006
Colombia 2006-2007
Paraguay 2007
Venezuela 2007
Argentina 2008
Perú 2008-2009
Chile 2009

De las 12 divisiones que clasifican el consumo de los hogares y que pueden ser comparables a nivel sudamericano. La estructura de Bolivia demuestra que cinco divisiones son superiores al promedio de Sudamérica y el resto siete divisiones están por debajo del promedio.

Divisiones de consumo por encima del promedio de Sudamérica
En Bolivia, la base de 1991 otorgaba un peso de 39,7% al consumo de alimentos en el hogar. Actualmente, este rubro se ha reducido en más de 12 puntos porcentuales y según la actual estructura el nivel de consumo de alimentos es 27,3%. Esta cifra es inferior a los parámetros de Venezuela, Paraguay y Argentina.

Según la actual estructura de consumo, en Bolivia, en comparación con el promedio de Sudamérica, tiene mayor importancia el consumo de alimentos consumidos fuera del hogar, la diversión y la cultura, los servicios personales considerados en otros bienes diversos y el gasto en la conservación de la vivienda.

Divisiones de consumo por debajo del promedio de Sudamérica
Los hogares del país, en comparación con el promedio de los hogares de Sudamérica, gastan menos en salud, en el pago del alquiler de vivienda, gastos de transporte, comunicaciones y educación, y en la compra de ropa, bebidas alcohólicas y tabaco.

Conclusiones
La estructura de consumo que sirve para el cálculo del IPC no sólo recibe críticas por su desactualización, sino, además, los resultados de inflación están siendo cuestionados.

Las condiciones para el cambio de base del IPC están dadas. Según el INE, se ha concluido con el trabajo de una nueva cartografía del país que sirvió para el censo de población y vivienda del año pasado. Esta cartografía, más los resultados del censo, deben ser los instrumentos a partir de los cuales se seleccionen los hogares a ser investigados para conocer la nueva composición de los hábitos de consumo en el país.

La nueva investigación se deberá realizar en los nueve departamentos, en las áreas rural y urbana. Es recomendable, pero no necesario, que la investigación de los hábitos de consumo de los hogares sea entre el primero de enero al 31 de diciembre de una gestión, para que inmediatamente se realice la encuesta de precios base; por tanto, el nuevo IPC debería tener como base el año 2014.

Para evitar críticas en lo posterior, es necesario que exista un control social por parte de organizaciones como la Central Obrera Boliviana, en todos los procesos de la futura investigación.

La transparencia por parte del INE es fundamental desde proporcionar la cartografía estadística, pasando por la selección de la muestra que tenga representatividad de los hogares más vulnerables, para culminar con los resultados y las metodologías implementadas para el efecto, con el propósito de que el país disponga de información actualizada, confiable y representativa de la realidad

icono-noticia: 

GLOSARIO PARA LA EVALUACIÓN DEL CENSO

Jubileo

La  evaluación  de  los  datos  del  Censo  de  Población  y Vivienda  2012  reviste  importancia  porque  durante  los
próximos años esos resultados serán la base del sistema nacional de información estadístca y de los programas
de desarrollo del país, por lo que es imprescindible una clara comprensión de los conceptos e instrumentos para
realizar esta evaluación.

Este documento pretende contribuir al debate precisando, de manera resumida, la terminología apropiada para
que sea usada por autoridades, técnicos y actores de la sociedad civil, para una mejor comprensión.

EVALUACIÓN POSTCENSAL
Una evaluación postcensal es un  instrumento que ayuda a determinar el grado de cobertura de  la población
empadronada. Es conveniente que esta evaluación se  realice por sexo, edad y mayor nivel de desagregación
geográfca posible.

Esta evaluación también debe determinar el error de contenido de las respuestas.
La evaluación de un censo de población, en la etapa postcensal, depende mucho de que las anteriores etapas
(precensal y empadronamiento) hayan sido realizadas con la mayor calidad posible.

En  la aplicación de  la metodología  internacional existen dos tpos de evaluaciones:  las denominadas directas,
mediante  la  realización  de  una  encuesta  postcensal  (después  del  empadronamiento);  y  las  evaluaciones
indirectas, que son trabajos de escritorio, considerando el análisis de la dinámica demográfca.

ENCUESTA DE COBERTURA POSTCENSAL
La Encuesta Post Censal (EPC) es un método directo de evaluación de cobertura censal que se realiza de manera
independiente al operatvo censal. Para esta encuesta se selecciona una muestra probabilístca y representatva
del marco censal, con base en la misma cartografa utlizada en el censo.

El principal objetvo de la EPC es determinar una medida del error de omisión. Por tanto, los resultados de esta
encuesta de cobertura postcensal, una vez concluido el trabajo de campo y de reproducir en terreno el censo
original, permite tener datos comparables y realizar un proceso de cotejo, caso a caso, con los datos del censo.
La encuesta de  cobertura postcensal debería  ser  realizada en un tempo adecuado que no  signifque mayor
desfase del censo y que tampoco este demasiado cercano al operatvo censal.

MÉTODO INDIRECTO
Este método se basa en el análisis demográfco; para el caso actual, se requerirían datos de las proyecciones de
la población esperada hasta el 2012, proyección realizada con base en los resultados del Censo 2001. También
se requiere información estmada de la población a partr de varias fuentes de registros administratvos referidos
a estadístcas de nacimientos, fecundidad, mortalidad, defunciones y migración que han sucedido en el periodo
intercensal 2001-2012. Posteriormente, se compara la información considerando la distribución por rangos de
edad de estos censos. Por últmo, se realiza la construcción y estmación de factores de corrección, mediante el
uso de métodos de regresión estadístca, de manera que se pueda lograr la consistencia de los resultados por
edad de los dos censos.

El Centro Latnoamericano y Caribeño de Demografa (CELADE) ha desarrollado una metodología para determinar
la cobertura de  la población, por sexo y edades, censada en  los países de  la región, a  la que ha denominado
conciliación censal que, además de ser un procedimiento de tpo estadístco matemátco, se trata de un análisis
de la información con criterios demográfcos.

Se basa en la utlización y disponibilidad de datos de los censos desde la mitad de siglo pasado, con el objetvo
de establecer la dinámica de la evolución demográfca.

En el caso de Bolivia, el CELADE utlizaría información de cinco censos de población y vivienda realizados entre
1950 y 2012.

Este método se basa fundamentalmente en evaluar la información propia del Censo 2012 y la utlización de otros
datos demográfcos disponibles, además del conocimiento y experiencia acumulada sobre los patrones de error
que afectan a la información.

Como producto fnal, el CELADE armaría la dinámica demográfca del país que explicaría el crecimiento poblacional,
fecundidad, mortalidad y migración, con el supuesto de que este análisis sea coherente y, por tanto, el CELADE
obtenga el error censal desagregado por sexo y edades, y, en consecuencia, los porcentajes de omisión para esas
categorías, además de la desagregación por regiones.

AUDITORIA CENSAL
El  concepto  de  auditoria  censal  no  se  encuentra  explícito  en  las metodologías  para  evaluar  los  censos  de
población y vivienda, y se podría asociar más bien a una evaluación censal global que signifque medir el grado
de logro de cada objetvo del proceso censal, relatvo a mejorar la calidad del censo de población y vivienda. Se
entende la calidad censal como un concepto multdimensional.

En el caso partcular del últmo censo realizado en el país, existe  la percepción de  la existencia de errores de
cobertura  y  de  contenido:  Son  errores  de  cobertura  (omisión  o  sobreenumeración)  cuando  cierto  número
de personas no han  sido empadronadas o han  sido empadronadas más de una  vez. Y de  contenido  cuando
el empadronado  fue captado correctamente, pero no así una o más de  sus característcas  relacionadas a  las
preguntas solicitadas en la boleta censal.

Otros errores que pueden ser determinados por la auditoria censal son los referidos al proceso de capacitación
que podrían haberse  traducido cuando el empadronado o empadronada, como  jefe del hogar, reportó datos
para todos los demás integrantes del hogar.

Un caso especial es la inclusión o no de una persona en la boleta censal de un hogar en función de la interpretación
del concepto de residencia habitual. Algunos habitantes retornan a sus lugares de origen para el día del censo y
son empadronados en el lugar donde pernoctaron la noche anterior a la fecha del empadronamiento.
Entonces, una auditoria censal –además de recurrir a  la fuente primaria de  la base de datos que es  la boleta
censal- puede proporcionar información sobre las dimensiones de la calidad del censo.

Esta auditoria podría ir acompañada de varios indicadores que permitan ver la pertnencia o relevancia y si los
resultados responden a la necesidad de todos los usuarios. De  ser  necesario,  se  podría  contar  con  indicadores  de  calidad  respecto  de  la  diferencia  entre  el  tempo transcurrido entre la presentación fnal de los datos y el período de referencia. Puntualidad si se cumple el plazo de presentación previamente anunciado y accesibilidad con que los usuarios podrán obtener la base de datos del censo. Pero, fundamentalmente, la auditoria debería proporcionar los errores de cobertura y errores de contenido en las respuestas del censo.

CONCLUSIONES
El pedido de diferentes  sectores de  la  ciudadanía hace que  se  requiera de un esfuerzo de evaluación de  los
resultados del Censo 2012. Este esfuerzo proveerá a los usuarios de una medición de la calidad de los datos y
se podrán identfcar las fuentes y tpos de error, y podrá servir de base para obtener la mejor estmación de los
agregados (resultados) censales.

Es recomendable que este proceso de evaluación censal parta del sinceramiento, apertura y transparencia del
INE; pero también que  involucre  la partcipación de  la sociedad civil, como expresión del ejercicio del control
social, para que los resultados de esa evaluación tengan los mayores rangos de confabilidad y sean aceptados
por todos.

Asimismo, el disponer de medidas e  indicadores de calidad del censo contribuiría a mejorar el proceso para
futuros censos y establecerá puntos de referencia con los cuales se podrán realizar comparaciones.
Para este trabajo se debe mencionar la importancia que tendría la independencia del INE respecto del Ministerio
de Planifcación del Desarrollo, lo cual garantzaría la transparencia y fortalecería la credibilidad del INE.

icono-noticia: 

PACTO FISCAL: CONCERTACIÓN ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO

Jubileo

Los problemas estructurales que afectan aldesarrollo de nuestro país estánconcentradosalrededor de la exclusión social y la exclusiónterritorial. La primera de ellas marcada por elalejamiento de las grandes mayorías poblacionales delas decisiones sobre su propio desarrollo y, la segunda,por el fuerte centralismo que aleja al Estado de lasnecesidades de la población.

La resolución de estos problemas estructurales fueuna demanda constante dela sociedad civil; sinembargo, el sistema de partidos políticos no tuvo lacapacidad para recoger el sentimiento poblacional,ahondando cada vez más las diferencias y, con ello,el descontento y la conflictividad social, hasta derivaren una crisis política y social que exigía una soluciónradical. La convocatoria a la Asamblea Constituyentefue el escenario donde se articuló esta demanday el resultado, la Constitución Política del Estado,donde se establecieron los lineamientos para lareconfiguración del nuevo Estado.

Dos son los pilares fundamentales que caracterizan alnuevo Estado en su búsqueda de resolver los problemasestructurales anotados: el carácter plurinacional,mediante el reconocimiento expreso de las 36naciones y pueblos indígena originario campesinosque conforman el Estado y; el carácter autonómico,con el establecimiento de un sistema de gobiernosautónomos en cuatro niveles: departamental,regional, municipal e indígena originario campesino.

El acuerdo nacional no logró bajar las tensionessociales, debido a la falta de voluntades políticas parasu implementación, la ausencia de un sistema departidos políticos para canalizar las demandas socialesy la falta de acompañamiento en la gestión públicaque se manifiesta en un crecimiento económico bajoen relación a la cantidad de recursos extraordinariosrecibidos por la exportación de materias primas, gasy minerales.

Ante esta situación, es necesario proponer al país unmecanismo de concertación entre sociedad civil yEstado, para resolver la agenda pendiente con mirasa la construcción de nuestro desarrollo, delineando elmodelo de Estado y sociedad con base en acuerdosnacionales y compromisos recíprocos del Estado y dela población.

El pacto fiscal se perfila como el instrumento paralograr tal fin, sentando las bases para la búsqueda deconsensos que permitan a la sociedad civil y al Estado,concertar el desarrollo del país. Se han presentadoalgunas propuestas al respecto; sin embargo, lasmismas caen en la simple lógica de la redistribuciónde recursos o en el posicionamiento regional o local,olvidando la existencia de un nivel central que, através del Tesoro General del Estado (TGE), es el queincurre en los mayores gastos del Estado. Recogiendola experiencia internacional, se concluye que el pactofiscal debería tener como objetivo pacificar al paísy, al mismo tiempo, construir las bases de nuestrodesarrollo, por lo que en el presente documento sepropone como objetivo que el pacto fiscal sea “elacuerdo económico, social y político entre sociedadcivil y Estado que defina las bases para el desarrollosustentable, considerando los ingresos y gastos, enmateria competencial y fiscal-financiera del Estado, através del nivel central y de las Entidades TerritorialesAutónomas, para superar las desigualdades dentrodel nuevo modelo de Estado boliviano”.
Por supuesto, este objetivo general contieneobjetivos específicos, como ser: lograr una mejoraen la prestación y provisión de bienes y servicios a lapoblación, en todos los niveles de gobierno, para locual deberán contar con recursos suficientes y reglasfiscales claras para ello, que implicaría, a su vez, unareducción de los actuales desequilibrios verticales yhorizontales que se registran en el país.

Para lograr los objetivos anteriores, se requierenacuerdos para acompañar con recursos públicos loshorizontes sectoriales previamente establecidos, todoello en el marco de las responsabilidades que tienecada uno de los niveles de gobierno con base en lascompetencias que les fueron asignadas a través deltexto constitucional.

Se puede observar, por lo tanto, que una de las tareasiniciales de la negociación de un pacto fiscal, tal vez elprimer punto no operativo de la agenda que se definapara tal, debe ser la definición de los objetivos depolítica pública que se están buscando, el horizontede las mismas y el alcance del trabajo.

La propuesta de contenido para el futuro pacto fiscalse ordena en cinco componentes, a partir del rol delsector público en la economía y guardando relacióncon el ciclo de la política pública y su financiamiento,con una clara orientación hacia el ciudadano receptorde los beneficios de la aplicación de la accióngubernamental. Cada componente cuenta con cincolineamientos, bajo una propuesta que denominamos“5x5”, lo cual permitirá una estructuración sencilla yútil para la generación del debate:

  • Generación de recursos. Los lineamientosestratégicos contenidos en este componente debenestar vinculados al objetivo de una necesidad dela transformación productiva del país, incidiendoen la generación de valor agregado, la creación deempleo digno, el incremento de la productividady los roles de los diferentes componentes de laeconomía plural, de tal forma que en su conjuntola generación de recursos represente el incrementode la riqueza para el país.
  • Captación de recursos. El objetivo de estecomponente es poder contar, a medianoplazo, con una normativa clara respecto a lostemas impositivos en los sectores estratégicos,incorporando elementos de reforma tributariapara incorporar al conjunto de la población,decisiones claras respecto a las empresas públicasy coordinación en el tema de endeudamiento, detal forma que el Estado pueda captar una mayorproporción de la riqueza generada en la economía.
  • Distribución de recursos. Este componente tienecomo objetivo clarificar la distribución verticaly horizontal de los recursos fiscales entre losdistintos entes institucionales del sector público,tanto en transferencias, incluyendo regalías, comoen impuestos; así como normas para un mejorordenamiento de las fuentes.
  • Utilización de recursos. En el componente deutilización de recursos se plantea la eliminación deciertas restricciones al gasto público subnacional,así como la necesidad de una nueva propuesta deresponsabilidad fiscal vinculada a una evaluación delcosto de las competencias y a un modelo abierto deretroalimentación hacia la ciudadanía, de tal formaque el sector público pueda hacer un uso eficiente delos recursos públicos asignados.
  • Gestión Pública. Los objetivos del componentede gestión pública deben estar centrados en elbeneficio hacia el ciudadano, orientando todo elesfuerzo del Estado para satisfacer de la formamás eficiente y eficaz sus necesidades, a través dela dotación de los instrumentos adecuados a susentidades. Para el efecto, se busca un replanteodel modelo de gestión pública y de los sistemasSAFCO, a fin de otorgarle flexibilidad al gastopúblico y descentralizar el mismo en los nivelesautonómicos, una definición más clara en cuanto asistemas de planificación, presupuestos y recursoshumanos, y un nuevo enfoque degestión porresultados con institucionalidad.

Entendida la necesidad de replantear la agenda económicadel país orientándonos en las necesidadesde la sociedad civil, así como descritos los ejes quepodrían regir el pacto fiscal en Bolivia, es necesariotomar en cuenta los elementos necesarios para suimplementación, mediante el establecimiento de losactores que podrían ser parte del pacto fiscal, las condicionespara que se pueda establecer este encuentro,la forma de encarar el proceso de construcción delmismo y, finalmente, el marco institucional que le désostenibilidad a los acuerdos logrados y permita pasarde las propuestas a la acción efectiva.

La LMAD orienta el pacto fiscal a una concertaciónintergubernamental; vale decir, entre el nivel centraldel Estado y las entidades territoriales autónomas,quedando circunscrito el mismo al ámbito del sectorpúblico. La propuesta del documento es mucho másamplia y plantea la participación de la sociedad civilorganizada, como un mecanismo previo al pactofiscal, de tal forma que se pueda ir recogiendo lademanda ciudadana sobre la propuesta base del“5x5” y generando consensos para, posteriormente,mediante un pacto multiactor, se puedan lograr losacuerdos nacionales.

También se hace necesario analizar los elementoscondicionantes para el pacto fiscal boliviano:

  • Condición 1. Realización del Censo Nacional dePoblación y Vivienda.
  • Condición 2. Presentación de los resultadosoficiales del Censo.
  • Condición 3. Trabajo conjunto entre el ServicioEstatal de Autonomías, el Ministerio de Economíay Finanzas Públicas, y el Ministerio de Autonomías.
  • Condición 4. Elaboración coordinada de lapropuesta técnica de diálogo para el pacto fiscal.
  • Condición 5. Presentación de la propuesta técnicaal Consejo Nacional de Autonomías.

Conducir el proceso de construcción del pacto fiscaldemandará la expresión de una voluntad política delos líderes nacionales, regionales y locales, así como delas organizaciones sociales, mediante la coordinacióna través del Consejo Nacional de Autonomías y laelaboración de una propuesta técnica a partir de lasdemandas y propuestas de la sociedad civil. De estaforma, la propuesta técnica deberá contener treselementos fundamentales para buscar que sea tomadaen cuenta por los actores llamados a negociar el pactofiscal:
i) Sustento técnico solvente; ii) legitimidadsocial y; iii) legitimidad política.

Un elemento importante a considerar, tanto en elproceso de negociación del pacto fiscal como en laimplementación de sus resultados, es el andamiajeinstitucional para la misma, así como el control,seguimiento y evaluación de sus resultados; para ellose plantea una serie de elementos complementarioscon el fin de que los acuerdos a los que se puedanarribar sean cumplidos por los actores y, en caso deser necesario, determinar los cambios en elementosque puedan degenerar el nuevo sistema fiscal al que sevaya a arribar. Por ello, es necesario brindar el mayorde los soportes a las instituciones recientementecreadas y que son partes integrales del proceso denegociación del pacto fiscal. Estas son el SEA y elCNA. La durabilidad de las instituciones refuerza lacredibilidad de las mismas, haciéndolas vehículosválidos para las sucesivas renegociaciones fiscales quepueden producirse posteriormente.

El pacto fiscal también puede ser la oportunidadde crear nuevas instituciones, como en el caso deGuatemala, que pueden o no perdurar en el tiempo. Esdecir, pueden ser puntuales, como el proceso de Diálogo2000, o permanentes, como por ejemplo las mesas deconcertación de lucha de la pobreza que existen en Perú.

Un primer elemento es lo que podemos denominarcomo control y seguimiento interno que correspondeal cumplimiento de la institucionalización permanentede las decisiones a través de la fiscalización que debenrealizar los órganos legislativos de los gobiernosautónomos a los acuerdos intergubernativos quevayan a ser ratificados en este proceso; ello es posibleen el marco de la naturaleza propia de estas instanciasy la facultad fiscalizadora que les ha sido atribuidaconstitucionalmente.El segundo elemento se puede denominar comoseguimiento y control intergubernamental, elmismo que podrá lograrse a través de los llamadosmecanismos e instrumentos de coordinaciónintergubernamental que ha creado la LMAD, entre losque resaltan el CNA y los Consejos de Coordinación
Sectorial, estos últimos de importancia fundamentalsi se toma en cuenta que uno de los objetivos centralesque se ha planteado en este documento para el pactofiscal es el establecimiento de agendas sectorialesprogramáticas de ejecución coordinada entre losdiferentes niveles de gobierno, a partir de las cuales sepueda reducir las desigualdades sociales actualmenteexistentes en el país.

Un tercer elemento vital para la implementación,seguimiento, control y evaluación de las decisiones y acuerdos que vayan a ser adoptados en el pacto fiscales la necesaria creación de un Consejo Económico-Financiero –para continuar con el léxico establecidopor el texto constitucional y la LMAD– quefuncione periódicamente y tenga una composiciónintergubernamental, aunque tenga una especie deSecretaría Técnica –compuesta por especialistasen materia económica y financiera– encargada dela elaboración de estudios específicos sobre losresultados del pacto.

Finalmente, la participación de la sociedad civilorganizada mediante una ley de control social, setorna imprescindible para garantizar no solamente laconvocatoria y gestión del pacto fiscal, sino tambiénpara la implementación, seguimiento, control yevaluación de los resultados.

icono-noticia: 

Páginas