Coca
Seguridad
El director del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin), Franklin Alcaraz, dijo a Erbol que -en la actualidad- el consumo tradicional de coca no supera las ocho mil hectáreas y que el excedente tiene otros fines.
Seguridad
La anunciada reunión de Gobierno y organizaciones sociales para dar a conocer el estudio integral de la coca se suspendió por la inasistencia de algunos dirigentes cocaleros y por una presunta mala coordinación del encuentro.
Seguridad
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó que esta noche se conocerán los resultados del estudio integral de la hoja de coca y adelantó que no refleja la cifra de seis mil hectáreas, como lo aseguró el líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado.
Seguridad
En su intento de desmentirse, el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Departamental de Cochabamba, Edgar Torres, terminó ratificando que el estudio de la coca, financiado por la Unión Europea, establece sólo seis mil hectáreas.
Seguridad
El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Departamental y dirigente de los productores de coca en el Chapare, Edgar Torres, confirmó hoy que el estudio de la coca establece que el país requiere apenas seis mil hectáreas del arbusto para su consumo legal.
Seguridad
El diputado Juan Carlos Sejas del MAS, que preside la comisión de Justicia Plural, informó a Erbol que ya se encuentra a cargo de los últimos detalles para entregar un informe final de esa instancia acerca de lo ocurrido en Apolo.
Seguridad
El abogado de los comunarios de Apolo y uno de los campesinos de la zona demandó al Gobierno sentar soberanía en la frontera Bolivia-Perú, especialmente en las comunidades aisladas y abandonadas como San Fermín y Cocos Lanza.
Política
El representante oficialista dijo que los lugares donde antes se producía arroz y plátanos ahora cultiva la hoja verde. Apuntó que las 20 mil hectáreas garantizadas dentro del “cordón tradicional”, se deben respetar y erradicar la producción en La Asunta o sectores de Caranavi.
Seguridad
La presidenta de la Asociación de Comerciantes de Hoja de Coca al Detalle, Esther López, afirmó que el consumo de este producto en los municipios de Norte Potosí disminuyó de manera progresiva en los últimos 20 años.
Seguridad
“Todos sabemos que una parte (de la coca del Chapare) va al narcotráfico, todos conocemos, especialmente ustedes los periodistas. Lo que pasa es que no queremos dar los datos”, admitió Asterio Romero, secretario General de la Gobernación de Cochabamba.