Coca

Economía
El embajador de la Unión Europea en Bolivia, Timothy Torlot, señaló hoy que desconoce el contenido del informe realizado por el gobierno nacional sobre el estudio integral de la hoja de coca y que fueron financiados con recursos de esa comunidad de países.
Política
Congresos, ampliados y reuniones fueron algunos de los destinos de la hoja incautada por la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN), según el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca
Economía
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), Ernesto Cordero, dijo que de esta manera se estarían incumpliendo las leyes que indican qué zonas son las autorizadas y reconocidas para la producción de la hoja milenaria.
Seguridad
Algunos productores de coca del trópico de Cochabamba terminaron por destruir sus cultivos con el uso exagerado de químicos en su intento de producir la hoja verde sólo en dos meses, reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL.
Indígenas
Los campesinos hace tiempo que dejaron de enriquecerse debido al cultivo de coca, los precios no compensan los riesgos que sí son cada vez mayores, ya que los cultivos pueden ser afectados por aspersión o erradicación manual, dice Correa.
Internacional
El país pasó de sembrar 64.000 a 48.000 hectáreas. La producción de cocaína también cayó un 10 por ciento.
Seguridad
El asambleísta Edgar Torres confirmó hoy que hay 10 mercados ilegales de coca en la Federación del Trópico, 9 en la Federación Carrasco, cinco en la Federación de Bulo Bulo, dos en la Federación Yungas Chapare, uno en Centrales Unidas y uno en la Federación Chimoré.
Seguridad
La Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) denunció la existencia de un mercado ilegal de comercialización de la hoja verde en la calle San Rosa, zona Villa Fátima de la ciudad de La Paz.
Regional
“Nosotros como productores de la coca tenemos mercados que no están reconocidos legalmente. En el trópico tenemos 28 mercados primarios a donde llega mayormente nuestra coca y luego se traslada a Sacaba”, dijo Eliseo Zeballos.

Páginas