Coca
Regional
Los pobladores del municipio de Apolo bloquean por segundo día consecutivo la carretera troncal que conecta esta localidad con el resto del país y los caminos hacia las comunidades cocaleras.
Seguridad
El titular de la Dirección General de Comercialización de la Hoja de Coca e Industrialización informó hoy que de enero a mayo de esta gestión se comercializaron en el país cerca de 15 millones de libras de la hoja verde, donde la mayor parte fue dirigida a Santa Cruz.
Regional
El ejecutivo de la provincia Franz Tamayo, Jacinto Blanco, advirtió hoy al ministro de Gobierno, Carlos Romero, con movilizar a centenares de mineros para enfrentar a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta para evitar la erradicación de coca en Apolo.
Seguridad
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Marca, propuso la erradicación de todos los sembradíos de coca que no sean para el acullico y su colega Fabian Yaksic aseguró que el 99% de la producción de esta planta en el Chapare va al narcotráfico.
Economía
Las máquinas están paralizadas y no producen nada desde hace meses. Cinco años después de la inauguración de la fábrica Ebococa, llamada a ser la abanderada de un proyecto de Evo Morales para industrializar la coca, el sitio parece abandonado.
Seguridad
Al finalizar su misión en Bolivia, Cesar Guedes, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga del Delito (ONUCD, por siglas en inglés) recomendó al gobierno boliviano continuar decisivamente en la lucha contra el narcotráfico.
Seguridad
“Ojalá el nuevo papa, el que va a ser designado pronto, retome el uso del vino Mariani; inclusive, la historia cuenta que las misas se brindaba con el vino Mariani. Lamentablemente esa historia es ignorada y desconocida”, afirmó Morales.
Indígenas
El asambleísta indígena Abel Yairaguaguazú dice que en ocho lugares de las comunidades Nueva Galilea y Santa Elena se sembró coca en 2.125 metros de superficie de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO).
Seguridad
Gregorio Miranda, dirigente de la Central Agraria de La Asunta, denunció que el viceministro de Coca, Dionisio Núñez, conformó una central paralela para dividir a sus bases e inflar los registros de cocales y su erradicación.