Coca
Política
El presidente Evo Morales advirtió hoy sobre el cultivo de plantaciones de coca en las serranías del país y pidió a los dirigentes cocaleros que hagan reflexionar a sus compañeros para que desistan de ello. “No deben reconocer a esos sindicatos”, dijo.
Seguridad
18.400 toneladas de coca, equivalentes al 41 por ciento del total de la producción, fueron comercializadas en los mercados legales de Villa Fátima en La Paz y Sacaba de Cochabamba, según un informe entregado este lunes por la UNODC.
Seguridad
La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) informó que en 2012 hubo una reducción del siete por ciento de la cantidad de cultivos de coca que existe en el país. Es decir de 27.200 a 25.300 hectáreas.
Política
El presidente Evo Morales manifestó hoy que mañana en la Cumbre del ALBA, que se llevará a cabo en Ecuador, planteará la exportación de mate de coca para el consumo de esos países. Dijo que las ventas respetarán todos los mecanismos jurídicos internacionales.
Seguridad
El dirigente cocalero, Gregorio Cari, dijo que la población de Apolo está indignada por los atropellos cometidos por la FTC y lamentó que el coronel de esa institución no esté poniendo de su parte para encontrar una salida al conflicto. Demandó la presencia del viceministro Cáceres.
Seguridad
Los cocaleros minaron todo el entorno y el acceso a la comunidad Chiararaña, ubicada a 70 kilómetros de la población de Apolo, donde desde la víspera permanecen retenidos al menos 70 efectivos y sus 10 vehículos, reportó la radio Madidi de la Red ERBOL.
Seguridad
“Son ocho informes en dos etapas. Nosotros hemos pagado los ocho informes. Empezamos el trabajo en 2008 y se terminó en 2010, 2011. Esperamos, animamos al Gobierno a publicarlos”, dijo el representante de la Unión Europea, Timothy Torlot.
Política
“En los Yungas estamos hablando de 12 mil hectáreas, mil hectáreas para Caranavi, y en el Chapare 7 mil para completar 20 mil hectáreas. Hablamos de 20 mil hectáreas por la necesidad de no llegar a la violación de los derechos humanos por el uso de la fuerza en la erradicación”, explicó el funcionario en declaraciones a Erbol.
Seguridad
Autoridades de Gobierno y cocaleros de Apolo llegaron hoy a un acuerdo que contempla el registro de siete comunidades campesinas dentro del área tradicional delimitada de cultivos legales de coca.