Coca
Social
Cocaleros afiliados a la Federación Trópico de Cochabamba entregarán 20 mil libras de la hoja milenaria, para financiar la campaña electoral del presidente Evo Morales Ayma.
Seguridad
El viceministro Felipe Cáceres dijo que de acuerdo al monitoreo de los cultivos existen 25.300 hectáreas de coca en diferentes regiones del país y el estudio integral de la hoja verde “arroja” sólo 14.700 hectáreas.
Economía
Según el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), la migración del campo a la ciudad y el excesivo cultivo de productos que generan más ingresos como la hoja coca y la quinua, son factores que influyen en la baja producción de alimentos.
Seguridad
La planta de coca aparentemente ya no es exclusiva de los Yungas paceños o del trópico cochabambino. El representante de la subcentral Puerto Morales, Anacleto Tola, reveló la existencia de plantaciones de coca en la zona, las mismas serían para el consumo de algunas familias.
Seguridad
Las licencias de comercialización de coca volverán a costar 200 bolivianos, después de que el viceministro de Coca, Gumercindo Pucho Mamani, decidió anular todas las resoluciones emitidas por Dionisio Núñez y Luis Cutipa.
Seguridad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) logró secuestrar 1.007.347 libras de coca desviada al narcotráfico e incautó más de 36 millones de dólares de los narcotraficantes en bienes y dinero en efectivo.
Seguridad
El representante en Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, Antonino De Leo, ratificó que el 96 por ciento de la producción de coca de los Yungas pasa por el mercado legal y al ser consultado sobre el destino de la producción en el Chapare, pidió formular esa duda al gobierno.
Política
A criterio del asambleísta Fidel Surco son temas complicados, que pueden ser usados como “vendettas políticas” por la oposición en plena campaña electoral del MAS.
Social
“En ningún momento nos hemos sentado (a dialogar) con el sector de Cochabamba. 50/50 no se puede dar”, manifestó una asambleísta representante de Los Yungas.
Seguridad
“Voy a sugerir que el próximo año (2014) no se toque la ley 1008 puesto que sabemos que es un año electoral”, señaló el Viceministro de Defensa Social.