Coca
Social
El director de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización "Digcoin", Albino Paniagua, informó que productores del Trópico de Cochabamba generarían al menos Bs 4,2 millones de ingresos anuales para el estado, a través de la aplicación de un tributo a la hoja.
Seguridad
El presidente de Adepcoca, Ernesto Cordero, advirtió que se pretende legalizar la coca del trópico cochabambino, que no pasa por puestos de control, a través del pago del impuesto, que las seis federaciones de esa región plantearon en las últimas semanas.
Economía
En tanto, los cocaleros de Los Yungas de La Paz rechazaron tributar, informó Ernesto Cordero, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca).
Seguridad
El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Gumercindo Pucho, informó hoy que un aproximado de 600 mil libras de coca ilegal fueron incautadas en lo que va de la presente gestión.
Seguridad
En junio pasado, la UNODC en Bolivia reveló que la producción potencial de coca en el trópico de Cochabamba es de 17.000 toneladas métricas y de ellas sólo 1.377 tm se comercializaron –al menos en la gestión 2013– en el mercado legal de Sacaba.
Seguridad
Los tres candidatos señalaron que la porción de cultivo que se debe rebajar es ese 92 por ciento que, según la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), no pasa por el mercado legal de Sacaba.
Regional
"Es decir, el Estado va a recobrar el control de la producción y comercialización de la coca. Con el padrón biométrico vamos a censar a los productores y vamos a diseñar un sistema de registro de los consumidores”, dijo Gamal Serhan.
Política
El candidato a la presidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, aseguró que en la actualidad en el país existen mafias gubernamentales vinculadas a los precursores. Ayer, el presidente Evo Morales sugirió impulsar la legalización del cato de coca.
Seguridad
El 21 de julio se llevará a cabo una reunión de todos los sectores afiliados a ADEPCOCA, participarán también alcaldes de los municipios yungueños, el objetivo del encuentro será definir medidas de presión como la realización de una marcha de protesta e incluso un bloqueo de caminos si no existe respuesta del Gobierno.