Coca
Seguridad
Según el Viceministro, este estudio se hará mientras se elaboran la nueva ley 1.008 y la norma para el régimen de la coca, las cuales establecerán la cantidad de hectáreas de cultivo de coca legales.
Economía
Erlan Oropeza, director de Fonadal, dijo que en el Trópico de Cochabamba dejaron la producción de coca al menos 1.000 familias y en Yungas alrededor de 700.
Social
El experto Franklin Alcaraz manifestó que las propiedades anti-cancerígenas de la coca “suena a papo”, la cual es una expresión utilizada para referirse a un engaño.
Regional
El dirigente debe presentarse ante el Ministerio Público cada dos días y no asistir a reuniones que estén a favor o en contra de esta casa de estudios superiores.Las medidas deberán ser cumplidas mientras dure la investigación por los delitos que pesan en su contra tras el conflicto universitario.
Seguridad
Los dos mercados legales tomados en cuenta en el estudio son los de Villa Fátima, que usualmente recibe la producción de los Yungas, y de Sacaba, donde tendría que ser comercializada la hoja cultivada en el trópico de Cochabamba.
Seguridad
El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico, Leonardo Loza, dijo que en conjunto con los cocaleros de La Paz se planteará pagar un impuesto de cinco bolivianos y se determinará en un reglamento la forma y periodo de cancelación.
Seguridad
Ernesto Cordero anunció que la nueva directiva de los cocaleros de La Paz será más “estratégica” y no mencionará la fecha en que se aprobará la norma.
Seguridad
El dirigente provincial, David Nina, informó a ERBOL que él y sus representantes iniciaron conversaciones con legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el fin de buscar apoyo en la legalización de esta cantidad de hectáreas.
Social
Morales indicó que no vio al Papa masticar coca, pero sí lo observó tomando mate de la hoja.
Social
Para Lombardi, comparó el masticar coca en Bolivia con tomar mate argentino, porque se tratan de tradiciones.