Coca
Seguridad
El viceministro Cáceres aclaró que la instrucción es evitar enfrentamientos y derramamiento de sangre en las tareas de erradicación de al menos unas 50 hectáreas en las localidades de San Fermín, Colorados y Cocos Lanza
Seguridad
Los datos de prevalencia del consumo de drogas en general entre el 2007 y el 2013, indican que el consumo de drogas en Bolivia, se redujo en general principalmente: marihuana de 4,5% a 1,3% y cocaína de 0,6% a 0,3%.
Seguridad
La oficina de Tránsito de Unduavi, informó que las personas fallecidas fueron identificadas como Virginia Ramírez y Delia López.
Seguridad
“No podemos tapar el sol con un dedo, hay gente por necesidad va aumentando un medio cato o una cuartilla y para eso hay más de 14 campamentos que trabajan racionalizando los cultivos de la gente que no ha cumplido”, manifestó a Pío XII de la red Erbol.
Política
El presidente Morales afirmó que la mejor forma de garantizar el crecimiento económico es ampliando el mercado interno y dijo que por ello pidió a la Policía y Fuerzas Armadas, a que en vez de entregar a sus miembros harina importada de Argentina, distribuye leche procesada.
Social
Recomiendan a los conductores no viajar por rutas alternas porque se ha visto que esa opción “es un peligro para la seguridad los pasajeros, porque en anteriores oportunidades se han registrado accidentes”.
Seguridad
Se erradicaron 4.200 hectáreas: 2.999 en el trópico de Cochabamba, 1.010 en los Yungas de La Paz, 9.84 en el departamento del Beni y 181.79 has en Yapacaní.
Seguridad
La meta es consolidar las 20.000 ha. Viceministro señala que persona o comunario que vuelva a sembrar será considerado como reincidente y se hará pasible a una sanción penal, con la Ley General de la Hoja de Coca.
Seguridad
“Estimamos que en 20.000 puede cerrarse la erradicación. Esto estará en debate permanente entre el Gobierno y las fuerzas sociales que tienen que ver con las plantaciones de coca”, indicó el Jefe de Estado.
Política
l proyectista es el diputado de oposición, Tomas Monasterios, quien además propone en este proyecto de ley, un nuevo tipo penal en la Ley 1008, el cual plantea reducir a 10.000 las hectáreas permitidas y penas de entre 10 y 20 años para quienes cultiven coca excedentaria.