Ojo Crítico

El vuelco deLenín Moreno

Grover Cardozo

A las estrategias de  la desestabilización activadas por  los grupos conservadores de América Latina contra gobiernos progresistas, se añade una   altamente peligrosa, pero llegando  -en el caso ecuatoriano- a su expresión más escandalosa, al punto de ser una movida que   hizo sentir  a Rafael Correa, el amargo y salado sabor de la mayor de  todas las corrupciones: la traición.

La traición que está consumando estos días Lenin Moreno contra  el líder de la Revolución Ciudadana ya sale de los cauces  tolerables de la política y  merodea lo más escabroso de esta actividad humana, reponiendo  peligrosamente el descontento del pueblo cuando  afirma con decepción que : “la política  siempre es sucia”.

Alguien sostuvo en  una ocasión “El traidor, esté del lado que esté es lo peor de lo peor”. Dura sentencia que  pone en  evidencia lo vil de esta conducta, que echa por tierra principios y valores de coexistencia entre amigos y militantes que dicen abrazar un mismo objetivo.

Lenin Moreno tenía todo el derecho de discrepar con  el estilo político de Correa, pero para ello debía  tener el valor de crear una corriente en Alianza País,  que cuestione ese estilo e  investigue supuestos   casos de corrupción, casos ante los cuales calló cuanto era vicepresidente y que mencionó recién cuando Correa  lo dejó en su lugar para irse  a la lejana Bélgica.

Los problemas se asomaron  en la política ecuatoriana y  Alianza País,  a pocos días de la posesión deLenín Moreno, cuando este  turbio Presidente, en  un viraje inexplicable, se reuniócon líderes de la oposición y pactó un oscuro acuerdo para dar  gobernabilidad y  estabilidad a su gestión.

 Los opositores  con  dueños de empresas y  medios de comunicación aceptarongustosos el acuerdo  a cambio de una concesión descomunal: que Lenín Moreno gobierne con el programa de los partidos de  la derecha y desbarate progresivamente el poder de Correa en Ecuador.

Quizá la componenda más terrible de cuantas hayan ocurrido en las manoseadas democracias latinoamericanas. Un pacto que deja en coma a la misma democracia, porque echa por el suelo el poder del voto de los ciudadanos ecuatorianos  que  dijeron sí a  la continuidad  de la Revolución Ciudadana.

 

”Moreno hizo en pocas semanas  lo que la derecha no pudo hacer en 10 años en Ecuador”, sostuvo Correa.  La derecha está en el gobierno y entrópor un agujero sombrío ysin que todavía se percate de la gravedad del asunto el  pueblo ecuatoriano. No hace falta ser futurólogo para afirmar que  una crisis política profunda se asoma sobre Ecuador.

icono-noticia: 

Mendigar o emprender

Grover Cardozo

Necesidad de pensar en voz alta sobre   la capacidad de  los bolivianos para  generar riqueza  que sirva para los fines individuales  y ayude  a  cubrir las necesidades sociales.

Una de las  debilidades del gobierno actual está relacionada con  la capacidad/incapacidad    que la sociedad civil (población independiente) está mostrando  para generar dinero para  su bolsillo y  contribuir a financiar   las necesidades del país.

Por un lado el gobierno nacional armando   megaproyectos de industrialización que  ocupan   mano de obra y donde se habla de inversiones  millonarias  que alcanzan los 600 o 700 millones de dólares, y por otra, el  boliviano  o boliviana  que está en las calles  estirando la mano para que alguien les regale  unos centavos y así cubrir  cuando   menos la necesidad de un plato de comida al día.

Dos imágenes diametralmente opuestas en un mismo país.  Una que genera esperanzas y la otra que es lacerante porque  representa  una radiografía cruda de la situación de hambre  que todavía afecta a una gran parte de la población boliviana, justamente  cuando  el discurso central  del presidente  Evo es combatir  la pobreza extrema.

¿Qué está haciendo el gobierno para  abrir un  diálogo, reflexión o debate sobre la  necesidad de que los bolivianos aprendamos a crear riqueza, a crear valor agregado y  no depender tanto de los recursos naturales?

Hoy existe gente creando riqueza, pero es muy poco comparada con las  necesidades que se avecinan para un país que en pocos años tendrá 15 millones de bocas que alimentar.

Si la situación sigue así, no  solo que la economía  correrá riesgos, sino que   erosionará  la credibilidad del gobierno y afectará el marco de gobernabilidad  y baja conflictividad que hoy tiene el país.

En las  ciudades y el campo  existen hoy millones de trabajadoras y trabajadores   que en talleres artesanales ponen a  prueba su capacidad de producir, crear, inventar  e innovar   en madera, metales, cueros, telas y una infinidad de materiales.

Sin embargo dirigimos la mirada hacia otro lado y también vemos a cientos de  miles de bolivianos que  están en economía  de subsistencia, con empleos  eventuales muy precarios, mendigando la solidaridad de la gente y arañando en el dìa a día unos mendrugos para  reunir   5 o diez bolivianos que les permitan subsistir.

¿Es razonable que esto ocurra en uno de los países que más riqueza natural posee en América Latina o algo falla  en la  conducción de las políticas que bajan desde el Estado?

 

Algo falla y  la respuesta debe ser urgente antes que  los pobres que están en las calles empiecen a  abrir la boca para hacer sentir su malestar.

icono-noticia: 

La gratitud de Pablo Escobar

GROVER CARDOZO

Que una persona declare en público que vino a Bolivia  sin nada y ahora tiene todo,  muestra   una virtud cardinal que pocos  pueden exponer, pero así mismo  explica porque los  astros se alinearon   en estos últimos años  tan a favor de Pablo Escobar y su equipo The Strongest. “Llegué prácticamente sin nada y hoy puedo dar de comer a mi familia”, declaró con arrolladora franqueza el buen futbolista a La Razón.

Su confesión prácticamente es un mazazo en la cabeza  de quienes, después de    lograr un buen nombramiento o un ascenso en su carrera profesional, creen que todo se lo deben a su genialidad personal y no a las buenas vibraciones, energías  y apoyo que reciben del  entorno social y humano.

Quienes sin ser paceños vivimos en La Paz y que viniendo de Paraguay, Oruro o Cochabamba,  labramos   con  trabajo, fe y gratitud   un espacio en esta bellísima hoyada,  podemos hablar como Pablo.

“Soy un eterno agradecido primero a San José que me abrió las puertas y después al Tigre que me dio todo profesionalmente y también un techo, un hogar, esas son cosas que yo valoro mucho” dijo.

La llegada de Pablo a Bolivia   plantea una  urgente reflexión En varias ciudades de nuestro país hoy se están asentando -llegado del exterior- artistas, empresarios y profesionales  y ciudadanos de diferentes oficios. Vienen por unos años al país, lo conocen, se  internan en sus misterios y al quedar embrujados  por lo que tiene Bolivia,  deciden quedarse.

Con todo derecho esas personas vienen a florecer en Bolivia y  a demostrar el talento que les dio la vida.  Esta postura  va a contracorriente de lo que hacen miles de compatriotas que año tras año salen a EEUU, Argentina, o España a  cumplir oficios que no son lo mejor de la vida en términos de dignidad y respeto a los  derechos humanos.  Decepcionados de su país salen a cuidar ancianos, a limpiar baños o a trabajar en el  durísimo sector de  la construcción, cuando en Bolivia tienen un espacio virgen para hacer  germinar emprendimientos  y donde les iría mejor  si  proceden  sin prejuicios, con modestia y unos gramos de ubicación.

Un amigo que vivió por un tiempo en Madrid decía: “Allá ejercen actividades que nunca harían en su propio país y eso lógicamente porqué allá nadie los conoce”.

Pablo Escobar y muchos ciudadanos que  llegaron  de diferentes países están demostrando que Bolivia es una tierra de oportunidades  y donde todo está por hacerse.

 

 A orureños, cochabambinos o cruceños nos falta  entender que  este es  nuestro país y que es    aquí donde hay que lavar baños, vender helados o dirigir empresas. Falta comprender que estamos en  nuestra tierra, en nuestra casa, con todo lo bueno y malo que  ella pueda tener.

icono-noticia: 

EL MAS y los medios

Grover Cardozo A.

“Nos  enfríamos  y perdimos  la emoción  de la campaña del 2005, cuando  con  poco dinero y  la buena voluntad de amigos, generamos   iniciativas comunicacionales  de gran calibre”,  decíamos   hace días  en una charla, rememorando  la creación del portal WEB de la campaña del MAS  que no costó más  de 200 BS.  ( www.mas-ipsp) y   donde se difundían desde Cochabamba  las novedades y apoyos que recibía  el candidato  Evo Morales.

Videos, fotos y textos  con declaraciones del candidato del MAS en  Yacuiba, Villamontes, Carapari, provincias de Oruro y otras zonas a las que llegaba Evo  para  abrazarse con dirigentes indígenas, campesinos y ciudadanos que abrían el nuevo camino.

La reflexión vino  tras asumir que  las corrientes del cambio  perdieron   fuerza en estos últimos 3 años, lo que obliga a replantear  cuestiones tácticas en diferentes ámbitos. La reflexión también se activó  a propósito del sorpresivo ascenso del candidato  de la izquierda francesa  Jean-Luc Mélenchon, quien como cabeza del colectivo Francia Insumisa apeló en su campaña a formas comunicacionales verdaderamente imaginativas.

Imitando algunas  acciones de Podemos en España y Bernie Sanders en EEUU-  su jefa de campaña Sofia Chikirou recurrió  con fuerza a  las redes sociales para ganar partidarios y difundir el programa de la izquierda francesa. Pero no solo eso, sino  que  ante de la falta de recursos para llevar a Mélenchon a muchas regiones de  Francia, su equipo aprovechó algunas de sus apariciones para replicar su  imagen y discursos a través de hologramas.

Mélenchon  y sus partidarios hicieron que  la modernidad y  sus avances  tecnológicos se pongan  al servicio de causas  sociales y políticas de este  nuevo siglo. Esas transformaciones no son posibles, sin embargo, sino se tiene una lectura adecuada de la realidad de hoy con fenómenos comunicacionales como los que se dan en las redes sociales y todo lo que se desató con internet.

Utilizar los hologramas  para llevar al candidato sin llevarlo es imaginación de alto nivel y eso surge  con ese octanaje,  cuando  el compromiso político está más allá de un cargo circunstancial o una pega.

Hoy más que nunca, el proceso de cambio requiere un sacudón para recuperar la mística  y el entusiasmo  que  entre el 2000 y el 2005 dio paso a la construcción del MAS con objetivos clarísimos y un decálogo de cambios que desató un torrente de ideas y voluntades.

Hoy urge superar la visión cíclica de los viejos procesos políticos, cuando se pensaba que la fuerzas del cambio tenían un ascenso, una permanencia y luego una decadencia. Hoy los nuevos tiempos imponen  que la revolución sea todos los días, todas las horas y todos los minutos y  porque necesidad de  construir los equilibrios sociales  es constante y eterna.

icono-noticia: 

MUCHA OBRA EL BIOCEANICO

Grover Cardozo A.

Si es cierto que  el  corredor bioceánico Brasil-Bolivia-Perú  será  una obra equivalente  al canal de Panamá por el movimiento económico que generará para las tres naciones, nuestro país está  en puertas de una fase de desarrollo  inédita y que  nos puede  sacar de este  oprobioso agujero de pobreza en el que todavía nos encontramos.

Solo saber que  con este corredor, Bolivia sería el corazón de un  proyecto  que unirá a los océanos atlántico y pacífico,  dice mucho de las perspectivas  que tenemos para los próximos años.

En la actualidad para  transportar  Brasil  sus productos hacia el Pacifico y  sobre todo en  dirección a los  mercados de   la portentosa China,  los barcos dan una  inmensa vuelta por el cono sur, lo que encarece el precio de esos productos.

Hay que anotar que desde el año 2012 Perú y Brasil estaban impulsando el corredor con  un trayecto que solo tomaba en cuenta a los dos países y sin ingresar a Bolivia.  A tiempo nuestro país  tomó nota de semejante proyecto y se sumó al mismo con mayores ventajas,  porque se reduce  el trazo inicial a 4.700 kilómetros, casi un 35 % menos que la ruta inicial.

Desde luego que el corredor bioceánico  de los tres países, no es el único en Sudamérica. Hace 5 años  ya está en construcción  el corredor bioceánico Aconcagua, que es empujado por Chile y Argentina, también  para unir los dos océanos.

Hoy todos los países se encuentran en una vertiginosa carrera  por construir puentes de integración para mover el comercio mundial. Nicaragua junto a China  se unieron  hace algunos años para construir en territorio nicaraguense  un canal que unirá lo océanos Pacìfico y Atlántico y que será de mayor ancho  y capacidad que el canal de Panamá.

En todos los niveles ya se sabe que  el decisivo  factor de desarrollo de las regiones de un país es su conectividad con el resto del territorio nacional y con  el exterior. Las rutas existentes que vinculan territorios de países vecinos, sumadas a las potenciales vías de conexión que pueden relacionarse con las obras existentes y eventualmente con terminales portuarios, van configurando corredores internacionales o corredores  bioceánicos.

Los corredores bioceánicos se visualizan como puentes terrestres que unen dos océanos a través del continente con la finalidad  de  trasladar carga y pasajeros, pero así mismo dando lugar a  acercamientos  sociales, culturales y económicos que  generarán más integración en determinadas zonas de  Sudamérica.

icono-noticia: 

AÑOS GLORIOSOS PARA A.L.

Grover Cardozo

Solo observando lo acontecido en los últimos 100 años, se puede aseverar  que los últimos  quince años son los más gloriosos  de la historia de América Latina.   Gloriosos, porque  son años de redención, insumisión, de  ampliación de espacios democráticos, de  despegue de sueños  de gran calibre,  de  caídas también , -por supuesto-, pero  años fecundos al fin.

El pobre  accedió a  servicios básicos como el gas, el agua y la  electricidad. Las clases medias mejoraron su nivel de vida y los ricos   siguen  azorados al observar hasta dónde se puede  crecer  cuando   entran al cuadrilátero gobiernos  soberanos.

En el pasado para nada se hablabade un modelo alternativo al capitalismo y si se lo hacía  era en el marco de lo meramente anecdótico. Nunca como hoy  levantamos tanto la cabeza para hablar en condiciones de  legítimos propietarios de las tierras  que habitamos y de  utilizar  soberanamente  los recursos que tenemos.

Hay que decirlo,  en voz alta. Lo que  están haciendo los gobiernos progresistas latinoamericanos alcanzò un punto de  desarrollo que   en algunas cuestiones  ya se torna  irreversible.  En Argentina  y  Brasil, los procesos  están viviendo  un reflujo,  pero ese ensombrecimiento quien sabe qué otros  cambios  está incubando.

Lo decían quienes  siempre iluminaron el camino:  Quien abre los ojos una vez, ya no puede dormir tranquilo o dicho de  otro modo: quien  aprende a comer carne, no vuelve más al pasado.

 Europeos, árabes  y  africanos que  miran a América Latina, se sorprenden al saber que  en los palacios de gobierno de nuestros países,  los embajadores  de EEUU ya no pueden entrar  si no es tocando  la puerta, como siempre debió haber sido.

Los   sectores progresistas de EEUU con  intelectuales, periodistas, artistas de cine y hasta empresarios  celebran  este levantamiento, porque  intuyen que  cuando se acentúan los desequilibrios, nadie está seguro en el  planeta, ni  siquiera en las   mansiones mas blindadas, de Nueva York.

Son años gloriosos para América Latina porque   en el pasado los periódicos sólo difundían    ideas liberales y  excepcionalmente   surgía  un planteamiento contrario al individualismo. Hoy los medios son espacios de confrontación política e ideológica lo que aviva la batalla de la ideas y permite establecer  las luces y sombras de cada  modelo político.

Los años que vivimos, son años gloriosos, porque   conceptos  como   “redistribución de la riqueza”-tan útil  en el pasado como anzuelo  electoral- hoy  cuando menos está dejando de ser verso  para ser  una pequeña realidad.

icono-noticia: 

EL PROBLEMA NO ES EVO

Grover Cardozo

Si el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia llevaría por nombre Juan Gutierrez y sería de tez blanca, pero en estos once años hubiese hecho  lo que hizo hasta hoy  Evo, igualito los sectores adversos al gobierno lo estarían criticando.

 Si  el  Presidente Evo  vestiría  ternos caros  y usaría  perfumes franceses, pero promovería la nacionalización de los hidrocarburos, igualito  los sectores adversos al gobierno le estarían serruchando el piso.

 Si el presidente Evo  tendría modales más aristócratas, pero como hoy promovería la igualdad de oportunidades y la justicia social,  del mismo modo   los  conservadores lo estarían atacando  desde todos los ángulos.

Entonces el problema no es Evo como tal. El problema no es el  indígena que  no  habla  en castellano perfecto. El problema no es el político que  a veces se torna locuaz y se le va una que otra palabra cuando habla de las mujeres. El problema es lo que este indígena y rebelde líder político hace  minuto a minuto con el poder que le dio el pueblo.

Dicho esto   el problema no es la ropa ni los modales del Presidente, sino lo que el Presidente hace con el poder que le delegaron en varias elecciones  dos tercios de bolivianos. En definitiva  el problema no es el Evo  como sujeto de la historia, sino lo que este sujeto histórico encarna  y viabiliza en representación del más amplio movimiento social que conoció Bolivia.

Una vez más. El problema no es Evo, sino el modelo político, social y económico que él  promueve desde el 22 de enero de 2006. Una mezcla  audaz e inteligente de comunitarismo social con desarrollismo nacionalista, combinación que  da a este proceso una dimensión de largo plazo.

El problema no es  Evo sino el modelo político. En consecuencia  quienes desde los partidos y los medios  pretenden dar cátedra de política y economía atacando a Evo, pierden el tiempo. Con un gramo más de  honestidad deberían  hablar del modelo. Dedicarse a  destriparlo y  descomponerlo en sus partes y  demostrar -si  pueden-  que  fue un error haber nacionalizado los hidrocarburos,  que fue un error convertir en política de Estado la defensa de los intereses nacionales,  que  fue una metida de pata   frenar la injerencia norteamericana y relacionarse  en igualdad de condiciones  con todos los estados del mundo.

Si existe  capacidad para demostrar que el modelo boliviano es malo y no resuelve los problemas del país, pues   que lo digan. Cuando menos este ciudadano sigue esperando que algún opositor haga algo interesante  al respecto. En definitiva el problema no es  el sujeto, sino el verbo, como todo lo que trasciende  en la historia

icono-noticia: