Género
Por falta de presupuesto municipal
El Alto contaría con dos casas de acogida que no funcionan

Jueves, 9 Abril, 2015 - 00:23

Cesar Chacón/Radio Pachamama/El Alto

La directora de  Género y Gestión Social del Gobierno autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), Nancy Condori, dijo que esta urbe contaría con dos casas de acogida y refugio para las mujeres que sufren de algún tipo de violencia en su hogar. 

Uno de estos albergues fue impulsado por la Alcaldía, inaugurado el pasado 24 de noviembre de 2014 y otra casa fue gestionada por la Federación de Mujeres. La misma se encuentra en construcción y ambas cuentan con presupuesto municipal. Pero, ¿qué pasó con la casa gestionada por el  GAMEA? 

“No estaba presupuestado todavía el funcionamiento en cuanto a personal pero este año ya se había estado priorizando todo este aspecto pero resulta que nos enteramos que todo lo que corresponde a casas de acogida y albergues temporales para mujeres en situación de violencia le corresponde a la Gobernación”, declaró Condori. 

Evidentemente  la Ley 348, establece la creación de Casas Comunitarias de la Mujer en el área rural con apoyo de los gobiernos autónomos municipales. Adicionalmente prevé la creación de servicios de rehabilitación de los agresores. 

Sin embargo, de acuerdo a información obtenida en esta dirección, en el área urbana son los gobiernos departamentales los que tienen la obligación de crear, sostener, equipar y mantener las Casas de Acogida y Refugio Temporal para Mujeres en Situación de Violencia. Entonces ¿qué se hará con esta casa para que pueda coadyuvar a la  gobernación?

“Vamos a hacer conocer la nueva propuesta que estamos haciendo para darle otra mirada a esa casa de la mujer  que va a ser para nosotros la Casa del Empoderamiento de la Mujer Alteña”, agregó la Directora.

Las dos casas albergarían a 40 mujeres junto a sus hijos, si fuese necesario. Podrán estar allí por tres meses, mientras dura el proceso de investigación de los hechos de violencia. Asimismo, en ambos sitios se brindaría capacitaciones técnicas en artesanía y talleres de sensibilización y derechos en temas de violencia de género. Condori añadió que ahora dependerá de las coordinaciones para su uso. 

“La casa cuenta con lo que corresponde, con sus diferentes cocinas, con dormitorios, cuenta con todo y estamos coordinando con los actores que tienen que ver con esa temática para que se le pueda dar viabilidad porque todo pasa por el tema presupuesto y sin ello no podemos marchar hacia adelante”, expresó.

 

MÁS NOTICIAS