OPOSICION

Política
El diputado aseguró que sólo estaba realizando una conferencia de prensa sobre el rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional, y no se refirió a las elecciones judiciales de este domingo 3 de diciembre.
Política
Rodríguez y Quispe, ambos de Unidad Demócrata (UD), se declararon en vigilia a la espera de que el TCP rechace la admisión del recurso que presentó el MAS para la reelección.
Política
Para los opositores, nos encaminamos “a la instalación, por segunda vez, de una mayoría de ciudadanos afines o militantes del Movimiento al Socialismo en la cúpula de nuestro sistema judicial”.
Política
Los opositores alertaron que en Venezuela se impone un “régimen dictatorial” por la vía de la fuerza y la violencia.
Política
Los opositores, mediante sui manifiesto, reclamaron nuevamente que sus propuestas no fueron tomadas en cuenta para definir el reglamento de preselección de candidatos.
Internacional
Después de que la PNB no permitiera transitar por Los Chaguaramos, los líderes guiaron a los manifestantes hacia una ruta alterna
Política
Oficialismo y oposición no alcanzaron un acuerdo y terminaron acusándose mutuamente de “patear el tablero” y perjudicar la mejora de la justicia boliviana.

UNA OPOSICIÓN SIN ALTERNATIVAS

Constantino Rojas Burgos

Pareciera que la oposición es la causante de todos los males que ocurren en el país. Para el Gobierno parece ser el “chivo expiatorio” al que quieren cargarle toda la culpa para estar libres de conciencia y no aceptar que internamente no se ejerce control en sus propios militantes en el manejo de la cosa pública.

La oposición —partidos políticos— se encuentra prácticamente debilitada y sin rumbo, sin horizonte ni propuestas políticas para el país y sin posibilidades de hacerle frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las Elecciones del 2019, como alternativa que pueda ofrecer un nuevo liderazgo independientemente de su posición ideológica y partidaria.

En la oposición encontramos siempre los mismos líderes, Jorge Quiroga Ramírez, Samuel Doria Medina, Rubén Costas, Jaime Paz Zamora, con una imagen deteriorada en la opinión pública, que no dejan surgir nuevos líderes igual que el MAS y se aferran en seguir de candidatos, pese a la falta de respaldo y de apoyo de la ciudadanía para enfrentar una elección.

Por el bien del país y de la democracia, la oposición tiene el desafío de conformar un frente único que pueda ser una alternativa viable en torno a un candidato que reciba el respaldo de la ciudadanía, sin que necesariamente pase por ser “derecha, neoliberal o vende patria”, en un contexto donde la izquierda y la derecha ya dejó de tener sentido por los acomodos y alianzas que en el pasado no eran posibles.

Tanto la oposición como el oficialismo tienen la obligación moral de promover el surgimiento de nuevos liderazgos que permitan cambiar el sistema político del país, con caras nuevas y dispuestas a generar partidos, movimientos con estructuras y respaldo ciudadano, en el entendido en que los vigentes ocuparon coyunturalmente la Presidencia y la Vicepresidencia y otros que perdieron elecciones consecutivas, razón suficiente para hacerse de lado.

Los “viejos líderes” de la oposición, deben dar paso a la conformación de un bloque de unidad incorporando ciudadanos notables y carismáticos para proponer y apoyar un candidato de unidad, tal que la ciudadanía apoye este bloque, porque se encuentran cansados de tanto ultraje del oficialismo que controla los poderes del Estado y las mismas organizaciones y movimientos sociales en detrimento de la democracia.

La oposición, asimismo, debe presentar nuevas alternativas de manera que canalice el descontento de la clase media, con una propuesta de un plan de gobierno a largo plazo, que garantice el respeto a la democracia, la justicia y los derechos políticos de los ciudadanos, la lucha contra la pobreza y la corrupción. Si la oposición continúa fragmentado, se corre el riesgo de facilitar y allanar el camino para que el MAS se quede 500 años en el Gobierno como es su intención.

Y no es que la derecha quiera volver al poder. Los líderes políticos deben entender que el país, merece una oposición inteligente y que gobierne no para satisfacer intereses de grupos o de personas que quieren aferrarse al poder, violando la Constitución Política del Estado, olvidando el interés común de todos los bolivianos sin discriminación de ninguna naturaleza.

La declaración conjunta en defensa de la democracia y justicia suscrito por dos ex presidentes, un ex vicepresidente y tres líderes de partidos políticos donde se denuncia la persecución, el control de los órganos electorales departamentales, el respeto a la voluntad del pueblo expresado en el referéndum del 21 de febrero y la elección de los magistrados, ya es una buena iniciativa con miras a unificar a la oposición con miras a las Elecciones Presidenciales del 2019.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 
Política
García Linera afirmó que los líderes opositores están enjuiciados por presuntos daños económicos al Estado y no por sus ideas.
Política
El jefe de bancada del MAS de Santa Cruz, Édgar Montaño, acotó que los exmandatarios y líderes opositores son una “comparsita de adenistas, enemerristas y miristas”.

Páginas