- 2877 lecturas
La Defensoría del Pueblo mediante una nota reprochó las declaraciones de algunas madres de familia del Colegio Simón Bolívar, en la ciudad de La Paz, donde objetaron el ingreso de una señorita a la unidad educativa que forma puro varones.
Deploramos las reacciones y declaraciones de algunos padres de familia y estudiantes que, utilizando argumentos y justificaciones de forma, muestran un desconocimiento de los principios de derechos humanos y de la propia normativa y expresan actitudes discriminatorias inaceptables, recurriendo a amenazas y advertencias que están afectando además la tranquilidad de la estudiante, señala.
Agrega que es deber de todas las instituciones y la sociedad cumplir con los preceptos constitucionales y legales referidos a eliminar todo acto de discriminación sin excepción o consideración especial, que el mismo debe estar por encima de cualquier reglamento, costumbre, interés o planteamiento, especialmente de aquellos que ocultan una actitud y conducta machista que pretende menoscabar el derecho a la igualdad que hemos conquistado como sociedad y debemos mantener, respetar y defender, señala.
Por tanto, “expresamos nuestro reclamo a la dirección del Colegio Simón Bolívar que, al recibir la solicitud verbal, no actuaron de inmediato asegurando las condiciones necesarias para que en su ingreso al turno en la mañana no fuera objeto de presiones, acoso y actitudes discriminatorias que ella misma denunció, especialmente si ya conocían la posición negativa de algunos estudiantes y padres de familia”, subraya.
La Defensoría manifestó el apoyo y respeto a la valentía demostrada por la estudiante, más allá de la decisión que tome en su derecho, y reiteró a ella y su familia, que como institución defensora de los derechos humanos, a través de su representante en La Paz, van a realizar el seguimiento y la vigilancia al caso, para que las instituciones responsables y las autoridades correspondientes cumplan con su obligación y garanticen la educación sin discriminación.
Finalmente, transmitimos y nos sumamos al pedido de la estudiante para que los medios de comunicación realicen la cobertura en un marco de respeto y consideración, sin ingresar en el sensacionalismo y respetando su derecho a la privacidad, la tranquilidad y la protección de su identidad que le asisten según las normas, destaca.
- 2877 lecturas