Lluvias

Indígenas
El dirigente Suni dijo que frente a esta situación no cuentan con dinero para comprar los útiles escolares para sus hijos, una vez que se reanuden las clases en el municipio de Palos Blancos de La Paz.
Indígenas
Las lluvias han disparado la alarma de ganaderos sobre la masiva mortandad de animales, aunque el Gobierno la ha minimizado e intenta paliar la situación distribuyendo 3.000 toneladas de forraje.
Regional
En el cuarto día de sol pleno en San Ignacio de Mojos, los vecinos que fueron afectados por una lluvia persistente que se prolongó durante 30 horas, retornaron a sus viviendas.
Regional
El alcalde del municipio de Totora, Severo Flores, informó que entre 60 a 80 familias se encuentran aisladas en esta región del departamento de Cochabamba por las constantes lluvias que provocaron el desborde de ríos.
Indígenas
Villa Concepción está incomunicada hace un mes y medio porque los derrumbes en el sector, a causa de las intensas lluvias, anegaron las rutas a esa zona y a las otras 12 poblaciones que son parte de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Mosetén, informó Wasna.
Indígenas
Aseguran que la ayuda a la TCO, de parte del Gobierno central, sólo llegó una vez a las comunidades. Mientras que desde el Ejecutivo se hizo conocer que la zona ecológica es la que más atención recibe.
Regional
Tres viviendas fueron desplomadas por los recientes deslizamientos registrados en el municipio de Tarvita, ubicado en la región norte del departamento de Chuquisaca, reportó la radio Aclo de la Red ERBOL.
Regional
De acuerdo con los últimos datos, En 133 municipios de los nueve departamentos del país 55.645 familias fueron damnificadas y 55 fallecieron a consecuencia del fenómeno natural.
Indígenas
Se conformaron brigadas de jóvenes que visitarán cada mercado de Santa Cruz recolectadando toda la ayuda necesaria y se han habilitado puntos moviles para recibir donativos en alcancias.
Indígenas
Pueblos de tierras bajas de cinco departamentos del país perdieron sus cultivos, viviendas y animales domésticos. Mientras que los guaraníes del Chaco son afectados por la sequía. CSUTCB reporta que aymaras y quechuas quedaron damnificados por el temporal.

Páginas