Indígenas
Mosetén narra drama causado por lluvias
“No había medicamentos, ni carreteras y murió el niño”
Familiares despiden al menor de edad en la comunidad Villa Concepción


Martes, 18 Febrero, 2014 - 14:09

Cinco días agonizó con fiebre José Miguel Baya, un niño indígena de siete años de edad de la comunidad Villa Concepción del pueblo Mosetén que falleció el fin de semana por la falta de medicamentos y asistencia médica en el municipio de Palos Blancos del departamento de La Paz, informó el cacique de esa población, Wilson Wasna.  

“El niño ha fallecido por falta de medicamentos, por falta de médicos, por falta de insumos en nuestra posta sanitaria. Ahora sí el gobierno está llegando con los medicamentos, que recién lo vamos a obtener. Hemos pedido que nos colaboren con medicamentos para que nos apoyen a los pueblos indígenas”, declaró Wasna a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Villa Concepción está incomunicada hace un mes y medio porque los derrumbes en el sector, a causa de las intensas lluvias, anegaron las rutas a esa zona y a las otras 12 poblaciones que son parte de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Mosetén, contó Wasna.

El desborde de los ríos Cotacajes y Bopi inundó la población, generando la proliferación de los mosquitos y con ello el brote de enfermedades que atacan sobre todo a los niños. Wasna dijo que presumen que el menor de edad murió por dengue o viruela. Señaló que al momento en Villa Concepción hay 15 niños enfermos con fiebre y cinco ancianos, a quienes el medicamento tradicional no hace efecto.     

“Hace un mes con dos semanas no tenemos comunicación  ni por carretera, ni por teléfono, ni por electrificación (…) las enfermedades que hay mayormente son fiebre; han indicado que (el niño pudo morir) por dengue o viruela, que está apareciendo”, indicó.

Marcha 

Ante la falta de ayuda, los indígenas y colonizadores (interculturales) que viven en Villa Concepción, se vieron obligados la pasada semana  a marchar casi durante dos días, por el mal estado de las carreteras, para pedir ayuda a las autoridades de Palos Blancos.

Los movilizados se informaron que en la Alcaldía no contaban con alimento, ni medicamentos, así que tuvieron que buscar al gobernador César Cocarico, quien se encontraba cerca a ese sector y éste indicó a los indígenas que el alcalde, Nazario Escobar, recibió de parte de la Gobernación paceña víveres y alimento, pero los indígenas aseguraron que no recibieron nada. Desde entonces, según Wasna, sólo obtuvieron apoyo una vez. 

“No había ayuda. Nosotros hicimos una marcha (hasta Palos Blancos) llegamos y al día siguiente recién nos han informado que había alimento para los 17 distritos y hemos compartido pero eso no es suficiente”, aseveró.

Comisión en La Paz

Los mosetenes de Villa Concepción se organizaron y arribaron a la ciudad de La Paz para pedir ayuda al gobierno central y a la Gobernación paceña. La comisión la encabeza el presidente de la Organización del Pueblo Indígena Mosetén (OPIM), Rubén Chambi.         

El dirigente explicó que lograron el compromiso de la Gobernación para llevar alimento a las comunidades indígenas. Chambi dijo que necesitan motores fuera de borda para trasladar la ayuda por río, ante la falta de carreteras.  

“No contamos con motores fuera de borda y estamos haciendo gestión ante el Ministerio de Defensa para ver si nos puede apoyar. Estamos solicitando cuatro motores fuera de borda que nos pueda servir para el traslado de medicamentos, alimento, vituallas”, señaló.    

Explicó que el 70% de la plataforma de Sapecho a Santa Ana se desprendió por las lluvias, en Bajo Inicua lo propio, al igual que en las áreas 4 y 7, y a partir del río Bopi poblaciones indígenas como: San José, Villa Concepción, Simai, Flor de Mayo, Evaeva y San Miguel Ichuri, entre otras, están incomunicadas.

Pidió apoyo a la población, para lo cual señaló que se habilitó una oficina en el Centro de Investigación de Cambio Global (CICG), en el octavo piso del edificio Esperanza que está por la avenida Mariscal Santa Cruz y la gente pueda hacer llegar sus aportes. También dijo que habilitaron la cuenta No 201-50152314-3-85 en el Banco de Crédito de Bolivia, para donaciones.