Lluvias
Indígenas
La Pastoral Social Cáritas Boliviana determinó destinar 50 mil dólares para ayudar a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en el Territorio Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL.
Indígenas
De acuerdo con el reporte de radio Pio XII de la Red Erbol, Parada contó que las familias yurakarés y mojeñas afectadas no fueron asistidas ni por la Gobernación de Cochabamba, ni por Defensa Civil.
Regional
El desborde de tres ríos en Valle de Zongo ocasionó derrumbes y destruyó puentes, además de casas. Ante la emergencia, la Alcaldía paceña desplegó personal de la Unidad de Atención de Emergencias y equipo médico.
Indígenas
El subalcalde Arturo Vásquez dijo que las labores escolares no se reanudaron, pese a este panorama porque la zona quedó enfangada.
Regional
La Gobernación de Pando informó que se determinó evacuar más de 200 familias del municipio de Cobija ante la alerta de la llegada de un turbión por el desborde del río Acre, reportó la radio “Santa Cruz” de la Red ERBOL.
Indígenas
Según el dirigente del la CPIB, Pedro Vare, las aguas golpearon la mañana de este jueves las poblaciones de ambas Tierras Comunitarias de Origen (TCO) que se encuentran en el departamento del Beni.
Social
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que más de 300 unidades educativas retomarán sus labores desde el próximo lunes luego que las aguas de las inundaciones –registradas principalmente en municipios benianos– bajaron
Indígenas
Parana señaló que la ayuda que llega a las familias del Consejo Indígena del Río Ichilo (CIRI) es muy poca y que los políticos hacen su campaña con miras a las elecciones de fin de año.
Indígenas
Los estudiantes de la flamante Promoción 2014, contaron que se organizaron e iniciaron una campaña para recolectar ropa, frazada, medicamentos, entre otros, para los indígenas afectados por las lluvias.
Indígenas
El poblador Esnor Vásquez contó que en esa zona continúa lloviendo y que el agua llega hasta las rodillas, el pecho y la cintura, por lo que los cayubabas optaron por dejar sus viviendas y salir a los sectores más altos, para refugiarse.