- 2055 lecturas
Una comisión del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) llegó este lunes a la ciudad de Santa Cruz con el fin de recolectar alimento y medicamento para las 64 comunidades de zona ecológica que se encuentran afectadas por las lluvias y el desborde de los ríos.
El cacique de la comunidad Santa Clara de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO), Dionisio Moye, dijo que la ayuda para sus comunidades es poca y acusó al gobierno del presidente Evo Morales de una venganza política al no declarar zona de desastre al departamento del Beni porque perdió en las elecciones a la Gobernación de esa región.
Según el dirigente, el apoyo a las familias damnificadas del Parque llegó una sola vez, consistente en una ración seca de 9 kilos por familia. “Actualmente existe mucha necesidad de alimento, medicamento, ropa y carpa para mitigar el impacto de las inundaciones”, declaró el indígena a radio Alternativa de la Red Erbol.
Moye informó que el TIPNIS está en una etapa de desastre. Señaló que existen muchos niños que están con infecciones estomacales y en la piel por el consumo de agua no potable, por la falta de alimento, por estar permanentemente expuestos al barro y humedad.
“Debería declarar zona de desastre, pero no quiere creo que por venganza porque perdió las elecciones (…) debiera ponerse la mano al pecho y pensar en que todos somos bolivianos y poner la política por encima”, manifestó el indígena.
Pidió que no les obstaculicen la compra de combustible, para hacer llegar la ayuda a las comunidades del TIPNIS.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, desechó una vez más declarar desastre natural a la región beniana, justificando que el Decreto Supremo 1878, define, en caso de emergencia nacional, obligaciones que tienen los gobiernos nacional, departamental y municipal para que asignen recursos y atender las emergencias.
"La Gobernación departamental del Beni tiene más de Bs 100 millones en caja y bancos que puede utilizarlos para atender a los damnificados por este tema de los fenómeno naturales y lo propio ocurre en los municipios afectados en el Departamento del Beni. En total entre la Gobernación Departamental del Beni y los municipios afectados del mismo departamento suman un monto de Bs 500 millones que pueden ser utilizados en la atención de emergencias", aseveró Saavedra en un medio televisivo.
- 2055 lecturas