ELECCIONES 2015

Indígenas
En filas del MAS surgieron diferencias y alejamientos por las candidaturas aparentemente impuestas para las elecciones subnacionales del 29 de marzo.
Indígenas
También no se descarta el alejamiento del dirigente campesino de la CSUTCB porque va con una sigla opositora al Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones regionales del 29 de marzo y hacer frente a Esteban Urquizu.
Política
“10 mujeres y 18 varones estamos haciendo huelga de hambre y vigilia porque nunca antes habíamos sufrido de esta tema”, aseveró el dirigente campesino de Yacuiba, Evangelino Cáceres.
Indígenas
Condori contó a radio Aclo de la Red Erbol que el jueves lo convocaron a una reunión, donde le ofrecieron ir como cuarto asambleísta departamental, para no hacer frente en las elecciones subnacionales del 29 de marzo a Esteban Urquizu.

EL VALOR DEL ESFUERZO Y LA DISCIPLINA

Constantino Rojas Burgos

Parecía una inocentada porque justo el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, día en que se hacen bromas, incluso pesadas, se anunció que Lucio Gonzales Cartagena, rector de la Universidad Mayor de San Simón, sería el candidato del MAS a la Alcaldía de Cercado de Cochabamba ante la renuncia intempestiva de Edwin Castellanos.

“La inocentada o no” causó sorpresa en la comunidad universitaria, que no terminaba de entender qué había pasado con el Rector para aceptar la propuesta del presidente Evo Morales, cuando antes ya se decía que iría como candidato a Gobernador y no pasó nada. Unos lo tomaron con cautela, otros respaldaron la decisión, señalando que esta era una oportunidad para hacer alianza entre la Universidad y el municipio, otros indiferentes, en cambio la dirigencia estudiantil reaccionó despotricando con la decisión asumida por la autoridad.

Pasada la sorpresa, el comentario general es que el cambio de candidato resultó ser alentador para el MAS por la figura de Gonzales, ante una cuestionada gestión del ex alcalde Edwin Castellanos, que incluso no logró la simpatía de los adeptos de los movimientos sociales y que, de insistir, lograría el tercero o cuarto lugar en los resultados electorales.

Lucio Gonzales Cartagena, nacido en Vinto es de familia de agricultores, es el cuarto hijo varón en medio de siete hermanas, con quienescompartiódesde pequeño las actividades agropecuarias, como ocuparse de ayudar a labrar la tierra, regar la chacra, cortar alfalfa, dar de comer a los animales y al mismo tiempo darse modos para asistir a la escuela en la misma población, aunque sus padres hubieran preferido que se dedicara más al trabajo agrícola.

Terminada la escuela, Lucio tuvo que ir hasta Quillacollo al Colegio Calama donde destacó como estudiante, pero también estuvo dedicado a la actividad deportiva, principalmente el básquetbol, su hobby actual, sin dejar de lado el trabajo, puesto que por ser el único varón en la familia estaba obligado a combinar trabajo y estudio, siendo disciplinado y obediente, valores que iría profundizando en su actividad académica y profesional.

Lucio reconoce que tuvo una infancia y adolescencia difíciles, con carencias económicas, ausencia de servicios básicos como energía eléctrica, pero que con esfuerzo y disciplina logró terminar el bachillerato, para luego cumplir con el servicio militar en el Cuartel de Guaqui. Pese a que se había sometido al examen de ingreso para la Facultad de Tecnología, privilegió el cuartel, donde logró templar el carácter y tener una visión de la justicia, equidad, igualdad y el respeto de los derechos humanos. Admite que fue admirador del Che, de la Guerrilla de Teoponte y de Benjo Cruz.

Regresando del cuartel, inició su formación profesional en la Universidad Mayor de San Simón en la carrera de Ingeniería Química donde aprendió a valorar la dedicación al estudio, pero también la necesidad de trabajo complementario que le permitió solventar sus gastos. Concluyó sus estudios en cuatro años; en el ínterin fue auxiliar, después docente en la Normal Católica, lo que le permitió estudiar una segunda carrera, Ingeniería Industrial. A la conclusión, accedió a la docencia en San Simón y ello desde hace 38 años.Asimismo, Lucio estudió doctorado y posdoctorado en Madrid, durante seis años con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española, fue además Director de carrera, Decano, Investigador y finalmente Rector de una de las universidades más prestigiosas del sistema de la universidad pública en el país.

Esta es una apretada semblanza de Lucio Gonzales Cartagena, ahora candidato a la Alcaldía Municipal de Cochabamba, un investigador y un planificador que puede constituirse en un excelente aporte en la solución de problemas que actualmente tiene el cercado de Cochabamba. Con inocentada o sin inocentada, Lucio Gonzales está en la carrera electoral para ser Alcalde del Municipio de Cochabamba.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 
Política
La vicepresidenta del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba, Consuelo Grigoriú, informó que en esta región del país se registraron a 1.945 candidatos y de ellos sólo 1.200 lograron presentar sus documentos.
Política
Cerca a 300 candidatos de Bien Común (Bico), agrupación política que fue inhabilitada para participar en las próximas elecciones subnacionales, decidieron salir en marchas de protesta e instalar una huelga de hambre a partir de este viernes.
Indígenas
En Villa Nueva de Pando, además del MAS, Unidad Demócrata (UD) buscará hacerse con la silla edil de la mano de su candidato Pablo Warena. También la agrupación ciudadana Poder Amazónico Social (Paso) que tiene como candidato a Jorge Cartagena.
Indígenas
Erbol intentó contactarse con Huanca, pero no contestó a su teléfono móvil. Mientras que el secretario Ejecutivo de la Tupac Katari, Apolinar Quito, indicó que los candidatos fueron electos en consenso con las organizaciones de la Codelcam.
Indígenas
Amapo explicó que en las jurisdicciones de Santos Mercado, Villa Nueva, Gonzalo Moreno, Puerto Rico, San Pedro, Filadelfia, Bella Flor y Bolpebra, los campesinos resolvieron ir con sigla propia, la agrupación Poder Amazónico Social (Paso).

Páginas