- 1572 lecturas
Los candidatos a diputados Jorge Kafka del Movimiento Sin Miedo (MSM); Mario Valeriano del Partido Verde; y Rodrigo Antonio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) afirmaron que sus organizaciones políticas están abiertas a la colaboración de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico.
Evo Morales expulsó a la DEA de territorio nacional en 2008 tras acusarla de espionaje y conspiración contra el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Debemos hacer convenios con instituciones internacionales, incluyendo la DEA, porque a ellos también les afecta (la droga). La mayor parte de la producción (de cocaína) se va a Estados Unidos, entonces hay que hacer un convenio con ellos manteniendo la soberanía del país”, dijo Valeriano.
“Sí, necesitamos la ayuda de instancias internacionales, incluyendo la DEA”, acotó Antonio, aunque señaló que el Estado boliviano debe buscar coordinar la lucha contra el narcotráfico sobre todo con Brasil porque, desde su perspectiva, es el mayor mercado de los estupefacientes bolivianos.
A su vez, Kafka indicó que la colaboración de la agencia estadounidense se debe realizar “en términos igualitarios” porque en el nuevo contexto internacional todos los países están disputando el respeto a su soberanía”.
Por el contrario, Rafael Quispe de Unidad Demócrata (UD) dijo estar de acuerdo con el MAS en la “nacionalización” de la lucha contra el narcotráfico mientras haya una Policía institucionalizada.
Los cuatro candidatos participaron de un diálogo en el programa En Directo con Amalia Pando de la Red ERBOL donde plantearon sus alternativas para reducir la droga y el narcotráfico.
- 1572 lecturas