Indígenas
Indígenas
El exdirigente de la Subcentral TIPNIS, Ovidio Teco, advirtió que el caso Chaparina no será resuelto en Bolivia porque la justicia está en manos del Ejecutivo. Auguró que el tema sólo será esclarecido en los estrados internacionales.
Indígenas
Raby Ortiz justificó la paliza que le dieron a Quete, por chismoso y porque dijo acusa a la CIRABO, en los medios de comunicación, de estar vendida al MAS. Indicó que el chisme se resuelve a golpes en el pueblo Chácobo, de donde es originario el dirigente indígena.
Indígenas
La comunidad nativa exigía una compensación económica por las negligencias del Gobierno federal en la gestión del Fondo Fiduciario del Pueblo Navajo.
Indígenas
Los indígenas se sienten discriminados por el gobierno de Morales porque al pedir el respeto de sus derechos, son calificados de “derechistas” y “opositores”, señaló el presidente de la Subcentral Sécure, Emilio Noza.
Indígenas
El presidente Morales anunció que el uso que se da a los territorios indígenas en el país, será a futuro un tema a debatir, con sus propias representaciones porque dijo que están siendo alquiladas.
Indígenas
Mendizábal destacó la labor que se viene realizando a favor de los pequeños productores, pero no precisó el precio que se invirtió para la compra de las semillas.
Indígenas
Este es un serio problema para la región, ya que ellos representan el 7% de la población latinoamericana (37 millones de personas) y están presentes en todos los países, especialmente en Bolivia (41% de la población).
Indígenas
El abogado de los campesinos afectados en Tarija, Tamer Medina, acusó al asambleísta departamental del oficialismo, Marcelo Poma, y al dirigente del MAS, Roger Janko, de ser el responsable de los intentos de avasallamientos de tierras en San Lorenzo.
Indígenas
Un kilo de fibra de vicuña puede costar más de US$500. Y un chal confeccionado con su hilo, más de US$2.229, lo que lo convierte en una prenda de lujo, según un reporte de la BBC.
Indígenas
Ortiz dijo que hace tiempo piden al TSE un referendo, como establecen las normas para tener una autonomía indígena, luego de optar en 2009, junto con otros 10 municipios de más de 300, por esa forma de gobierno.