Indígenas
Indígenas
La CSUTCB trabaja con normalidad. Según dirigentes de la organización, afín al gobierno del presidente Evo Morales, una delegación participará dos horas en el acto de cierre que se realizará en la Ceja de la ciudad de El Alto.
Indígenas
Zapiranda dijo que desde 2010 empezaron a ser agricultores, pero en 2013 vieron resultados. A la par también se dedican a la agricultura y carpintería, que comercializan en mercados de Villamontes.
Indígenas
Un video de la CSUTCB muestra lo que ocurre en este momento en las comunidades de Charaña del departamento de La Paz. Los comunarios piden a sus autoridades que los ayuden. Según el burgomaestre temen el deceso de 40 mil cabezas de ganado camélido si el socorro no llega.
Indígenas
Esta decisión paraliza el avance del proyecto de la empresa canadiense Goldcorp, valorado en 3.900 millones de dólares. Los indígenas diaguitas ya han ganado varios fallos judiciales a la canadiense Barrick Gold.
Indígenas
El dirigente de esa región, Casio Valdez, señaló que ante esa situación la gente se ve obligada a migrar a otras zonas. Demandó a las autoridades la ejecución de proyectos para captar agua en tiempo de lluvia.
Indígenas
Anteriormente, el asambleísta de la Comisión de Autonomía, Porfirio Llanque, señaló que esperaban un acuerdo entre los originarios y los sindicatos, para tratar el estatuto departamental.
Indígenas
La comunidad afectada, de la etnia wiwa (inicialmente identificada por la Defensoría como kogui), se encontraba realizando un "ritual de armonización espiritual" cuando fue alcanzada por el rayo en la madrugada de este lunes.
Indígenas
Una comisión de las poblaciones afectadas por la sequía llegó este lunes a la ciudad de La Paz en busca de apoyo de las autoridades de la Gobernación paceña y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Indígenas
El líder de la TCO tema que la situación de la zona ecológica, donde los indígenas se oponen a la construcción de una carretera, empeore después de los comicios del 12 de octubre.
Indígenas
Huayllani dijo que pidieron el saneamiento de las comunidades campesinas: Valle Hermoso, 19 de Noviembre, Vertiente y Cristo Rey, pero les negaron iniciar el proceso porque supuestamente, en esos lugares se asentaron los menonitas.