Indígenas
Indígenas
Este factor es una de las razones por el que los bofedales (alimento para camélidos) se secaron en el municipio de Charaña. Además el desvío de éste y otros afluentes hacía el Perú afectan a pobladores de otras jurisdicciones, denunciaron.
Indígenas
Según Medina, los vocales se comprometieron a responder la próxima semana sobre la demanda de elegir a sus autoridades en los comicios de 2015, mediante usos y costumbres, en los 11 municipios que en 2009 eligieron autogobernarse.
Indígenas
Con la consigna: “Estado Plurinacional: ¿Mito o realidad?”, organizaciones sociales de los nueve departamentos se reunieron dos días en la ciudad de Cochabamba para poner el termómetro a la política nacional.
Indígenas
Con un presupuesto de 5,2 millones de euros (6,4 millones de dólares), el proyecto nace como apoyo a una iniciativa regional para la conservación del bioma amazónico propuesta hace más de un lustro por la Red Latinoamericana.
Indígenas
El secretario de Organización de la Federación afín al gobierno del presidente Evo Morales, Severo Apaza, señaló que definirán orgánicamente el nombre de la persona que los representará.
Indígenas
A Jacobo Soruco Cholima lo balearon en junio cuando salía de su casa para celebrar el aniversario de su comunidad 26 de Julio, en el Beni. Fue el primero en denunciar la malversación de recursos del Fondioc en esa región, aseguró Joel Guarachi.
Indígenas
Autoridades originarias participaron este miércoles en la entrega de la Personería Jurídica de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (CONAIOC), que preside Florentina Medina, en la ciudad de La Paz.
Indígenas
Autoridades denunciaron no llega ayuda a la región, pese a que la Gobernación de La Paz declaró emergencia por seguía, en ese y otros municipios, como Charaña, donde reportaron el deceso de al menos 10 mil cabezas de llamas, alpacas y ovejas, por falta de alimento y agua.
Indígenas
El país con más indígenas con una diferencia abismal es México, con 17 millones, seguido de Perú (7 millones), Bolivia (6,2 millones) y Guatemala (5,9 millones).
Indígenas
En 2013, el vicepresidente Álvaro García dijo que en el MAS no hay “librepensantes” y que se someten al “centralismo democrático” para fijar una posición única. Conminó a los “librepensantes” dejar el denominado “proceso de cambio”.