- 4150 lecturas
“Certificar la Condición de Territorio Ancestral de la Organización Indígena de Cavineños de la Amazonia (OICA), de conformidad al parágrafo I del Artículo 56 de la Ley N°031, Marco de Autonomías y Descentralización”. Con esta Resolución Administrativa, la N°004/2014 de fecha 18 de agosto de 2014 emitida por el Ministerio de Autonomías, el Territorio Indígena Cavineño es el cuarto de los territorios de tierras bajas de Bolivia en lograr el Certificado de Ancestralidad, uno de los requisitos en el proceso de construcción de las Autonomías Indígenas.
La certificación se da luego de una serie de acciones orgánicas y jurídicas seguidas por la Organización Indígena de Cavineños de la Amazonía (OICA) después que el mencionado pueblo indígena haya tomado la decisión colectiva de acceder a la autonomía indígena considerando a su territorio titulado como base geográfica.
Con esta certificación, la OICA iniciará la solicitud de Certificación de Viabilidad Gubernativa y Verificación de Base Poblacional, como siguiente requisito para seguir avanzando en el proceso de autonómico indígena.
Datos
En tierras bajas ya cuentan con Certificación de Ancestralidad los territorios indígenas de: Monte Verde, TIM 1 y Lomerío.
El pueblo Cavineño cuenta con territorio titulado colectivamente, ubicado en el departamento del Beni, entre las provincias José Ballivián y Vaca Diez. Tiene una superficie de 471 862,3227 hectáreas y está conformado por las comunidades: Macedonia, Bolívar, Cavador, Baqueti, San Miguel, Las Mercedes, Lago Buena Vista, San José, Santa Lourdes, Maravilla, Nueva Esperanza Rio Negrito, Santa Catalina, Peña Guarayo, Nueva Alianza, Candelaria, Misión Cavinas, Puerto Cavinas, Carmen Alto, Natividad, Carnavales, California, Santa Rosa del Florida, Buen Destino, Brillante, Santa Rosa del Biata, Palestina y Centrito.
- 4150 lecturas