Indígenas
Campesinos y colonos pelean Dirección del Fondioc

Jueves, 22 Mayo, 2014 - 19:30

Campesinos y colonizadores se disputan la dirección Ejecutiva del  Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc); cada uno asegura que es su turno para dirigir la entidad estatal, que actualmente está al frente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) de Melva Hurtado.

Según el secretario General de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca, ya solicitaron hacerse cargo de la Dirección Ejecutiva, que será definido en reunión del Pacto de Unidad.

Indicó que por lo pronto, las organizaciones que conforman el Directorio del Fondioc, entre campesinos, colonizadores (interculturales) e indígenas, están ocupadas en la organización de la Cumbre G77+China, prevista para el próximo mes en la ciudad de Santa Cruz.

“Hay que dar tiempo prudente (para) que los de la CIDOB cumplan su mandato, eso se respeta, ese muyo (rotación) se respeta, además todos estamos ocupados y atentos para recibir a nuestros visitantes en la Cumbre G-77, después de eso nos sentaremos a nivel del Pacto de Unidad para volver a reflexionar sobre el Fondo Indígena”, declaró a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

Por su parte el secretario de Tierra y Territorio de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), Gonzalo Mamani, señaló que de acuerdo con la rotación, su sector debe asumir la próxima gestión del Fondo Indígena. 

Dijo que el turno ya fue de la CSUTCB con la representación de la exdirectora, Elvira Parra, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), por ser del mismo sector.

“No podemos olvidar que la CSUTCB y las Bartolinas son uno solo; son chacha-warmi (hombre y mujer), luego a asumido la dirección la CIDOB, ahora la dirección del Fondioc corresponde a la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, ex colonizadores, nosotros lo vamos a pelear, ya tenemos a nuestros candidatos para que pueda asumir ese cargo, así que nos corresponde”, aseveró.

Cuestionó el trabajo del actual director del Fondioc, Marco Antonio Aramayo, de quien dijo se aplazó en dos asociaciones consecutivas, por la poca ejecución de proyectos productivos.

“Vamos a proponer que esto (cambio de gestión) de una vez se toque, que ya se haga el cambio del Director que prácticamente es necesario porque hay que ajustar algunas cosas, ya hemos visto que en la gestión de este Director no se ha podido avanzar, en cuanto al desembolso de algunos proyectos; eso vamos a evaluar y seguramente vamos a sacar un convocatoria donde vamos a cambiar al Director”, puntualizó Mamani.

MÁS NOTICIAS