Economía
Economía
El coordinador de la Fundación Milenio, José Luis Evia, sostuvo hoy que de darse una revisión de las relaciones bilaterales con los cuatro países europeos que negaron el paso aéreo o aterrizaje del avión presidencial, sólo afectaría a la economía del país.
Economía
Para garantizar la sostenibilidad de sus actividades, hoy las empresas que explotan recursos naturales necesitan también trabajar junto a las comunidades -del lugar donde tienen sus operaciones- y aplicar proyectos que se enmarquen en el DEC.
Economía
Los precios de los productos de la canasta familiar sólo subieron en 0,31% en promedio en el mes de junio, respecto a mayo, reportó el Instituto Nacional de Estadística. La inflación acumulada en el primer semestre del año llegó a 2,23% y a 12 meses se proyecta en 4,81%.
Economía
Parte de la verdura que llega a esta región proviene del departamento de Cochabamba, y en menor cantidad de los municipios de Ocurí, Pocoata, Ravelo y otros del norte del departamento.
Economía
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos, logró el primer semestre de la presente gestión 1.500 nuevas instalaciones de gas a domicilio en la ciudad de Potosí.
Economía
El gerente de la AAPOS, Williams Cervantes, informó hoy que impulsará la búsqueda de nuevas fuentes agua para abastecer a la ciudad de Potosí, debido a que el crecimiento demográfico redujo en cinco años las perspectivas de garantizar el líquido elemento hasta 2025.
Economía
El alcalde del municipio de Mizque en Cochabamba, Johnny Pardo, denunció hoy que el ingreso de cebolla a bajo precio procedente del Perú está llevando a la quiebra a los productores porque no pueden cubrir los costos de producción y mucho menos pagar las deudas contraídas.
Economía
El Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Daniel Santalla, recordó hoy a todas las empresas públicas y privadas del país que deben cumplir con el pago del incremento salarial y el retroactivo a enero hasta el 22 de julio de la presente gestión, de lo contrario serán pasibles a recibir sanciones de acuerdo a la norma establecida.
Economía
Echazú reconoció retrasos en la implementación del ansiado proyecto nacional pero argumentó que “aún estamos a tiempo” porque las tendencias del mercado mundial indican que la mayor demanda de esta tecnología se dará recién a partir de 2020.
Economía
CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó al Estado Boliviano un crédito por 76,7 millones de dólares para la construcción y pavimentación de la carretera Padilla-El Salto en Chuquisaca.