Economía

Economía
La Ley N° 3998 del 12 de enero de 2009 declara a la bolivianita como emblema nacional y prohíbe su exportación en bruto. La ley rige por 10 años.
Economía
Vásquez descartó que el seguro sea cubierto por el Estado, “los mismos empresarios productores tendrán que aportar para el seguro, similar al SOAT”.
Economía
El Ministro Arce recordó que en 2005 el departamento vendió al exterior un valor de 241 millones de dólares, mientras que esta cifra creció en 2012 a 1.220 millones de dólares.
Economía
De acuerdo a lo establecido por los artículos 20 y 21 de la ley 1670 y el Reglamento para el Registro del Capital Privado Extranjero en Bolivia, el Banco Central de Bolivia está facultado para recopilar esta información.
Economía
YPFB exportó durante el mes de junio de este año un promedio de 47,66 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural a los mercados de Argentina y Brasil y permitió cumplir los compromisos asumidos con esos países vecinos.
Economía
La Asociación de productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) negó rotundamente que en cinco años se pueda alcanzar la autosuficiencia en trigo en Bolivia como afirmara el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
Economía
Autoridades de los servicios veterinarios oficiales y de salud pública de cinco países y representantes de los gremios ganaderos de los países de la región andina buscan en Lima fortalecer la capacidad de prevenir y responder ante los riesgos de salud pública.
Economía
El secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores señaló hoy que la producción de pan disminuyó en los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba y Sucre debido al elevado costo de la harina y a la poca cantidad del insumo que reciben de EMAPA.
Economía
Se trata de la primera experiencia en Bolivia para la elaboración de Planes Municipales de Adaptación al cambio Climático que se desarrolló en Villa Montes y que se replicará en Salta, república de la Argentina.
Economía
La producción de cereales crecerá este año un 7,2 por ciento en comparación con 2012, a 2.479 millones de toneladas, lo que permitirá reponer las reservas mundiales y garantizar la estabilidad alimentaria, según el último informe trimestral de la FAO, publicado este jueves.

Páginas