Economía
Censo Agropecuario revela que al 39% tiene agua contaminada
INE: El 58% del campo accede a celular y sólo el 3.1%, a internet

Miércoles, 3 Septiembre, 2014 - 10:43

Sólo el 3.1 % de las comunidades rurales en el país tienen acceso a internet y el 58% de la población dispone de celular, según datos del Censo Agropecuario y que fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo a la información del evento censal que se llevó a cabo en 2013, los mayores porcentajes de cobertura de celular se observan en Oruro y Cochabamba (algo más del 67%) y los menores en Pando (18,3%) y Beni (30,7%).

“Esos datos junto con los recogidos a nivel nación al en el Censo de Población y Vivienda 2012 se constituyen en una suerte de “Línea Base” antes de contar con los servicios del Satélite Túpac Katari”, dice un boletín del INE.

Otros datos

Según la información proporcionada al INE por autoridades de los diferentes lugares, el 46,7 por ciento de los habitantes accede a sus comunidades agropecuarias mediante carreteras o caminos permanentes, y el 35,8 por ciento de esos habitantes lo hacen por carreteras o caminos temporales.

En la actualidad el 14,9% de los pobladores llega a sus comunidades por sendas, mientras que 1,5% lo hace por ríos, lagos o lagunas que existen en nuestro extenso territorio.

Otro dato del informe señala que los niveles de erosión de los suelos, particularmente por efecto del agua y el viento, es “media”. Por otra parte, el 65 por ciento de las tierras se recupera mediante el método denominado “barbecho” o descanso, mientras que al 28 por ciento se incorpora materia orgánica para su renovación.

El 39,9% de comunidades agropecuarias estarían afectadas con contaminación de sus aguas; las incidencias mayores, según las autoridades comunales, se presentaría en Tarija (58,9%) y las menores en Potosí (33,0%).

A nivel nacional el 80% de las comunidades tendrían como causa de contaminación de sus aguas la basura doméstica y los productos agroquímicos.

MÁS NOTICIAS