Cultura
Demanda marítima
‘Historia y demanda marítima’ refleja el argumento boliviano

Martes, 18 Febrero, 2014 - 15:33

El libro “Historia y demanda marítima”, de José Luis Tarquino, describe cronológicamente los antecedentes y argumentos importantes de Bolivia que lidia por la recuperación de una salida marítima al océano Pacífico, y su decisión de llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia.

La recopilación se remonta hasta la época de los incas (1425) donde se encuentran evidencias arqueológicas de que la raza altoperuana (boliviana) habitaba las regiones de Atacama, el Litoral boliviano, que mismo sustenta que no existen dudas de que Bolivia nació junto al mar, como alguna vez lo sostuvo erróneamente el expresidente chileno, Augusto Pinochet, señala el autor.

El texto también aborda las causas por la que la oligarquía chilena junto a empresarios ingleses se apeteció del territorio boliviano, el origen y las circunstancias de la Guerra del Pacífico y cómo el país trasandino obligó a Bolivia a firmar el Tratado de 1904. Posteriormente de cómo los gobernantes de Chile se comprometieron a ceder una salida al mar a Bolivia y posteriormente lo negaron.

El libro refleja algunos datos de cómo Bolivia fue debilitada, antes de ingresar a la guerra, un ataque bacteriológico (peste bubónica) que provocó la muerte de un porcentaje importante de los habitantes del país.

La mentira del carnaval fue inventada por los chilenos para bajar el autoestima del boliviano y que tras investigaciones fueron desechadas, pero lamentablemente persisten en la educación de nuestro país, destaca.

MÁS NOTICIAS