- 767 lecturas
El Ministerio de Salud tiene en la “Cuenta Nacional Municipal” aproximadamente 46 millones de bolivianos, acumulado en los últimos cinco años, que no fueron solicitados por los municipios que ejecuten en sus totalidad sus recursos en el área de salud antes de finalizar una gestión.
“Tenemos aproximadamente 46 millones de bolivianos que durante los cinco años no tuvo casi nada de movimiento porque esta cuenta fue creada para que los municipios que ejecuten más recursos en el SUMI y ejecuten su presupuesto antes de cumplir el año puedan recurrir al Ministerio, solicitándole un adicional”, señaló el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
La autoridad gubernamental no descartó que los recursos puedan ser utilizados por el mismo Ministerio de Salud para implementar cualquier otro programa relacionado con la salud con el fin de resolver las necesidades en el área del servicio de salud en el país.
“Esa plata sigue con la primera misión de apoyar a los municipios que le falten plata implementando el sistema integral; es decir, que existe una bolsa de reserva, pero si ningún municipio no nos pide más (dinero) nosotros podemos utilizar esos recursos en otros programas de salud”, agregó.
La Ley 475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado permite que los remantes de los recursos destinados a la salud puedan ser utilizados para la implementación de infraestructura, equipamiento, compra de medicamentos y fundamentalmente en la creación de ítems municipales para la salud.
“En términos generales, en el SSPAM se ejecutó aproximadamente el 62 por ciento del presupuesto asignado a nivel nacional y en el SUMI el 48 por ciento; es decir, que existen suficientes recursos como para hacer atenciones”, agregó.
- 767 lecturas