CSCIB

Indígenas
Exmpleados de la entidad diplomática dieron a conocer el mal trato a los representantes de los indígenas que eran invitados a los actos en la embajada de la República Popular de China en Bolivia.
Indígenas
Los colonizadores (interculturales) apoyaban otra reelección del Jefe de Estado, pero en la consulta a la población ganó el NO a una nueva candidatura de Morales y del vicepresidente Álvaro García.
Indígenas
La modificación de la Carta Magna sólo ganó en tres de los nueve departamentos del país: La Paz, Oruro y Cochabamba.
Indígenas
Julio Pasimita, delegado ante la COB de la organización de colonizadores (interculturales), señaló incluso desconocen la forma de elección de los representantes de la institución obrera.
Indígenas
Dirigentes de la CSUTB y CSCIB destacan el trabajo de la representación boliviana ante la Corte Internacional de Justicia, sin embargo, se muestran cautos y prefieren esperar los avances del proceso por la demanda marítima.
Indígenas
Hoy la CSCIB llamó a una reunión de emergencia para tratar exclusivamente el conflicto del Fondioc, tras la observación que hizo la Contraloría General del Estado a 153 proyectos, para los que supuestamente, entre 2010 a 2013, se desembolsaron 71 millones de bolivianos, pero las obras no fueron concluidas.
Indígenas
La CSCIB es un sector aliado al gobierno del presidente Evo Morales y forma parte del Pacto de Unidad, un frente que defiende la gestión del MAS, desde 2005, cuando con Morales asume la presidencia del país.
Indígenas
La declaración del dirigente colonizador se da días después de que el presidente Evo Morales insistió en el MAS hay gente infiltrada, en alusión a las diferencias que surgió en el oficialismo, tras la selección de candidatos para las subnacionales del 29 de marzo.
Indígenas
Según el reporte de la organización de colonizadores de Bolivia, en el departamento de La Paz se concentra la mayor cantidad de los motorizados indocumentados. El gobierno informó que hay 50 mil autos “chutos” en el país.
Indígenas
El dato está plasmado en un libro, como parte de un proyecto de análisis cuantitativo y cualitativo del proceso histórico de la CSCIB, que se elaboró con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc).

Páginas