Weenhayek

Indígenas
Proyecto de CEPAL, con resultados del Censo 2001, sobre demografía de pueblos indígenas en el país hace conocer que los weenhayek eran sólo 930 personas y tapiestés 18.
Indígenas
El Decreto fue emitido en 2011 por el presidente Morales, pero el Concejo del municipio Villamontes de Tarija no emitió una resolución de emergencia durante más de dos años, denunció Sapiranda.
Indígenas
La Orcaweta acusó al gobierno del presidente Evo Morales de querer matarlos de hambre al no resolver el problema de la escasez de sábalo, además porque que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas negó transferir recursos al municipio de Villamontes.
Indígenas
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas enviará el lunes un equipo técnico al municipio de Villamontes, Tarija, para nuevamente explicar los aspectos técnicos y requisitos que se requieren para la realización del traspaso presupuestario destinado a la atención del pueblo Weenhayek.
Indígenas
La medida es asumida después de conocer que el Ministerio de Economía se negó a transferir recursos al municipio de Villamontes para entender la demanda de los indígenas.
Indígenas
Sapiranda denunció que el ministro de Economía, Luis Arce, negó transferir recursos a Villamontes para resolver la escasez de sábalo en la zona. Desde esa cartera se informó que Arce se encuentra de viaje en Cochabamba.
Indígenas
Según Cortez, no se descarta iniciar medidas de presión para formar parte del Festival Internacional Villamontes – 2013 que próximamente se efectuará en la región tarijeña. “Haremos un bloqueo en el puente, la población tendrá que entendernos”, manifestó.
Indígenas
El pueblo Weenhayek, que constituye una de las 36 naciones indígenas reconocidas por la Constitución Política del Estado, pide agua para el consumo humano porque al momento no tienen otra alternativa que compartir el líquido elemento que beben sus animales.
Indígenas
Juan Carlos Ferrari dijo que con la medida se iba contrarrestar la escasez y extinción del sábalo en el Pilcomayo, entre otras especies.
Indígenas
Moisés Zapiranda recordó que desde 2010 se vienen tratando las problemáticas que aquejan a ese afluente y afecta a los indígenas, con autoridades municipales, departamentales y el nacional, pero hasta la fecha no hay resultados.

Páginas