Weenhayek

Indígenas
Debido a la contaminación de ese afluente, que provoca la escasez de peces como el sábalo, los indígenas weenhayek son los más afectados, pues la pesca es su fuente de trabajo y de sobrevivencia.
Indígenas
El capitán Grande de la ORCAWETA, Moisés Zapiranda, dijo que los proyectos se presentaron hace dos años y que en caso de que el tema no encuentre solución se asumirán medidas de presión desde esta semana.
Indígenas
Los indígenas anuncian volver a movilizarse para hacer escuchar sus pedidos. Dicen que solicitaron reunirse con representantes del Ejecutivo, pero no se concretó.
Indígenas
Busca contrarrestar la escasez de peces del río Pilcomayo por el desvío de sus aguas, que afecta desde 2010 a más de 2.000 familias indígenas de Tarija que sobreviven de la pesca hace más de 500 años.
Indígenas
El capitán Grande, Moisés Zapiranda, dijo que su sector desconoce el tratamiento de la futura norma de Pesca, del que no fueron participes para su tratamiento, sin embargo, fueron invitados recientemente para su redacción.
Indígenas
Este pedido, entre otros, figura en el nuevo acuerdo de 14 puntos que firmó el alcalde de Villamontes, Robert Camacho, y la ORCAWETA, que debe ser cumplido hasta febrero.
Indígenas
El capitán grande del pueblo Weenhayek, Moisés Sapiranda, manifestó que se encuentran movilizados por la falta de cumplimiento de los compromisos de la implementación de proyectos de desarrollo productivo por parte de las autoridades de la región autónoma del Chaco.
Indígenas
El presidente de la Organización de Capitanías Weenhayek y Tapieté de Tarija (ORCAWETA), Moisés Zapiranda, demandó del gobierno apoyo para que los indígenas se beneficien con proyectos de agricultura y créditos que les permita iniciarse en esa actividad, pues dijo que es una alternativa de trabajo ante la escasez de sábalo en el río Pilcomayo.
Indígenas
El asambleísta indígena del pueblo Weenhayek del Chaco de Tarija, Antonio Tato, denunció que la falta de una firma entre las cancillerías de Paraguay, Argentina y Bolivia paraliza el dragado del río Pilcomayo.

Páginas