Weenhayek

Indígenas
Coca indicó que este año se podrán en marcha al menos 200 proyectos productivos a favor de 130 weenhayeks. Los indígenas de esa región, se dedican a la pesca, hace muchos años, como fuente de trabajo y de subsistencia.
Indígenas
De acuerdo con un reporte de radio Pilcomayo de la Red Erbol, el dirigente indígena Moisés Zapiranda hizo esa demanda durante los actos por el 20 aniversario de la Subalcaldía Weenhayek en el municipio Villamontes.
Indígenas
Según el presidente de esa organización, Moisés Zapiranda, no conocen a Carlos Cabrera y dijo que oyeron hablar de él en los medios de comunicación y nada más.
Indígenas
Entre las demandas de los weenhayeks se encuentra el cumplimiento del Decreto Supremo 0900 sobre la contaminación del río Pilcomayo y la escasez del sábalo en ese afluente, entre otras relacionadas a salud y educación.
Política
Se abrieron cuatro mesas que se instalaron para los indígenas en las comunidades rurales del municipio de Villamontes del departamento de Tarija.
Indígenas
Zapiranda dijo que desde 2010 empezaron a ser agricultores, pero en 2013 vieron resultados. A la par también se dedican a la agricultura y carpintería, que comercializan en mercados de Villamontes.
Indígenas
Sapiranda contó que los 300 vehículos que quedaron detenidos en la vía internacional número 9, ya circulan desde hace una hora esa ruta.
Indígenas
Desde 2010 los indígenas del pueblo Weenhayek denunciaron ante el gobierno del presidente Evo Morales la contaminación del río Pilcomayo, que aseguraron les perjudica porque el sábalo empezó a desaparecer y la pesca es su única fuente de trabajo.
Indígenas
Uno de los representantes de la Organización de Capitanías Weenhayek y Tapité de Tarija (ORCAWETA), Lucas Zamora, dijo que hace una semana se pidió a las autoridades departamentales y nacionales dar a conocer a los indígenas sobre la situación del Pilcomayo.
Indígenas
Un reporte especial de radio Aclo Tarija de la Red Erbol hace conocer la preocupación y el malestar en el que viven hace día los indígenas, al no conocer un informe oficial de las autoridades departamentales y nacionales sobra la situación real del Pilcomayo.

Páginas