ELECCIONES

Política
ERBOL pudo constatar que este error está en al menos cinco recintos, entre ellos: la unidad educativa Bolivia, el colegio Germán Busch y la escuela Nicolás Fernández Naranjo.
Indígenas
unurama dijo que no es democrático sancionar a quienes no voten por el MAS. Además señaló que “llunkus” (serviles) y “buscapegas” masistas son quienes están preocupados ante el anuncio de voto cruzado en esa región.
Género
La educación, los servicios básicos, la salud, la educación sexual, la inseguridad, el trato en los hospitales, el desarrollo de los valores, la integridad de la familia y el uso del Internet, son temas de preocupación de la niñez y adolescencia

UN COMBATE ENTRE COCHINOS

Victor Hugo Maidana Alcoba

Se ha iniciado la guerra sucia, el objetivo es hacer quedar mal al adversario con una fórmula explosiva utilizada ayer y hoy con la misma efectividad, hacer explotar el mejor bombazo del descredito.

No  es novedad que en las campañas electorales, los partidos políticos  que buscan el poder, se saquen trapitos al sol.

No se justifica  de ninguna manera la guerra sucia, pero, para muchos políticos y en su mayoría, es el pan de todos los días, a su turno,  se guardan una “cartita” sucia, bajo la manga, para sacarla en el momento preciso.

Así día y noche los guerreros de la acciones sucias, no pierden ninguna oportunidad para encontrar algo con que fregar la vida del uno y del otro. Ganan buenos pesitos por hacer eso.

Si me molestas con esto yo te contesto con este otro, esto parece ser una especie de principio y fin de la política, convertida  en un escenario difícil, poco recomendable, desprestigiado pero al mismo tiempo; bien apetecido, porque es ahí donde hay buena platita, para meterla a la chauchera sin mucho esfuerzo.

La guerra sucia no tiene justificativo alguno, es antiético e inmoral, pero los combatientes lo utilizan cuando quieren y como pueden, sin ninguna consideración previa. Así se lo percibe.

En el fondo, hacer saber las intimidades de ciertos políticos, resulta una forma de falta de respeto a la opinión pública.

Videos por aquí, grabaciones por allá, cartitas y retratos por este otro lado, aclaraciones necesarias e innecesarias van y vienen, eclipsando lo que en verdad se debería estar hablando en este momento. Planes y proyectos de los futuros gobernantes, pero nada de eso, escándalos se ven y propuestas no se saben.

Guerra sucia justo ahora,  llega cuando surgen voces por doquier para que los candidatos comiencen a hablar seriamente sobre las propuestas de gestión y administración del estado. Se guardaron los rancios proyectiles para lanzarlos en esta oportunidad. Huele a podrido. 

Como quieren que la opinión pública, no toda desde luego, esté ocupada por la crónica roja de la política, las propuestas pasan a segundo plano. Como para decir, ¡Que viva el Show y el escándalo,  Abajo las propuestas! Así de sencillo.

Esperemos que los que hoy se están sacando la crema con la guerra sucia, no terminen mañana como  ñañas (hermanos), en cuanto pase el pugilato electoral, como habitualmente sucede.

Se cruzan ríos de sangre, se saltan abismos de odios, frases y frases. Las palabras se las lleva el viento. Los videos y las grabaciones son cosas del momento. Lo pasado pisado, ¡ay juna y juna, donde está mi jortuna!.

En la guerra sucia de estas elecciones, no importa quien apretó primero el gatillo, lo que interesa es con cuanta contundencia se descalifica al oponente.

La arena política está caldeada, la guerra sucia está en su punto. Unos no tenían la necesidad de declararla, pero lo hicieron, no se sabe si por diversión o por abusivos y los otros tampoco tenían por qué hurgar el avispero, pero lo hacen, como gallo, gallitos, crestoncitos, no importando si están  mostrando ridículos espectáculos frente  al pueblo.

Los unos y los otros utilizan la guerra sucia,  para estar vigentes en los medios de comunicación social masivos, porque saben, que si no hacen noticia, están listos para el panteón político, ¡qué manera de ganarse la vidita!

Lo seguro es que hay nerviosos aquí y allá, en este frente y en el otro, por los resultados electorales que se vienen, por eso andan disparando dardos y misiles sucios a todo lado, incluso al fosforo.

La guerra sucia, había sido de sucios, entonces, no cabe duda que es una especie de batalla entre aquellos que  gustan manejar cochinadas, en otras palabras; es un combate  entre cochinos.

GRACIAS Y HASTA LA  PROXIMA CUANDO VULEVA PARA HABLAR JUSTO Y CABAL.

icono-noticia: 
Deportes
Mientras los dirigentes del Club Bolívar dicen que Marcelo Claure es una buena opción para reemplazar a Carlos Chávez al frente de la Federación Boliviana de Fútbol, los de The Strongest aún no tienen una posición asumida al respecto.
Política
“Hay muchos candidatos (que no deberían estar), pero no es el momento de hablar los nombres, creo que en una reunión se los vamos a decir a los candidatos. (A ellos) no le han invitado sino que nuestros ejecutivos han mentido”, señaló Sabino Pizarro.

UNA OPOSICIÓN INÚTIL

Constantino Rojas Burgos

Las elecciones presidenciales del 12 de octubre del presente año  –justo el antes denominado Día de la Raza– parece vislumbrar un claro ganador, el Movimiento al Socialismo (MAS), ante una oposición que no logra articular un frente de unidad que posibilite un contendor de peso y que constituya una preocupación para el binomio Morales – García Linera.

A pocos días de la inscripción de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral, además de los del partido en función de gobierno, se estima que la denominada oposición registrará, al menos, cuatro alternativas: el Partido Demócrata Cristiano con  el ex presidente Jorge Quiroga; el Movimiento Sin Miedo, de Juan del Granado y Adriana Gil, de Convergencia Nacional; el Frente Amplio, de Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional y Ernesto Suarez, del Movimiento Demócrata Social, que han confirmado su participación en las justas electorales, aunque queda pendiente saber qué pasará con Félix Patzi, de corte indigenista; Fernando Untoja, del Frente Poder Kolla y de Fernando Vargas, del Partido Verde.

Si bien en estas elecciones no tendremos una papeleta multicolor multisigno como en épocas pasadas donde participaban más de diez candidatos, llama la atención que los partidos de la oposición no logren consolidar un bloque de unidad que se presente como una alternativa para el país. Solo nos muestran partidos políticos fragmentados que buscan satisfacer intereses individuales a partir de candidatos que no dan lugar al surgimiento de nuevos líderes políticos y que insisten una y otra vez con su candidatura.

Está claro que los partidos de la oposición, al participar de la contienda electoral, no van con el propósito de ganar las elecciones, lo que buscan son espacios de poder en el parlamento, logrando que la presencia de sus diputados y senadores hagan de contrapeso al MAS en la Asamblea Legislativa, pero además esos espacios de poder sirvan para expandir su influencia en futuras elecciones a partir del 2020 para adelante.

Si hacemos un balance sobre el apoyo que el MAS espera de estas elecciones, se percibe que ese apoyo no será el mismo que en la anterior elección que ganó con el 64 por ciento de voto ciudadano, habiendo incluso obtenido los dos tercios de respaldo para introducir reformas estructurales al Estado, aunque el MAS prefirió consolidar su fuerza en las organizaciones sociales, cocaleros, mineros cooperativistas, su base social, en detrimento de la clase media del país.

La merma de respaldo al actual gobierno se dará en las principales ciudades del país, porque la clase media se siente “vapuleada” por Evo Morales y su gobierno, y expresará su “bronca” con el voto castigo, que, dicho sea de paso, no está siendo capitalizada por una oposición inútil, una oposición que, en lugar de concertar acuerdos y propuestas políticas para el país, prefiere pensar que sus candidatos son los mejores y que puede ganar a un partido político que cuenta con recursos, aparato electoral y el control de los tres poderes del Estado a su favor, siendo que está lejos de contrarrestar esta campaña mediática progubernamental que lleva ventaja de tiempo atrás.

En el contexto político actual, que la oposición vaya a las elecciones de octubre por separado resulta una locura y un perjuicio para el país, aunque debemos reconocer que el pluralismo y la diversidad de posiciones políticas son saludables para la ciudadanía. Por su lado, el Movimiento al Socialismo no disimula la alegría de encontrar una oposición dividida y fragmentada, una oposición inútil que por ahora le hace flaco favor a la democracia boliviana.

El autor es periodista y docente universitario

icono-noticia: 
Política
“Señores dueños de la Oposición desde lo más profundo de mi corazón les digo: Váyanse al Carajo con su lista con vetos, con privilegios”, escribió este jueves Jessica Echeverría en su cuenta de Twitter.
Internacional
Europa está contando los votos al Parlamento europeo. Según los resultados provisionales, la extrema derecha y los euroescépticos triunfan en diferentes países. No obstante, se espera que la mayoría de votos sea para los partidos centristas.
Internacional
La batalla sobre el diálogo con las FARC sepulta a los candidatos progresistas.

Páginas