Género
Queremos que nos tomen en cuentan, aseguran
Niñez y adolescencia pide ser escuchado por candidatos

Viernes, 5 Septiembre, 2014 - 13:52

Niños, niñas y adolescentes de algunas ciudades capitales del país manifiestan sus principales preocupaciones y necesidades para que los candidatos a la presidencia, vicepresidencia y la asamblea nacional les tomen en cuenta. 

Los servicios básicos, la atención en centros de salud, la educación sexual, la inseguridad en las ciudades, el desarrollo de los valores, la integridad de la familia y hasta el uso del Internet, son temas de preocupación de los niños, niñas y adolescentes.

Las preguntas que las niñas, niños y adolescentes hacen a los candidatos están agrupadas por: educación, salud, protección, participación e inversión.

¿Cómo surgió la iniciativa?

“Mi voz es mi voto” es una iniciativa del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Bolivia para que las niñas, niños y adolescentes expresen sus demandas y propuestas a los candidatos a la presidencia, vicepresidencia y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en las elecciones 2014.

La iniciativa se realiza en celebración, del XXV aniversario de la Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN), oportunidad para la reflexión en cada Estado sobre el avance y los desafíos pendientes para la aplicación de los postulados del acuerdo internacional, instrumento que ratificado por Bolivia, en 1990, con el “El respeto por los puntos de vista del niño”.

¿Quiénes son los niños y jóvenes que preguntan?

Son niños, niñas y adolescentes de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Cobija, quienes participaron en grupos focales para hablar sobre la situación del país y las expectativas respecto a los programas de los partidos políticos, en relación a la infancia, niñez y adolescencia.

¿Cuál es el objetivo?

El fin de la participación de los niños, niñas y adolescentes es impulsar la inclusión de temas de derechos de la infancia, niñez y adolescencia en la agenda electoral 2014.

MÁS NOTICIAS