Ciclos

VENEZUELA Y SU CRISIS

Humber Velásquez Torrico

Un buen Estado cuida y protege su economía incentivando la producción y garantizando el abastecimiento del mercado interno. El caso de Venezuela tiene un componente muy particular, si bien es cierto que se ha visto beneficiado por las bondades del gas y petróleo que en efecto causó la redistribución de las riquezas generadas por estos recursos naturales no renovables bajo el marco de un buen Estado socialista esto ocasionó una sobredemanda en la población por los productos de primera necesidad de la canasta familiar, lo que no sucede con la oferta en el mercado, es decir no hubo un crecimiento parejo entre la demanda y la oferta.

El presidente Evo Morales en una ocasión recomendó al presidente Nicolás Madura de que debe garantizar la producción para abastecer el mercado interno. Entonces más allá de las pugnas ideológicas o de la supuesta intromisión de EE.UU en los asuntos internos de Venezuela que puede ser válida, no encubre la crisis develada en este país de que evidentemente existe más gasto que inversión que viene acompañado por la falta de producción solución que pasaría por mayores incentivos a este sector.

El desabastecimiento ocasiona especulación y para contrarrestar estos males que le aquejan a Venezuela el Gobierno debe tener la capacidad de crear sus propias empresas y en otorgar mayores incentivos al pequeño y mediano productor, como ocurre en Bolivia. Esta redistribución de las riquezas que en sí no es mala, pero lamentablemente hace que la responsabilidad social e individual sea baja al ser una sociedad muy dependiente de los recursos naturales no renovables. Es decir es una sociedad fuertemente regulada por el Estado, cuando más bien el Estado debería crear valores empresariales sea para o fuera del mismo, caso contrario Venezuela seguirá importando más de lo que produce, pero no sólo eso sino que también hace que la competitividad sea baja.

Está claro que esta crisis económica repercute en la figura política de Nicolás Maduro porque le quita credibilidad y legitimidad y poco a poco el bloque opositor va ganando la simpatía popular y va afianzándose como una alternativa política. Además si hay algo que lo desfavorece al Gobierno de maduro es que las medidas que adopta son prematuras y desatinadas por citar un ejemplo respecto a la expropiación de las empresas a quienes no acaten sus “precios justos”,  y cómo se puede garantizar precios justos cuando existe desabastecimiento que va de la mano de la especulación, entonces no existe una política pública seria que realmente solucione este problema.

La solución a este problema pasa por el incentivo al pequeño y mediano productor, así como otorgándoles seguridad jurídica, asimismo que el Estado tenga la capacidad de crear sus propias empresas, de esa manera se generaría mayor competitividad y mayor oferta en el mercado para abastecer la sobredemanda que existe en la sociedad venezolana. No se trata de asumir medidas radicales, ni discursos demagógicos o antagonismos de clase, sino de trabajar de manera concertada y consensuada con todos los sectores, tal como recomendó el ex presidente Lula Da Silva al presidente Evo Morales de que los gobernantes deben saber gobernar para todos, para ricos y pobres, para empresarios y no empresarios.

icono-noticia: 

DESCENTRALIZAR A LA POLICÍA

Humber Velásquez Torrico

Una de las propuestas electorales para el 2014, como tema prioritario, debería ser la descentralización de la Policía para mejorar la eficiencia en temas de seguridad ciudadana. Descentralizar hacia los gobiernos departamentales o municipales ya que son ellos quienes conocen mejor los límites de su jurisdicción que a la vez implica conocimiento de las denominadas “zonas rojas”.

Asimismo la masificación de más módulos policiales para cada zona, barrio, periferia que comprometería mayor inversión. Lamentablemente no existe niveles de coordinación entre el Gobierno central con los subgobiernos nacionales para la lucha contra la inseguridad ciudadana.

La cumbre por la Seguridad de Santa Cruz propuso la descentralización de la Policía, en la creación de guardias regionales (2010) con la atribución de realizar tareas de patrullaje vecinal para enfrentar la delincuencia, por supuesto con equipo y armamento.

En efecto esta propuesta fue calificada por el gobierno central como atentatorio a los intereses y la seguridad del Estado porque “supuestamente” viola la soberanía nacional. Pues bien, el tema de la inseguridad ciudadana es un problema doméstico que debería ser solucionado en “casa”, es decir desde las sub-gobernaciones.

Uno no entendería la magnitud de la inseguridad hasta no vivirlo en carne propia, donde padres llaman desesperadamente a sus hijos para saber su ubicación, donde muchos hijos, inocentes, mueren apuñalados  al llegar a su casa y uno se pregunta ¿dónde está justicia?, si bien es cierto que uno puede hacer la denuncia, pues sólo queda como antecedente, es más si haces la denuncia es un proceso de nunca acabar, además que te saca mucho dinero que difícilmente las familias humildes puedan pagar.

Parece que las autoridades nacionales andan demasiados escoltados para no entender la magnitud de la inseguridad ciudadana. Muchos constitucionalistas hasta el propio Tribunal Constitucional podrán decir que descentralizar la Policía es “inconstitucional” y por supuesto lo es, si uno revisa la Constitución Política del Estado, pero como propuesta política sería una buena salida para hallar la eficiencia.

Y claro bajo ese contexto la justicia queda suprimida con muchos casos sin resolver ya que la política y la corrupción la van envenenando cada vez más. Los partidos políticos deben concentrar sus propuestas en combatir la inseguridad ciudadana. Es necesario de que la población y especialmente las autoridades se olviden de los procesos y procedimientos tal es la propuesta de endurecer las penas que no se resuelve el problema de la inseguridad ciudadana, es momento de asumir acciones concretas que nos lleve a la eficiencia y una de esas propuestas es descentralizar a la Policía.

Humber Velasquez Torrico es Politólogo

icono-noticia: 

LA POLITIQUERIA 2014

Humber Velásquez Torrico

La Real Academia Española (RAE) define politiquería como la acción de tratar la política con superficialidad, intriga o bajeza. La politiquería generalmente suele manifestarse en campañas electorales sobre todo en América Latina predominantemente por gobiernos populares. En Bolivia las elecciones cada vez más se acerca y las campañas se hacen cada vez más notorias. Partidos opositores arremeten contra el partido de gobierno (MAS), denunciando actos de corrupción, sobreprecios en obras y poca eficacia en la lucha contra el narcotráfico y el MAS responde a la oposición recordándoles que provienen de los viejos partidos tradicionales (MNR, ADN, MIR, entre otros) y claro que en este tipo de campañas se llega a una “bajeza política” recurriendo a la denigración. 

Politiquería en el sentido de desprestigiar al adversario político ante la opinión pública y el MAS cumple muy bien esa tarea que por cierto no es nada difícil, si uno recuerda la crisis política y económica que dejó el viejo sistema político al país. Lo que hace el partido de gobierno constantemente es refrescar la memoria de la opinión pública al reiterar que los partidos tradicionales vendieron nuestras empresas, saquearon al país, y ante esa situación pareciera que el MAS no tuviera pasado ya que pertenece a una nueva generación, nadie se animaría a decir que pertenece a las viejas élites o que pertenece al pasado más al contrario responde al momento coyuntural que se prevé que será de largo plazo.

En ese sentido, el contexto no es nada favorable para la oposición política del país que no encuentra una salida a su crisis pues lleva una pesada carga que es el “pasado” que está altamente desacreditado. Entonces se puede prever que la campaña política del MAS será en desprestigiar a los candidatos recordando la pésima y corrupta gestión de sus partidos en el “pasado”. En algún momento el partido de gobierno tendrá pasado cuando aparezca una nueva generación de partidos políticos, una nueva realidad “sociopolítica”.

Está claro que es el momento de la creación de más agrupaciones ciudadanas desde las regiones que se van masificando, no necesariamente arrastran un pasado político, no obstante carecen de alcance nacional. Es probable a futuro que alguna de estas agrupaciones ciudadanas se constituya en un verdadero partido político o a través de alianzas ciudadanas pueda constituirse un nuevo partido de alcance nacional y cuando ello ocurra el MAS tendrá un pasado, un verdugo, un némesis o un antítesis que le recordará las debilidades de su gestión de Gobierno. Mientras eso no ocurra el partido de gobierno tiene todas de ganar, además que tiene una coyuntura política favorable. Sin embargo vale la pena recordar que la coyuntura está por encima de todo, al gobierno le conviene mantener una buena coyuntura para encarar las elecciones de 2014 en el sentido de que es dependiente de la estabilidad social y económica del país.

Humber Velasquez Torrico es politólogo

icono-noticia: 

APOLO Y EL “ESTADOCHICO”

Humber Velásquez Torrico

Los hechos sangrientos en Apolo fueron lamentables y penosos en el sentido que se evidenció a un Estado débil de poca presencia y acción en las zonas conflictivas de cultivos de coca. Hay un dicho que se reiteraba a menudo y que siempre se recordará “Evo, de la coca al poder”, habría que añadir “y de la coca a la caída”. El problema está en que no se puede ser el máximo dirigente de los cultivadores de la hoja de coca y a la vez ser el conductor del Estado porque existe una relación antinómica, contradictoria.

Si bien es cierto que el MAS se sustenta por la fuerza movilizadora y corporativa de las bases campesinas cocaleras, pues también es cierto que el Estado como tal pierda fortaleza. No es posible que las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) vayan desarmados al lugar del conflicto, teniendo la sospecha que detrás de la coca estaba operando el narcotráfico con armamento de alta tecnología, y por más que muchos fundamentalistas digan que “coca no es cocaína”, pues es necesario aclarar que existe poco trecho entre ambos. Era recomendable armar a las FTC.

Lo que se reprocha al Estado es la falta de previsión y planificación asimismo se pone en cuestionamiento a su sistema de Inteligencia, pero no sólo eso, sino también la falta de coordinación, si el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres advirtió que cocaleros de Apolo estaban armadas, resulta una desproporcionalidad que no se haya tomado en cuenta las declaraciones de Cáceres. Ante ese escenario la oposición afirma que se perdió mucho con la salida de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), ya que al parecer tenían mejores servicios de inteligencia cuesta creer que el Estado no prevenga este tipo de situación.

Hace poco se suscitó un enfrentamiento sangriento en el penal de Palmasola donde, según información de inteligencia, era devenir dicho enfrentamiento y las autoridades de Gobierno hicieron poco o nada al respecto. Quizás sea porque minimizan el problema o subestiman el devenir del conflicto, pero es hora de que el Estado tome las previsiones necesarias y mejore los servicios de inteligencia para evitar estos tipos de enfrentamientos.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó que se trató de un emboscado con la participación de narcotraficantes extranjeros que supuestamente serían del Perú, no cabe la menor duda de que los hechos fueron así y que fue un duro golpe del narcotráfico con el Gobierno. Claro está que estos extranjeros contaron con la complicidad de los cocaleros y es que la barrilla del narcotráfico toca a todos por igual, puede sencillamente corromper a indígenas, campesinos, ricos, pobres etc.

El denominado proceso de cambio muestra una distorsión del sentido histórico mostrando un desfase donde algunos dirigentes cocaleros muestran debilidad frente al narcotráfico, en que se vuelven cómplices de un hecho totalmente ilícito. Las brechas entre la coca y la cocaína cada vez se borran y aprenden a convivir juntos. Lamentablemente Bolivia reúne todas las condiciones geográficas para que sea el puente más accesible del narcotráfico. El ministro Romero en reiteradas oportunidades afirmó que en el país no existe “carteles”, pero por las situaciones que se van presentando y el modus operando del narcotráfico parece ser que la nación también reúne las condiciones necesarias para que existan “carteles”.

Lamentablemente nuestras fronteras están muy desprotegidas, cada vez entran más colombianos, peruanos que no necesariamente vienen hacer turismo sino acciones delictivas, claros ejemplos: En El Alto, las acciones delictivas están asociados con peruanos, en Santa Cruz están asociados con colombianos. Ante esta arremetida de inseguridad ciudadana y nacional se necesita la presencia de un Estado fuerte que otorgue seguridad a la ciudadanía y al país. Asimismo necesita la colaboración de todos, pero principalmente de las autoridades gubernamentales. Sin duda debe ser de preocupación del partido de gobierno el caso Apolo que va deteriorando su imagen.

*Humber Velásquez Torrico es politólogo

icono-noticia: 

SENTIMIENTO REGIONAL

Humber Velásquez Torrico

Pareciera que fue ayer nomás que el partido de gobierno (MAS) venciera políticamente al Consejo Nacional Demócrata (CONALDE), donde en ese momento el país se veía dividida entre occidente (La Paz, Oruro y Potosí) y oriente, en este último, los partidos conservadores se concentraron en los departamentos de la denominada “media luna” (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija), más tarde ese sentimiento regional fue transmitida a los departamentos de Cochabamba y Sucre y en menor grado al departamento de La Paz ya que aún mantiene una postura “paternalista”, así también estas regiones se apoderaron de la bandera “autonomista” y se movilizaron contra un Estado centralista que aquejaba a gran parte de la sociedad. Asimismo cabe recordar que había fuerzas exógenas que alentaba un plan golpista para derroca al presidente Evo Morales.

El 13 de octubre de 2006, EEUU envía a Bolivia, como embajador, a Philip Goldberg, un experto en alentar conflictos separatistas. Entre 1994 y 1996 fue jefe de la Oficina del Departamento de Estado para Bosnia (durante la guerra separatista de los Balcanes). Luego, entre 2004 y 2006, Goldberg regresó como jefe de Misión en Pristina (Kosovo), allí consolidó la separación e independencia de esa región y dejó miles de muertos. Philip Goldberg vino a Bolivia con la misión de desestabilizar al gobierno de Evo Morales, principalmente incentivando el separatismo de las regiones orientales. Sin embargo esas aspiraciones quedarían nulos el 2008 con el referéndum revocatorio que prácticamente legitimará la administración de Morales y fragmentaría a la media luna, es más el MAS se apodera de la bandera autonómica con la promulgación de la Constitución Política del Estado Plurinacional el 2009.

Otro hecho trascendental fue el supuesto montaje del gobierno en la masacre Porvenir (Pando-2008) y en el caso separatismo en Santa Cruz (2009) específicamente con el asesinato de Rózsa en el hotel las Américas, de ser cierto, resulta ser una estrategia eficaz  para frenar a las élites conservadoras que iban adentrándose más al occidente del país, lo que significaba un riesgo para el partido de gobierno que en términos de Álvaro García Linera, para ese entonces, existía un empate entre ambos proyectos de so¬ciedad y encima era catastrófico por la irresolución de la unicidad conducente del poder y las contradicciones que se hicieron presentes enfrentaban antagónicamente e irreversiblemente a dos proyectos de sociedad, de Estado y de economía, portadores de dos volunta¬des de poder irreconciliables. Para redondear la idea, Linera concluye que ese fue el punto de bifurcación, el encuentro de fuerzas que sobre el escenario del combate social dirimieron el control de poder del Estado y que al final se impuso la voluntad del gobierno.

Sin embargo, por un momento, el fenómeno regionalista hizo temer o preocupar al gobierno. Entonces no se puede sepultar el sentimiento regional de la media luna que está latente todavía pero sin liderazgo. Tampoco se pude comparar al Movimiento Demócrata Social (MDS) con lo que fue CONALDE y es que la principal diferencia es que este último al menos tendía a expandirse por medio del instrumento “autonomista”. No obstante el CONALDE dejo como mensaje al MDS que debe ganar adeptos en el occidente, por ello es que se entiende el acercamiento del gobernador Rubén Costas con el alcalde Luis Revilla ambos con gran influencia de poder “localista”, pero con realidades diferentes. El primero tuvo un desgaste político muy importante y tiende a debilitarse aún más por los ataques constantes del gobierno. El segundo es una figura nueva que no preocupa al MAS, quizás con el tiempo sí, pero antes Revilla deberá decidir si continuar con el proyecto del MSM o conformar un bloque con los líderes regionalista o por qué no conformar su propio partido político. Pero son percepciones anticipadas, sin embargo lo que queda claro es que a la parte oriental de nuestro país le urge hallar un liderazgo para ganar la conducción del Estado ya que históricamente fue siempre conducida por el occidente.

Si bien es cierto que había un empate catastrófico por la conducción del Estado y las contradicciones se enfrentaban antagónicamente, irreversiblemente e irreconciliables entre occidente y oriente y que al final se impuso el proyecto político del MAS en el oriente, es necesario aclarar que esta figura no es definitiva, es simplemente coyuntural. Ya que las tensiones son generativas, es decir que las tensiones pueden volver por esas diferencias enmarcadas. Es cierto que el gobierno se impuso en el oriente por estrategia y porque fue ganando popularidad en el oriente, pero es cierto también que el oriente necesita de un líder para transmitir el modelo de Estado quieren establecer que es totalmente contraria a la visión del partido de gobierno.

icono-noticia: 

DE LA INTROMISIÓN A LA SOBERANÍA

Humber Velásquez Torrico

La desactivación y entrega de los misiles Chinos a Estados Unidos (EE.UU), armamentos donados a Bolivia el 2005, causó una profunda indignación en la población, sin duda este escenario representó la máxima expresión de sumisión de la soberanía nacional ante esta potencia mundial. Históricamente EE.UU siempre estuvo inmersa en la política del país y es que los gobiernos neoliberales (MNR, ADN, MIR) como en tiempos de la dictadura en la década de los 70 y parte de los 80 permitieron una intromisión cada vez mayor por la dependencia económica que se tenía con el país del norte.

Bolivia antes de la expulsión de la Agencia de Desarrollo Internacional de los EEUU (USAID) recibía $120 millones al año de ayuda. “Y parte de ese dinero era para apoyar a la oposición política”, denunció el ministro de la presidencia Juan Ramón Quintana.  Quintana, además de la entrega de los misiles chinos, citó otras tres intromisiones de EE.UU en territorio nacional: 1) El apoyo al intento de golpe de Estado cívico-prefectural de Santa Cruz de la Cierra el 2008, 2) El pedido de inmunidad diplomática para soldados norteamericanos en territorio boliviano; y por último las pruebas científicas para evaluar el comportamiento físico en la altura sin el permiso del Gobierno boliviano el 2012.

Sin embargo esta intromisión no queda soslayada recientemente, en realidad esto viene desde muchos años atrás, un claro ejemplo fue el periodo de la revolución de 1952 donde el país dependía de los precios internacionales de la minería, en especial del estaño. La exportación de estaño representó un 70% de las ganancias de divisas y el 90% de los ingresos del gobierno; Estados Unidos compraba alrededor de la mitad de las exportaciones de estaño de Bolivia.

Y el gran temor de Víctor Paz Estenssoro es que EE.UU tildará el proceso revolucionario de “comunista”. Es decir que este imperio utilizaba su poderío económico para condicionar la dirección ideológica de los países contrarios a la visión de EE.UU además fue un momento en el que también se vivía la guerra fría que empezó en 1947 lo cual en mi opinión no ceso y se hace más notorio por el caso actual de Snowdeen y las posiciones antagónicas entre EE.UU y Rusia por la guerra civil en Siria, pero más allá de los casos es por el orgullo histórico que tienen ambos países.

Otro caso de intromisión fue el golpe de estado del general Hugo Banzer Suarez financiado por La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU, ya que veía con enorme preocupación el desarrollo de la asamblea popular donde se debatía un posible levantamiento armado de la clase proletaria a la permisividad del Gobierno del general izquierdista Juan José Torres. Pero no sólo en el plano económico EE.UU tuvo la habilidad de manipular al país a su antojo sino que también fomentó la consolidación de un “Narcoestado” en Bolivia.

La perpetuación de un “Narcoestado” en la década de los 80 fue posible gracias a que la CIA ayudo a los narcotraficantes a que se apoderarán de Bolivia para que de esa manera pudieran derrocar al presidente Jimy Carter en EE.UU. Ya que la mayoría de los agentes no apoyaban al presidente Carter porque consideraban que su política de drogas era mala para el país. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) anunció que “Carter al suspender la ayuda a Bolivia será el único culpable del aumento del consumo de cocaína en los Estados Unidos”. El ministro de Interior Luis Arce Gómez, alias el “ministro de la Cocaína” prometió inundar los EE.UU con cocaína y cumplió con su promesa, fue el relato del ex agente de la DEA, Michael Levine en 1994.

El objetivo de EE.UU, mediante la CIA y la DEA, no era la lucha frontal contra el narcotráfico sino contra el comunismo. El tema de la lucha contra las drogas era una excusa más. Claro que era un tema prioritario para EE.UU pero para ese entonces no. Prueba de ello es que la CIA financió la creación de la Liga Mundial Anticomunista.

En 1985, asume la presidencia nuevamente Víctor paz Estenssoro que dará solución a la crisis económica que vivía el país con el decreto supremo 21060 que prácticamente privatizaba las empresas públicas y relocalizaba a miles de trabajadores mineros, era el inicio de ola neoliberal impulsado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) no solamente para Bolivia sino para toda América latina. Para el presidente Correa del Ecuador se trataba de recetas promovidas por EE.UU para favorecer a las empresas transnacionales y a las grandes corporaciones financieras con el propósito de adeudar a los países de América Latina, así también la rentabilidad era baja para los países periféricos ya que las transnacionales se lo llevaban gran parte de las ganancias. En Bolivia esta ola neoliberal concluirá con la asunción de Evo Morales a la primera magistratura del país que reivindicará la soberanía nacional ante la intromisión estadounidense.

El presidente Evo Morales hizo grandes esfuerzos para que el país no dependa económicamente de los Estados Unidos. Los esfuerzos se centraron en reforzar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) como el "Tratado de Comercio de los Pueblos" con Venezuela, Nicaragua y Cuba. La estrategia prácticamente consistía en reforzar las alianzas económicas y políticas fuera de la influencia directa de los EE.UU, lo cual causó malestar en la administración de Busch.

Y para evitar cualquier tipo o grado de intromisión de EE.UU, el gobierno de Morales optó por la expulsión de distintas instancias de relacionamiento con el país del norte tomando las siguientes medidas: En septiembre de 2008, el presidente Evo Morales expulsó al entonces embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, quien supuestamente realizaba acciones de injerencia en asuntos internos. En noviembre del mismo año, el Mandatario decide suspender las operaciones en Bolivia del Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA), tras acusarlo de realizar “espionaje” y “conspiración” contra su administración. En noviembre de 2011, Bolivia y Estados Unidos firmaron en Washington el acuerdo marco. El documento establece las bases de un nuevo relacionamiento, tras la ruptura de 2008. En octubre de 2012, Morales afirmó que el dejar la dependencia de Estados Unidos fue un avance descolonizador. En mayo de 2013, Evo decide expulsó a Usaid de Bolivia acusándola de injerencia política, fuente La Razón.

Ahora el panorama es distinto los países de América Latina y el Caribe recuperaron su soberanía plena y la autodeterminación en sus decisiones dejando de lado las recetas del FMI y del Banco Mundial (BM) que no hizo más que empobrecer a la región. Por otro lado el interés geopolítico de EE.UU cambio de rumbo hacia el medio oriente, para el marxismo dicho intereses se centra pues en los recursos hidrocarburiferos, más al contrario Hamilton dirá que se trata de un choque de civilizaciones, el eterno odio de oriente a occidente, o viceversa, y tiene que ver con aspectos culturales y forma de vida, además la lucha por la imposición de una sola civilización.

Nada más falso de que EE.UU trae estabilidad democrática a los países que interviene, por lo general empeora la situación dejando una profunda incertidumbre y un vacío institucional. Siria no escapa de esa realidad ya que podría ser tranquilamente intervenida por EE.UU, de darse una intervención esto ocasionaría una ola de violencia en todo el medio oriente, e Israel aliado fiel aliado del país del norte, podría convertirse en objetivo clave a destruir. Entonces EE.UU no mide consecuencias, habla de democracia cuando no respeta la soberanía de otros países, habla de DD.HH cuando no respeta la vida al asesinar a más de 100 mil personas en el medio oriente (Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen, Somalia, Libia y otros países), según la información filtrada por Bradley Maning a Wikileaks, tampoco respeta el Derecho Internacional Público que tanto pregona y más al contrario la infringe.

icono-noticia: 

¿HASTA EL 2024?

Humber Velásquez Torrico

Recuerdo muy bien las palabras del vicepresidente Álvaro García Linera cuando decía, en conferencia de prensa, que el Movimiento al Socialismo (MAS) está en un tiempo “insuperable”, meses antes afirmaba que Bolivia está viviendo una década de oro y que “se tiene que continuar”. Está claro que el denominado “proceso de cambio” necesita de este gobierno un par de años más para consolidar el Estado Plurinacional. Todo parece indicar que este proceso perdurará hasta el 2024 a la cabeza de Juan Evo Morales ya que es el único que puede mantener y cohesionar a los movimientos sociales.

Siguiendo a la lógica se tiene a un Evo Morales ganador de las elecciones de 2014. Entonces habría que preguntarse ¿qué pasará en las elecciones de 2019?, ¿cómo el caudillo, el primer mandatario podrá encarar una repostulación más?, la respuesta pasaría por una reforma constitucional por decisión política o de presión de las organizaciones sociales de base indígena-campesina afiliadas al MAS. Claro todo esto puede ser posible si es que el gobierno, hasta ese momento, logra mantener su alianza con sus sectores estratégicos.

¿Oh y ahora quién podrá defenderme? quizás como sátira sea la pregunta de la oposición. Una oposición política que no puede consolidar un bloque único para hacerle frente al MAS, lamentablemente no cuenta con un proyecto de nación, es más le cuesta articularse. Además que no tiene una historia que lo acompañe, no tiene líder, en síntesis le falta ese factor sorpresa, que encante, enamore y cautive a la población. Sin embargo me parece que el alcalde paceño Luis Revilla podría ser una alternativa política interesante por su juventud, pero su partido, el Movimiento sin Miedo (MSM), ha sido muy desgastada por el gobierno de turno. Otra alternativa sería que la oposición vuelva a nacer, que emerja de una nueva realidad, ese líder podría surgir de las agrupaciones ciudadanas.

Pero sería muy pretensioso afirmar que la oposición no pudo articularse, basta recordar el bloque opositor de la media luna, como partidos de las viejas elites cambiaron de sigla para transformarse en prefectos (gobernadores), esta tendencia fue contagiando a los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca, inclusive estaba presente en el departamento de La Paz, con el entonces prefecto “Pepe Lucho”. Fue un tiempo donde los liderazgos cobraban vigor desde el ámbito local era una gran fortaleza sin embargo no tuvo un alcance nacional. A falta de proyección nacional, el partido de gobierno pudo desarticular esa oposición el año 2008 mediante el referéndum revocatorio dando mayor legitimidad al presidente Morales con el 67.43% de votos a su favor.

En otro momento coyuntural el gobierno aprovechó la novena marcha indígena de la CIDOB en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para entrar al territorio y de esa manera captó apoyo a favor de la construcción de la carretera (Villa Tunari-San Ignacio de Moxos) por medio de la prebenda, la situación consistía en un juego de estrategias donde gano el partido de gobierno. Sin duda fue una mala estrategia de los dirigentes indígenas ya que debieron quedarse a resguardar su casa.

Sin duda la astucia e intuición del gobierno resulta ser buenas cualidades para frenar a organizaciones, partidos, analistas contrarios al mismo. Pero además es que el presidente Morales tiene un buen entorno, por mucho que lo hayan criticado tiene una cúpula competente con una trayectoria política más que interesante como el ministro Romero, Quintana y el vicepresidente García Linera entre otros, sin embargo quien es fundamental es el ministro de Economía y Finanzas Luis Arce Catacora que supo manejar muy bien la economía del país. Además cabe destacar que de un total de 18 Ministros de Hacienda y Economía de Latinoamérica, el Ministro Catacora, ocupa el puesto número ocho, según el ránking  de Ministros de Finanzas elaborado por la revista América Economía, publicado en su edición de enero de 2013.Hasta ahí está todo bien dentro de la lógica de conservar y reproducir el poder, claro que unos de los grandes defectos de este gobierno es que pregona la confrontación antes que la conciliación.

Por otra parte el gran problema que tiene el gobierno, que evidentemente lo está afrontando pero no lo suficiente, es la lucha contra el narcotráfico que trae consigo la inmigración y el crimen organizado. Colombianos, brasileños, peruanos se apoderan del territorio nacional por el tema de la marihuana y cocaína. Si bien es cierto que el gobierno presupuestará 43 millones en su lucha contra el narcotráfico tras la salida de la oficina antidrogas de EEUU (NAS), no es suficiente, más bien debería instar a la disminución de los cultivos de coca empezando por el respeto a las 12 mil hectáreas de cultivo. Sin embargo es poco probable ya que afectaría a las organizaciones campesinas cocaleras del Chapare y los Yungas, que son sectores de movilización claves para el gobierno. Quizás como metáfora quede “que de la coca ascendió Evo Morales como Presidente y de la coca descendió del poder”. El gobierno para mantenerse deberá redoblar esfuerzos para combatir este mal.

Voluntad y estrategia es lo que define a la política y el partido de gobierno lo sabe muy bien por ende este proceso de cambio da para muchos años más. En otro escenario se tiene a una oposición fragmentada que puede fortalecerse en las regiones, en las agrupaciones ciudadanos, en el ámbito local. Ya en el plano nacional si o si deberá nacer un nuevo líder ya sea para rearticular o inventar a una nueva oposición.

 

El autor es Politólogo

icono-noticia: