Social
El evento se efectuará este fin de mes
La Paz: Organizan olimpiadas del saber para la tercera edad
Los abuelos del saber. Foto / Erbol

Sábado, 20 Agosto, 2016 - 12:51

Félix Chambi, Justa Fernández y Sacarías Quispe oriundos de Viacha, Taraco y El Alto, respectivamente, son los tres adultos mayores de La Paz clasificados a la etapa final de las “Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor 2016” que se realizará el próximo 30 de agosto en la plaza del Bicentenario de la ciudad de La Paz.

Los tres finalistas fueron seleccionados en el Conversatorio Intergeneracional Departamental efectuado en el multifuncional “Heriberto Gutiérrez” de la ciudad de El Alto, informó el Director General de Post-alfabetización, Ramiro Tolaba Rivera.

50 adultos mayores de diferentes municipios del departamento participaron de este diálogo intergeneracional que pretende rescatar y valorar saberes y conocimientos ancestrales de “ancianos sabios” para que ellos los compartan con las nuevas generaciones.

El primer manuscrito clasificado fue elaborado por Félix Chambi Nina de 78 años de edad, oriundo del municipio de Viacha, quien realizó una detallada narración sobre  la simbología del tejido andino en el pueblo de Jahuarjuku.

La segunda narración fue realizada por Justa Fernández Nina (64) del municipio de Taraco, quien escribió sobre las propiedades curativas de las plantas medicinales, narración oral que logró clasificarla a la etapa final de este evento.

Finalmente, Zacarías Quispe Quispe de 77 años, del municipio de El Alto,  fue el tercer clasificado a la fase final de las “Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor” gracias a su narración sobre los remedios naturales  utilizados para curar las contusiones y fracturas.

Tolaba anunció que las tres finalistas participarán del Conversatorio Intergeneracional Nacional que se desarrollará el próximo 30 de agosto en la ciudad de La Paz, donde 27 adultos mayores finalistas, tres por departamento, narrarán historias de su vivencia y sabiduría ancestral a jóvenes, adolescentes y estudiantes de diferentes unidades educativas, universitarios, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y público en general. 

“Lo que queremos es generar un encuentro intergeneracional entre nuestros adultos mayores y los jóvenes para fortalecer su rol de sabios y sabias de las comunidades y, de esta manera, contribuir a recuperar y valorar sus experiencias de vida de nuestros adultos mayores”, finalizó.

MÁS NOTICIAS