- 309 lecturas
Medio centenar de instituciones de la sociedad civil, organizaciones indígenas, colectivos y activistas agrupados en la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios se preparan para elaborar una agenda de la naturaleza, en respuesta a los múltiples conflictos ambientales que enfrentan territorios indígenas, áreas protegidas, cuencas y ríos, así como ciudades.
En Bolivia actualmente grandes inversiones en infraestructura caminera, explotación y exploración de los hidrocarburos, inversión en megahidroeléctricas, minería, biocombustibles, que están generando impactos irreversibles en los sistemas de vida. Por ello, según las organizaciones, el modelo extractivista no solo devasta la naturaleza, sino que socava las bases institucionales y democráticas de la sociedad boliviana, a través de políticas y normas afines a las inversiones extranjeras y privadas, contrarias al espíritu de la Constitución Política del Estado.
Prueba de ello son los recientes conflictos como el de marcha de indígenas de la Nación Qhara Qhara, la aprobación del uso de semillas transgénicas para producir Etanol que favorecen los intereses del agronegocio, la política de distribución de tierras del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en la Chiquitanía y otras zonas, así como resistencia de comunariosde Tariquía al ingreso de empresas petroleras al área protegida, son algunas de las nuevas emergencias, que confirman la urgencia de una respuesta desde la sociedad civil.
Las jornadas del 4 y 5 de abril, se trabajará una propuesta desde una perspectiva integral y holística con la participación de diferentes sectores de la sociedad civil para aportar y construir una agenda contra el modelo de desarrollo actual basado principalmente en el crecimiento económico, que ha impulsado a un agresivo extractivismo, industrialización insostenible y mercantilización de los recursos naturales y territorios.
La “Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida”, se realizará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el Salón María Eugenia Canedo (APCOB) C. Jordán No. 79, los días jueves y viernes 4 y 5 de abril.
- 309 lecturas