Seguridad
En Cochabamba
Jueces agroambientales se capacitan en conciliación
Presidente del TA, Javier Peñafiel Bravo, en Cochabamba

Viernes, 5 Mayo, 2017 - 12:55

Juezas y Jueces Agroambientales de los 57 juzgados del país se capacitan en técnicas de conciliación, a través de un curso internacional organizado por el Tribunal Agroambiental en coordinación con la Escuela de Jueces del Estado, los días 4, 5 y 6 de mayo  en la ciudad de Cochabamba.

El presidente del Tribunal Agroambiental, Abg. Javier Peñafiel Bravo informó que la Jurisdicción Agroambiental, anteriormente Tribunal Agrario Nacional, viene aplicando la conciliación como un mecanismo de solución de los  conflictos que se relacionan con el recurso tierra y lo vinculado a ella.

"Estamos convencidos de que, los métodos e instrumentos de conciliación introducidos en un proceso, y la forma de aplicarlos a un caso concreto deben ser revisados continuamente, es en este sentido que  hemos visto por conveniente que nuestras juezas y nuestros jueces, pese a la experiencia que tienen en este ámbito, sean conocedores de otras perspectivas que permitan incluir y/o mejorar las técnicas y mecanismos de conciliación que se vienen aplicando".

"El proceso de conciliación, por idiosincrasia de la mujer y el hombre boliviano debe incluir distintos actores, no se trata (simplemente) de la parte demandante o la parte demandada; vemos que, se encuentran involucradas en torno al recurso tierra,  personas, familias, comunidades campesinas, sectores agropecuarios. La relevancia de los conflictos que conocemos en materia agroambiental, los hace muy diferentes a los que se ven en la jurisdicción ordinaria, éstos elementos son lo que hacen que el proceso de conciliación sea mucho más complejo o importante  en la Jurisdicción Agroambiental", dijo Peñafiel.

La autoridad  también precisó que la conciliación en materia agraria puede ser empleada antes y durante un proceso, incluso antes de emitirse sentencia, "éstas son las particularidades de nuestra jurisdicción, no es novedad para nosotros lo que la jurisdicción ordinaria viene iniciando (actualmente), hemos venido aplicando la conciliación aún sin contar con elementos técnicos que nos permitan mejorar o perfeccionar el trabajo de nuestras juezas y  jueces. A más de ello corresponde resaltar que estamos  buscando recursos para que todos  nuestros juzgados puedan aplicar en un 100% la oralidad, nuestras   audiencias vienen siendo grabadas a través de medios magnéticos y estamos convencidos que seremos  la primera Jurisdicción en Bolivia que se apartará de los sistemas antiguos de administración de justicia”.

El curso internacional de capacitación en Técnicas de Conciliación cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo en Bolivia COSUDE y reúne a magistradas, magistrados, juezas, jueces, letrados, letradas, delegadas  y delegados de la Jurisdicción Agroambiental.

MÁS NOTICIAS