
- 1178 lecturas
En cumplimiento a la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, el Tribunal Agroambiental presentó, este martes, su Rendición Pública de Cuentas, correspondiente al primer semestre de la gestión 2017, destacando la labor que cumple a favor de la población litigante.
De acuerdo al informe, presentado en el salón principal de la Universidad Andina, en la ciudad de Sucre, durante el primer semestre se atendieron en Sala Primera y Segunda respectivamente 724 causas, de éstas se resolvieron 307, quedando en trámite 417 causas.
En cuanto a los datos de los 57 Juzgados Agroambientales de todo el país, el informe da cuenta que ingresaron 2.487 causas y fueron resueltas 1.987.
Desde el año 2016, la Justicia agroambiental llega a los domicilios de los litigantes, con la aplicación de la itinerancia, una política del Tribunal Agroambiental que permite el acceso a la justicia de forma inmediata, ya que se resuelven conflictos legales de la población en su lugar de residencia, evitando que se generen gastos adicionales para la ciudadanía.
De acuerdo a la normativa vigente, en el Artículo 18 de la Ley N° 3545 de Modificación de la Ley No. 1715 de Reconducción de la Reforma Agraria señala que: “Cada distrito judicial agrario tendrá tantos juzgados, cuantos sean creados por el Tribunal Agrario Nacional, de acuerdo a sus necesidades. Estos podrán ser itinerantes dentro su competencia territorial…”.
En ese marco, en lo que va del año se registraron 391 causas en labores de itinerancia, concernientes a conciliaciones y consultas, respectivamente en materia agroambiental.
Ejecución presupuestaria
El presupuesto asignado al Tribunal Agroambiental para esta gestión fue de 18.779.665,74 Bs. de éste monto fue ejecutado 7.584.863,60 Bs. que significa el 40,39 %.
En la oportunidad el Presidente del Tribunal Agroambiental, Javier Peñafiel Bravo, hizo la entrega del Anteproyecto de Ley del Código Procesal Agroambiental, al Presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Francisco Cuellar Rios, para su tratamiento y análisis en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
- 1178 lecturas