Regional
Las autoridades regionales están movilizadas
Lluvias causan corte de vías en La Paz y desbordes de 2 ríos en Cochabamba

Sábado, 23 Noviembre, 2013 - 12:22

Las intensas lluvias en el municipio de San Buenaventura, la más afectada, el barrio de Callapa en la sede de Gobierno, en el departamento de La Paz, y en la zona del trópico de Cochabamba provocaron acciones de emergencias.

  

Carretera cortada a San Buenaventura

 

La alcaldesa de San Buenaventura, Anahí Irose Velasco, informó este sábado que la carretera que une su municipio con la ciudad de La Paz y Tumupasa está desconectada por los derrumbes.

 

“La lluvia de casi tres días ha causado deslizamientos en gran parte de la plataforma, la crecida de los arroyos ha hecho que los accesos (al municipio) sean intransitables, además la vía que conecta con Tumupasa también se ha caído”, dijo a Erbol.

 

Las familias indígenas de tacanas que habitan en la Tierras Comunitarias de Origen (TCO) fueron afectadas, en Tumupasa las conexiones de agua se cortaron y San Buenaventura está aislado por los deslizamientos de las plataformas de las carreteras que es responsabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

 

La burgomaestre que salió en avión hasta la ciudad de La Paz pidió a las autoridades del departamento de La Paz y del Órgano Ejecutivo coadyuvar en la rehabilitación de las carreteras y el servicio de agua.

 

El gobernador de La Paz, César Cocarico, al respecto, pidió a la alcaldesa elaborar un perfil de proyecto para disponer recursos de emergencia para reparar los daños ocasionados por las lluvias.

 

Desbordes de ríos en Cochabamba

 

Las lluvias también provocaron el desborde de los ríos 24 de Septiembre y San Gabriel, en el trópico de Cochabamba, que será evaluado por una comisión del gobierno regional.

 

El director de la Unidad de Gestión de Riesgos, Oscar Soriano, indicó que la próxima semana se conocerá el resultado preliminar de la evaluación sobre los daños que, sobre todo, estarían concentrados en cultivos.

 

Soriano explicó que hasta el momento no existen reportes sobre personas fallecidas o heridas, de cerca de 2.000 familias que viven en las riberas de los mencionados ríos.

 

Rebalse de aguas en Callapa

 

El jefe de la Unidad Especial de Atención de Emergencias de la Alcaldía de La Paz, David Mollinedo, en comunicación con Erbol Digital, también informó que el crecimiento de las aguas superficiales en el barrio de Callapa también causó preocupación en los vecinos.

 

“(El rebalse de) las aguas superficiales, por los trabajos de conexión que está realizando EPSAS, ha (hecho que) ingrese a la plaza (del barrio). Es bastante el caudal de las aguas que tienen las cunetas, pero ya se ha coordinado con los vecinos para reencauzar las mismas”, sostuvo.

 

Mollinedo agregó que con el trabajo de la cuadrilla de funcionarios municipales superaran la preocupación de los vecinos del barrio.

MÁS NOTICIAS