
- 1956 lecturas
Dirigentes de los transportistas reportaron que el paro cívico hasta el medio día se cumplió de manera contundente en la ciudad de Cochabamba, mientras el gobierno calificó de una medida política porque las demandas no tienen ningún antecedente de gestión oficial ante el gobierno central.
El secretario general de los transportistas del Valle Bajo, Jhonny Arauz, dijo a radio Pio XII de la red Erbol, que el cien por ciento de sus sindicatos y afiliados suspendió el servicio hacia ese sector y aseguró que el objetivo es lograr la atención de las autoridades por mejores carreteras y la solución al tema del puente colapsado.
Por su lado, su colega del transporte Nelson Arévalo, informó que más de 700 choferes cumplen el paro, impidiendo la circulación vehicular hacia el sector Quillacollo. La medida se cumplirá hasta las 18:00 horas, cuando levantaría el bloqueo de vías de rutas.
Entre tanto, la población se dio modos para movilizarse en bicicletas o a pie, mientras algunos motociclistas cobraron hasta 20 bolivianos por el traslado de 10 kilómetros.
Representantes de los sindicatos no descartan radicalizar las medidas de presión y las movilizaciones en procura de encontrar una respuesta a sus demandas.
El director nacional de Tránsito, coronel Julio Cruz, informó que la salida de buses hacia Cochabamba y Santa cruz desde La Paz, se encuentran suspendidas mientras dure el paro cívico, para resguardar la seguridad de pasajeros y transportistas.
Por su lado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que hay 27 puntos de bloqueo en una medida que él considera política, porque ningún dirigente hizo conocer sus demandas a las autoridades departamentales y nacionales.
El comité cívico expresó su rechazo a la construcción del tren metropolitano y que los 504 millones de dólares presupuestados para esa obra se dirijan a resolver problemas estructurales del departamento.
Además plantearon nacionalizar de Comteco, Coboce y de Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec), garantizar el suministro de agua, más ítems para salud.
- 1956 lecturas