- 1739 lecturas
Las riadas provocaron la muerte de una anciana y dos niñas, además de tres personas desaparecidas, el pasado fin de semana, a causa de los fenómenos naturales en los departamentos de Cochabamba y Potosí. Familiares de las víctimas piden cooperación a las autoridades para encontrar a los cuerpos.
Dos fallecidas y una desaparecida en Vitichi
En Potosí,comunarios de Quehuaca recuperaron la semana pasada dos cuerpos de tres niñas que fueron arrastradas por el turbión del río del mismo nombre, en el municipio de Vitichi. Entretanto prosiguela búsqueda de una tercera víctima de la riada.
Mario Piuca, corregidor de Quehuaca Grande, en comunicación con Aclo de Erbol, manifestó que los trabajos de rastreo continúan, pero que necesitan cooperación de las autoridades del gobierno y regional para hallar a la tercera víctima desaparecida desde el viernes.
Los padres y las tres niñas atravesaban el afluente, tomados de las manos, pero la fuerza del agua que creció por la caída de las lluvias en los últimos días rompió la cadena humana y se llevó a las tres menores.
Una muerta y dos desaparecidas en Sacabamba
El alcalde de Sacabamba, Martín Siles, manifestó que el sábado pasado encontraron el cuerpo de Andrea Sánchez (60), que fue arrastrada por una riada en la provincia Esteban Arze, del departamento de Cochabamba.
Sin embargo, la autoridad indicó que las niñas Marina Molina (12) y Aleja Velarde (7) continúan desaparecidas. Las dos niñas también fueron arrastradas por el turbión que mató a Sánchez.
Río Suches se desborda en La Paz
Este lunes el concejal Hipólito Parisaca informó a Erbol que el desborde de río Suches y otros afluentes en el municipio de Escoma, provincia Camacho del departamento de La Paz, afectó al menos a 31 comunidades y anegó varias hectáreas de sembradíos.
“Tenemos aproximadamente 800 hectáreas (de cultivos agrícolas) afectados, totalmente inundadas que estaban en plena floración. Los hermanos no han podido sacar por el desborde del río y se han quedado mirando y llorando (al ver desaparecer los sembradíos)”, afirmó.
La autoridad edil explicó que en la víspera sólosalvaron sus vidas y muchos no pudieron sacar sus pertenencias y productos alimenticios. Recién este lunes ingresarán a la zona afectada para verificar los daños en viviendas y sembradíos.
Miles de familias damnificadas en Cochabamba
Más 16.000 familias y 9.000 hectáreas de cultivos fueron afectadas por fenómenos naturales en el departamento de Cochabamba, según Oscar Soriano, director de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación.
“Estamos hablando de casi 430 comunidades y 16.053 familias afectadas. Estamos viendo que tenemos damnificadas 9.880, lo que corresponde a viviendas que hayan colapsado por la llegada del agua y remojo son unos 154 aproximadamente”, afirmó.
En Rurrenabaque bajan las aguas
El agua bajó sustancialmente este lunes en el municipio de Rurrenabaque, provincia José Ballivián del departamento de Beni.
Las personas damnificadas recibieron asistencia con vituallas y alimentos de la Gobernación del Beni y el Ejecutivo. Sin embargo, habitantes de ese municipio necesitan de agua potable para beber y preparar sus alimentos.
- 1739 lecturas