
- 7115 lecturas
El presidente Evo Morales y una comitiva gubernamental cumplieron este martes la inspección a los manantiales del Silala, ubicados al suroeste de Potosí, para demostrar que las aguas no constituyen un río internacional y que fluido hacia el norte chileno es obra canales artificiales construidos la mano de hombre.
Morales arribó a las 12:20 acompañado por el canciller David Choquehuanca, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, procurador general Héctor Arce, asambleístas, dirigentes comunales y pobladores de la región.
Fue recibido por el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, quien comprometió su apoyo a todas las acciones del presidente Morales para asumir el control sobre el recurso natural.
En un corto discurso transmitido por el canal estatal, Morales dijo que su visita pretende “demostrar nuevamente que el agua de esta región del Silala, no es un río internacional, sino aguas que salen de los bofedales, por tanto, manantiales naturales de la región”.
Recordó que cuando visitó en su calidad de diputado no había presencia militar y que durante su gobierno pudo instalar un puesto militar para el resguardo y soberanía en la zona fronteriza, junto a los pueblos originarios a los que brindó un voto de felicitación.
El presidente afirmó que tienen una enorme responsabilidad como gobierno para defender los recursos naturales, y sentar soberanía en las fronteras con la participación de las Fuerzas Armadas y los bolivianos que habitan en esas regiones.
Luego hizo un recorrido por los canales por donde discurren las aguas que emergen de los ojos de aguas, ubicadas a los pies del cerro Quetena chico en el municipio de San Pablo de Lípez, provincia de Sud Lípez de Potosí.
En la zona observan obras civiles y canales de cemento que conducen los flujos de aguas hacia una estación de acopio en territorio extranjero, donde se observan banderas chilenas pintadas en una piedra y tableros de madera, para señalar el límite fronterizo.
La visita de Morales se produce en medio de una fuerte confrontación verbal con las autoridades chilenas, a consecuencia del anuncio boliviano de acudir ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para sentar soberanía sobre las aguas del Silala.
Morales anticipó que plantearía un nuevo juicio a Chile ante el mismo organismo, que ya procesa la demanda del tema marítimo y espera un fallo favorable, que obligue a Chile a dialogar sobre una solución al enclaustramiento boliviano.
- 7115 lecturas